Graves divisiones en las organizaciones empresariales por el convenio general del metal
La posibilidad de un convenio estatal para el metal firmado por UGT y Confemetal ha provocado una fuerte divisi¨®n en la CEOE. Las condiciones en que aparentemente se va a suscribir el convenio contravienen la circular sobre negociaci¨®n colectiva dictada por la patronal. Sectores importantes de la confederaci¨®n empresarial temen que el acuerdo provoque serios problemas en otros sectores por lo que califican de "efecto domin¨®". Para hoy est¨¢ prevista una reuni¨®n en Madrid de 20 asociaciones provinciales del metal, que debatir¨¢n si permanecen en Confemetal. El convenio est¨¢ pr¨¢cticamente pactado entre Carlos P¨¦rez de Bricio, presidente de Confemetal, y Antonio Puerta, secretario general de UGT del metal.
La posibilidad de un acuerdo entre Confemetal y UGT para un convenio de sector ha provocado un fuerte malestar dentro de la organizaci¨®n empresarial. Salvo en los ¨®rganos directivos de Confemetal, el anuncio de un acuerdo de principio para el convenio general del sector, provoc¨® ayer una reacci¨®n de malestar en las patronales y en la c¨²pula empresarial.Seg¨²n algunas versiones, aunque Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la CEOE, ha evitado pronunciarse p¨²blicamente al respecto, ha mostrado a sus colaboradores su preocupaci¨®n por el curso de los acontecimientos y, sobre todo, la divisi¨®n que puede producirse en la confederaci¨®n del metal.
El convenio general del metal est¨¢ pr¨¢cticamente suscrito. Un despacho de la agencia Efe daba a conocer en la noche del martes el principio de acuerdo entre las dos organizaciones. Minutos despu¨¦s, UGT y Confemetal obligaban a la agencia a desmentir la noticia, aunque ayer en medios empresariales se segu¨ªa insistiendo todav¨ªa en que la informaci¨®n difundida por Efe respond¨ªa en esencia a la verdad.
Sin embargo, Confemetal y UGT acordaron que la noticia apareciera como una oferta de la patronal, en vez de un principio de acuerdo, para no herir susceptibilidades en la federaci¨®n metal¨²rgica de CC OO.
El principio de acuerdo recoge una subida del 8% para aquellos trabajadores con salarios anuales por debajo de 740.000 pesetas, e incrementos de entre el 6% y el 8% para aquellos que est¨¦n entre esta cantidad y 750.000 pesetas. A partir de las 800.000 pesetas anuales la subida ser¨ªa del 6%. En esencia eso significa que una de las peticiones de los sindicatos, el salario m¨ªnimo garantizado, se cumplir¨ªa.
Cl¨¢usula de revisi¨®n
En el sector hay unos 200.000 trabajadores con salarios en torno a 740.000 pesetas; otros 150.000 perciben entre 740.000 y 800.000 pesetas, y 350.000 empleados superan estos ingresos anuales.Para 1988 el incremento salarial ser¨ªa del 3,6%, con una inflaci¨®n prevista del 3%. En ambos casos, se prev¨¦ cl¨¢usula de revisi¨®n salarial en los t¨¦rminos pactados en el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES). El centenar largo de categor¨ªas profesionales se reducen a ocho grupos, y la jornada disminuye en 10 horas en 1987.
Seg¨²n fuentes de la CEOE, el principio de acuerdo no cumple con la circular sobre negociaci¨®n colectiva enviada a todas las organizaciones miembro, en la que se recomendaba que no se pactaran subidas salariales por encima del 5%. Sin embargo, las mismas fuentes advirtieron que la CEOE no intervendr¨ªa en este convenio, aunque reconocieron que exist¨ªa un acusado malestar entre los ¨®rganos directivos empresariales, que temen que el ejemplo de Confemetal cunda en otros sectores. El convenio, afirman estas fuentes, puede suponer la desaparici¨®n de multitud de peque?os talleres del metal que no podr¨¢n asumir estas subidas.
Como expresi¨®n de este malestar, 20 asociaciones empresariales se reunir¨¢n hoy en Madrid y debatir¨¢n su salida de la patronal del metal. Entre ellas, se encuentran las de Madrid, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, C¨¢diz y Albacete, que no est¨¢n conformes en la forma en que se han llevado las negociaciones.
Lo que decidan hoy estas asociaciones tiene una gran trascendencia, no tanto por lo que signifique para el convenio sino porque en el fondo lo que se cuestiona es la representatividad de las organizaciones empresariales, y la capacidad de negociaci¨®n y autonom¨ªa de estas asociaciones.
La ejecutiva de UGT, que en su momento aconsej¨® a la federaci¨®n del metal que no firmara el convenio, ha dado el visto bueno a este principio de acuerdo, por entender que cumple con el mandato del comit¨¦ confederal. Por su parte, Juan Ignacio Mar¨ªn, secretario general del metal de CC OO, adelant¨® ayer la intenci¨®n de su sindicato de no suscribir el convenio.
Acuerdo en Barcelona
Mientras tanto, CC OO y UGT llegaron a un acuerdo con la patronal metal¨²rgica, a las 6.30 horas de la madrugada de ayer, para la firma del convenio provincial del metal de Barcelona. El acuerdo se firm¨® con un aumento salarial del 6% sobre tablas y del 6,5% en primas, lo que supone un incremento global del 6,7%, con una cla¨²sula de revisi¨®n en caso de que se supere el 5% de la inflaci¨®n.El acuerdo, que a?ade la reducci¨®n de jornada en cuatro horas para este a?o y la supresi¨®n de la cl¨¢usula de descuelgue, significa autom¨¢ticamente la desconvocatoria de la huelga de 24 horas anunciada para hoy por CC OO en la provincia de Barcelona, as¨ª como la convocada por UGT para el d¨ªa 17.
El convenio provincial del metal de Barcelona afecta a 180.000 trabajadores, es el tercero en importancia num¨¦rica, tras los convenios estatales del textil y de qu¨ªmicas, y es la pauta para muchos otros sectores y para convenios de empresa.
Tambi¨¦n ayer se firm¨® el convenio de la empresa Roca Radiadores, con una plantilla de 5.000 trabajadores. El acuerdo prev¨¦ un aumento salarial del 6,75% para este a?o, con cl¨¢usula de revisi¨®n al 5,75% y un punto por encima del IPC previsto para 1988.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.