Graves anomal¨ªas en la contabilizaci¨®n de los intereses bancarios de la Generalitat
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
La contabilizaci¨®n de los intereses que generaron las 81 cuentas bancarias de la Generalitat de Catalu?a durante 1984 presenta serias anomal¨ªas, seg¨²n los datos del informe de la Sindicatura de Cuentas auton¨®mica, las indagaciones efectuadas por un diputado aliancista y posteriores averiguaciones. En la liquidaci¨®n de 1984, el Gobierno de Pujol declar¨® haber recaudado 427 millones de pesetas en concepto de intereses, pero el informe de los s¨ªndicos estima que casi todos esos intereses corresponden a ejercicios anteriores. Durante los ¨²ltimos a?os, la Generalitat ha dispuesto de un saldo estable de por lo menos unos 350 millones por intereses ingresados, pero no contabilizados.
La mayor¨ªa de los 846 millones ingresados en concepto de intereses de las cuentas bancarias de la Generalitat entre 1984 y 1985 corresponde a ejercicios anteriores. Fuentes del Departamento de Econom¨ªa y Hacienda, que encabeza Josep Maria Cullell, insisten en que "casi todos los intereses contabilizados en 1984 corresponden al citado ejercicio". Cullell manifest¨® a este peri¨®dico que no exist¨ªa ning¨²n tipo de irregularidades en esta materia y que todo el conflicto se centra en la diferencia de criterios contables entre el Departamento de Econom¨ªa, que utiliza el criterio de caja, es decir, contabiliza cuando recibe una orden de ingreso del banco, y el de la Sindicatura, que adopta el del devengo, es decir que sii deben contabilizar cuando se generan los derechos.El hecho de que la mayor¨ªa de las entidades bancarias abona los intereses trimestralmente y lo comunica pocos d¨ªas despu¨¦s, seg¨²n han reconocido tanto la Sindicatura como el Departamento de Econom¨ªa, hace dif¨ªcil encontrar una raz¨®n que justifique el fen¨®meno de estos atrasos contables, a veces superiores a dos a?os, sea cual sea el criterio utilizado. Al parecer, este desfase entre las cantidades abonadas por los bancos y las efectivamente contabilizadas por la conselleria se eleva a varios cientos de millones en cada uno de los ejercicios de 1982, 1983 y 1984.
Expertos consultados se?alan que, aunque las cantidades ingresadas y contabilizadas coinc¨ªden en cifras absolutas, se refieren a operaciones distintas. Es decir, se contabilizan cantidades similares pero correspondientes a uno, dos o tres ejercicios anteriores. Ello supone que hay un baile de varios cientos de millones de pesetas no controlado.
Recurso al Constitucional
Las anomal¨ªas se?aladas inicialmente por la Sindicatura de Cuentas fueron recogidas y puestas de relieve posteriormente el pasado 7 de noviembre por un diputado aliancista en el Parlamento catal¨¢n, Josep Curto, quien solicit¨® al conseller Cullell fotocopias de los extractos de las cuentas bancarias de la Generalitat. Cullell desvi¨® a Curto hacia la Sindicatura de Cuentas, que respondi¨® que la entidad "no dispone de los extractos de cuentas bancarias que solicit¨¢is, aunque conserva los documentos de trabajo en los que se recoge el resultado del examen y comprobaci¨®n de los extractos citados".
Posteriormente, tras el frustado intento de investigar esta documentaci¨®n en el Departamento de Econom¨ªa con ayuda de algunos expertos, el diputado Josep Curto anunci¨® su prop¨®sito de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para investigar este apartado de la contabilidad de la Generalitat. Curto manifest¨® ayer que conf¨ªa en poder presentar su recurso hacia el pr¨®ximo 20 de abril, una vez consiga la documentaci¨®n previa necesaria. Este diputado aliancista ha recibido numerosas invitaciones de desistir de sus investigaciones. Incluso el ex presidente de AP Manuel Fraga recibi¨® peticiones para
que Curto no ahondale en el tema, pero decidi¨® desoirlas.
Las primeras contradicciones aparecen ya por las notables diferencias entre las cantidades presupuestadas en concepto de intereses y las efectivamente recaudadas, como se desprende del cuadro adjunto. As¨ª, en 1981, la Generalitat presupuest¨® 500.000 pesetas de ingresos por intereses, y luego recaud¨® m¨¢s de 52 millones de pesetas. En 1982 se presupuest¨® un mill¨®n y se recaudaron 631. La liquidaci¨®n de estos ingresos se hizo en marzo de 1983 y, en mayo de este mismo a?o, cuando el Gobierno catal¨¢n aprob¨® el proyecto de presupuestos de 1983, volvi¨® a presupuestarse ¨²nicamente un mill¨®n por el mismo concepto, sin tener en cuenta la recaudaci¨®n real del ejercicio anterior. Los ingresos reconocidos de 1983 fueron de 418 millones de pesetas.
A partir de 1984 las cosas cambiaron. El presupuesto de este ejercicio no fue presentado al Parlament hasta el 19 de octubre de 1984, es decir cuando el ejercicio ya estaba casi vencido Las previsiones de ingresos por intereses fueron de 600 millones de pesetas. La raz¨®n del cambio ven¨ªa forzada por los hechos. Unos d¨ªas antes, el 1 de octubre de 1984, se present¨® la liquidaci¨®n del primer semestre con una recaudaci¨®n de 316 millones y ya hubiera resultado absurdo volver a presupuestar un mill¨®n cuando en medio a?o se hab¨ªan recaudado m¨¢s de 300.
Ingreso por error
Pero tambi¨¦n en este ejercicio fallarion las previsiones. De los 600 millones de pesetas previstos se recaudaron oficialmente 427 millones. Adem¨¢s, resulta que en los nueve primeros meses se recaud¨® m¨¢s (450 millones) que en todo el a?o (427 millones). La explicaci¨®n que da ahora la Intervenci¨®n General de la Generafitat es que una entidad bancaria ingres¨® por error 49 millones en agosto, y que luego, en octubre, se corrigi¨® devolviendo 43 millones que hab¨ªa abonado equivocadamente. Esta versi¨®n explica parte de la contradicci¨®n absoluta que se hab¨ªa creado, la de que se hubieran obtenido m¨¢s intereses en nueve meses que en 12, sabiendo que no hay intereses negativos. Sin embargo, una vez practicada esta correcci¨®n, para los expertos consultados contin¨²a siendo sorprendente que en el cuarto trimestre de 1984 s¨®lo se hubieran ingresado 20 millones por intereses.
En su informe, los s¨ªndicos afirman que el saldo medio de todas las cuentas bancarias de la Generalitat, incluyendo los dep¨®sitos del Banco de Espa?a, fue de 7.499 millones de pesetas. En manifestaciones posteriores, los s¨ªndicos admitieron que la rentabilidad media era del 8,5%. Por lo tanto, los intereses reales generados en 1984 fueron de 637 millones de pesetas. Entre 1984, 1985 y 1986 se presupuestaron 2.500 millones de ingresos en intereses y se recaudaron 1.315 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.