Salto a la fama
LA DECISI?N del Comit¨¦ Ejecutivo Nacional de Alianza Popular (AP) de presentar una moci¨®n de censura contra el Gobierno s¨®lo puede interpretarse con el sabio refr¨¢n de que a r¨ªo revuelto, ganancia de pescadores. El sucesor de Fraga al frente del partido conservador, Antonio Hern¨¢ndez Mancha, un abogado del Estado impulsivo y probablemente atropellado, considera que el actual momento, con la "sociedad movilizada en la frustraci¨®n permanente", es "propicio para tal iniciativa". El dirigente de Alianza Popular interpreta con todo derecho y dudoso acierto que la protesta social le encarama al liderazgo de la sociedad espa?ola. Por decirlo en su lenguaje, parece que Hern¨¢ndez Mancha aspira a ser el muerto en el velatorio, al que le han admitido como ¨²ltimo doliente.Con una representaci¨®n parlamentaria de 68 esca?os, frente a los 184 del partido gobernante, no existe ninguna posibilidad de que tal moci¨®n prospere. El objetivo de la direcci¨®n aliancista ser¨ªa, por tanto, en principio propagand¨ªstico: aprovechar la ola de protestas sociales actualmente en curso para intentar desgastar al Gobierno socialista, y singularmente la imagen de su presidente. Habida cuenta, sin embargo, de la ausencia manifiesta de alternativas del partido conservador a las reivindicaciones planteadas por los colectivos movilizados, puesta de manifiesto en el reciente debate sobre el estado de la naci¨®n, el objetivo ni siquiera llegar¨ªa a propagand¨ªstico, en sentido estrict¨®, y se quedar¨ªa apenas en publicitario: aprovechar la posibilidad de intervenir en el pleno -y sin l¨ªmite de tiempo- que la legislaci¨®n concede al candidato alternativo, aunque, no sea diputado, para presentar en sociedad a la que aspira ser la nueva figura de la derecha espa?ola.
Es su derecho, reconocido por el art¨ªculo 113 de la Constituci¨®n, y de hecho ya fue utilizado por el grupo socialista contra el Gobierno centrista de Adolfo Su¨¢rez en mayo de 1980. En aquella ocasi¨®n, el Gobierno super¨® la moci¨®n con sus 166 votos, 24 m¨¢s que los de los grupos (comunista, andalucista y parte del mixto, adem¨¢s del socialista) que apoyaron la candidatura de Felipe Gonz¨¢lez. Hern¨¢ndez Mancha reconoci¨® ayer que su grupo no contaba con apoyos exteriores al mismo con vistas a la votaci¨®n de la moci¨®n. Es m¨¢s, la sorpresa manifestada por los otros grupos parlamentarios de la oposici¨®n augura que ser¨¢ superada en el desarrollo del debate. La evidente intenci¨®n de cortocircuitar el protagonismo de otros liderazgos pol¨ªticos como los de Adolfo Su¨¢rez y ?scar Alzaga no podr¨¢ pasar despercibida en esta. maniobra.
Pues no conviene olvidar que la aventura a que se ha lanzado el nuevo presidente de AP se produce en la proximidad de unas elecciones locales, auton¨®micas y europeas que habr¨ªan de servir de piedra de toque de las posibilidades de otras fuerzas de oposici¨®n al partido socialista. Esta iniciativa de AP ilumina, retrospectivamente, las verdaderas intenciones del partido de Hem¨¢ndez Mancha al plantear recientemente una enmienda que imposibilitaba en la pr¨¢ctica la presentaci¨®n de Su¨¢rez como cabeza de lista de su partido alas elecciones europeas. Hern¨¢ndez Mancha asegur¨® ayer que su partido presenta la moci¨®n de censura "consciente de su papel como primer partido de la oposici¨®n". Tal vez se trate precisamente, antes que de desgastar al Gobierno de Gonz¨¢lez, de afianzar esa primogenitura en el seno de la oposici¨®n que las elecciones de junio podr¨ªan poner en peligro.
El joven presidente de AP pretendi¨® ya el cuerpo a cuerpo con Gonz¨¢lez en el debate del mes pasado. Su condici¨®n de senador, y no diputado, se lo impidi¨®. Es posible que el debate ahora proyectado colme las aspiraciones en tal sentido acariciadas por el l¨ªder de Alianza Popular. No obstante, este tipo de caprichos puede resultar excesivo para los ciudadanos.
M¨¢s discutible parece que el resultado del mismo sirva, como pretende, para "devolver a las instituciones parlamentarias el prestigio que han ido perdiendo". Su antecesor, Manuel Fraga, se resisti¨® varias veces a la tentaci¨®n -y a las presiones de algunos socios m¨¢s impacientes- de presentar una moci¨®n de censura contra el Gobierno socialista. Fraga, uno de los redactores de la Constituci¨®n, argument¨® con buen sentido que el recurso a esa posibilidad constitucional deb¨ªa reservarse para ocasiones realmente graves, de deterioro insalvable. de la acci¨®n del Gobierno, sin convertirla en un instrumento de pol¨ªtica coyuntural. Mucho menos, en trampol¨ªn para el salto a la fama de aspirantes al t¨ªtulo sin otra credencial que su afici¨®n y pundonor. Porque, aun concediendo el beneficio de la duda, no parece sensato pensar que el abogado del Estado Hern¨¢ndez Mancha tenga respuestas para el paro, la conflictividad estudiantil y todos los problemas que atenazan hoy el dinamismo de la sociedad espa?ola, constre?ida en buena medida por el peso hegem¨®nico del partido del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- Antonio Hern¨¢ndez Mancha
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Comit¨¦ Ejecutivo Nacional
- Plenos parlamentarios
- III Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- PP
- Presidencia Gobierno
- Ejecutivas partidos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaci¨®n partidos
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica