Espa?a concede a Cuba un pr¨¦stamo de 613 millones de pesetas
Espa?a ha concedido a Cuba un pr¨¦stamo blando de colaboraci¨®n econ¨®mica por un total de 6.500 millones de pesetas (50 millones de d¨®lares), pagaderos en 20 a?os a un inter¨¦s del 5%. El cr¨¦dito se desembolsar¨¢ en dos mitades a lo largo de este a?o y el que viene.
El secretario de Estado de Comercio, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y el presidente del comit¨¦ estatal de colaboraci¨®n econ¨®mica de Cuba, Ernesto Mel¨¦ndez, firmaron el documento que establece las pr¨®ximas ¨¢reas de colaboraci¨®n bilateral y el destino de la financiaci¨®n.El cr¨¦dito tiene un per¨ªodo de cinco a?os de carencia. La industria sideromec¨¢n¨ªca, la compra de bienes de equipo, reparaci¨®n de barcos pesqueros, una planta de amon¨ªaco y algunos proyectos industriales de inter¨¦s com¨²n son los sectores en los que se aplicar¨¢ la financiaci¨®n espa?ola.
El secretario de Comercio regresar¨¢ hoy a Madrid despu¨¦s de haberse reunido en La Habana la comisi¨®n mixta econ¨®mico-industrial hispano-cubana. Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, durante su estancia en Cuba, ha mantenido contactos con varios ministros econ¨®micos, el canciller, Isidoro Malmierca, y con el vicepresidente del consejo de Estado, Carlos Rafael Rodr¨ªguez.
Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez reconoci¨® que los industriales espa?oles que negocian con Cuba no se sentir¨¢n "totalmente satisfechos" con la financiaci¨®n concedida. "Uno de los problemas que van a tener", dijo, "es que, a pesar de los esfuerzos que estamos realizando, las exportaciones de Cuba a Espa?a o las importaciones cubanas de Espa?a van a caer de una manera importante". "Entre otras razones ", agreg¨®, "porque si los cubanos quieren ajustar su econom¨ªa, no les queda m¨¢s remedio que reducir sus importaciones, y eso afectar¨¢ a las empresas espa?olas". Precis¨® tambi¨¦n que con el cr¨¦dito concedido se trata de "suavizar" esas consecuencias, "aunque el comercio hispano-cubano va a sufrir durante dos o tres a?os".
Espa?a es el pa¨ªs de econom¨ªa de mercado que importa anualmente mayor cantidad de productos cubanos, y el tercero en sus exportaciones a Cuba, despu¨¦s de Jap¨®n y Argentina. En 1985, Espa?a compr¨® a Cuba por valor de 30.000 millones de pesetas, mientras Cuba import¨® de Espa?a hasta 49.000 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.