El bienestar se reparte en Espa?a m¨¢s desigualmente que la renta y los recursos, seg¨²n Estad¨ªstica
El nivel de vida o bienestar econ¨®mico se reparte en Espa?a de forma m¨¢s desigual que la renta o la dotaci¨®n y acumulaci¨®n de recursos, a juzgar por un estudio que acaba deelaborar el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La provincia mejor situada (Madrid) casi cuadruplica a la peor (Badajoz). Adem¨¢s, la disparidad entre renta y el nivel de vida, conceptos generalmente identificados, llega a multiplicarse por seis, cual es el caso de Tarragona. En las comunidades aut¨®nonas, la desigualdad de partida (dotaci¨®n de recursos o su acumulaci¨®n) se agranda a la hora de distribuir sus frutos.
El estudio del INE, del que han sido editadas esta un centenar de copias de uso interno bajo el t¨ªtulo disparidades econ¨®mico-sociales de las provincias espa?olas, es el primero que realiza sobre el particular en Espa?a. Ha sido realizado mediante la mezcla de hasta 89 estad¨ªsticas que cubren todas las provincias: desde ingresos por persona hasta niveles de estudios, equipamiento de los hogares, producci¨®n, disponibilidad y recursos humanos y materiales, etc¨¦tera.Los perfiles provinciales y regionales que dibuja el estudio, trazados con la perspectiva que la pol¨ªtica regional de la Comunidad Europea (CE) intenta reducir las disparidades, han surgido de una serie de t¨¦cnicas internacionales (ONU, ME y la propia CE) que diferencian la cantidad y la calidad del crecimiento, los medios y los resultados.
Fen¨®menos estructurales
En este aspecto, de los datos provinciales del INE, sintetizados en el cuadro adjunto a nivel de comunidades aut¨®nomas, se desprende que hay mayores diferencias en el nivel de vida que en el de renta, cuyo desigual reparto territorial ya hab¨ªa sido revelado por informes como el bianual del Banco de Bilbao. Las estad¨ªsticas utilizadas se refieren en su mayor¨ªa al a?o 1981 o 1982, aunque los autores del trabajo advierten que principalmente "analizan fen¨®menos estructurales"
Tambi¨¦n se desprende de los datos que la dotaci¨®n de recursos perfila un mapa cuyas desigualdades son engrosadas por la acumulaci¨®n, la renta y, todav¨ªa m¨¢s, el nivel de vida, cuyas principales diferencias est¨¢n bastante polarizadas
As¨ª, de las 10 provincias mejor dotadas inicialmente de recursos -el trozo n¨®rdico de mapa formado por Asturias, Cantabria, las tres vascas, Navarra, La Rioja y Zaragoza, a las que se a?aden a modo de islas Madrid y Barcelona-, s¨®lo hay tres que no mantienen su liderazgo en la clasificaci¨®n por nivel de vida: Asturias, Cantabria y La Rioja. A sustituirlas pasan desde el segundo nivel Gerona,Huesca y Valladolid. Al contrario, Huelva, Badajoz, Ciudad Real, Cuenca, Ja¨¦n y Almer¨ªa se mantienen siempre en ¨²ltimo lugar, tanto por dotaci¨®n de recursos como por bienestar.
Las desigualdades provinciales de la renta, medida producci¨®n o valor generado, resultan m¨¢s extremas que respecto al nivel de vida. Pero alagregar por regiones ocurre a inversa y se observa un paralelismo m¨¢s marcado entre el desarrollo y el nivel de vida que en el resto de las clasificaciones. La concentraci¨®n de altos niveles de renta y desarrollo en ea las mismas provincias tiene contrapeso en el c¨ªrculo de su desarrollo, carencia de mediosinvariablemente seis comunidades aut¨®nomas: Extremadura, Castilla-La Mancha, Andaluc¨ªa, Galicia, Canarias y Murcia.
?lava produce por habitante un 263% de la media estatal; Tarragona, 194%; Gerona, 2%; Baleares, 147%, y Madrid, 121 %, mientras que Badajoz, registra el 163% menos que media nacional; Granada, el 156% menos; Orense, el 147% Zamora y C¨¢ceres, el 143%. El bienestar econ¨®mico de Madrid es un 214% superior al de la media estatal, y el de Navarra un 183%, mientras que Badajoz es un 175% inferior, y el de Orense, un 158% menor.
Tales diferencias son mayores que las puntos extremos revelados por algunos de los nu rosos indicadores cl¨¢sicos, ahora subsumidos en el estudio del INE. As¨ª, el ingreso medio por habitante era de 258.000 pesetas de 1981 en Madrid (260.000 Barcelona) y 128.000 Badajoz. El autom¨®vil era pose¨ªdo en Gerona por el 68% de los hogares, y en Ja¨¦n, por el 34%. C¨¢mara fotogr¨¢fica ten¨ªan en Orense el 14% de los hogares y en Madrid el 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.