Un pa¨ªs azotado por la sequ¨ªa y el hambre
El 20 de junio de 1960 Mal¨ª se independiz¨® de Francia tras un siglo de colonizaci¨®n. A la cabeza del r¨¦gimen presidencialista de Mal¨ª est¨¢ el general Musa Traor¨¦, quien al mando de un comit¨¦ militar derroc¨® en 1968 al nacionalista Modibo Keita. Traor¨¦ fue elegido presidente en las elecciones legislativas y presidenciales celebradas en los 1979 y 1985.La Uni¨®n Democr¨¢tica del Pueblo Maliense, el ¨²nico partido dirigente, sirve de cobertura a un sistema en el que todas las decisiones importantes son tomadas por una reducida elite de familias pol¨ªticas que monopolizan el poder desde hace m¨¢s de: 15 a?os. Mal¨ª est¨¢ incluido, junto con Burkina Faso, entre los 20 pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo. La sequ¨ªa que padece desde 1983 ha provocado el hambre en un territorio cuya econom¨ªa est¨¢ basada en la agricultura.
De acuerdo con la Constituci¨®n de 1974, enmendada en 1981, el presidente de este pa¨ªs africano es elegido cada seis a?os por sufragio universal y se convierte adem¨¢s en jefe del Estado y del Gobierno. El poder legislativo le corresponde a la Asamblea Nacional, compuesta por 82 miembros, que es elegida cada tres a?os de entre los candidatos del ¨²nico partido legal, la Uni¨®n Democr¨¢tica del Pueblo Maliense (UDPM).
Las fuerzas armadas de Mal¨ª, integradas por casi 5.000 personas, han comenzado un proceso de modernizaci¨®n a ra¨ªz de la adquisici¨®n de material b¨¦lico procedente de Washington y los entrenamientos para el manejo de carros de combate, defensa antia¨¦rea y aviones caza bombarderos.
La Rep¨²blica de Mal¨ª, dividida pol¨ªticamente en siete regiones y el distrito de la capital, Bamako, ocupa una extensi¨®n de 1.240.000 kil¨®metros cuadrados. Limita al norte con Argelia al este con N¨ªger y Burkina Faso, al sur con Guinea y Costa de Marfil y al oeste con Mauritania y Senegal. El idioma oficial es el franc¨¦s, pero lo habla s¨®lo el 5% de una poblaci¨®n estimada en siete millones de persona e integrada por grupos de tuaregs, maures, peul, mandingas bambara, songha¨ª o dogon, entre otros. Los pa¨ªses con los que mantiene intercambios comerciales m¨¢s intensos son Francia, Costa de Marfil y Senegal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.