Angola advierte que la emisi¨®n de un informe en TVE afectar¨ª a a sus relaciones con Espa?a
Un reportaje sobre las actividades de la guerrilla anticomunista opositora al actual r¨¦gimen angole?o, presidido por Jos¨¦ Eduardo dos Santos, ha provocado protestas verbales diplom¨¢ticas y amenazas que anuncian un deterioro progresivo en las relaciones de Angola y Espa?a en caso de que se llegue a emitir. Los empresarios espa?oles que trabajan en el pa¨ªs africano han sido aviados para que, desplegando sus contactos, consigan evitar que el programa -en el que se entrevista a Jon¨¢s Savimbi, m¨¢ximo l¨ªder de la guerrilla Uni¨®n Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA)- sea emitido por TVE.
El director del ¨®rgano estatal de la televisi¨®n angole?a, Carlos Garc¨ªa, envi¨® el pasado d¨ªa 7 un telegrama dirigido a la directora general del Ente P¨²blico RTVE, Pilar Mir¨®, en el que advierte, de manera ambigua, que si el programa se emite habr¨ªa que replantearse las relaciones en el futuro.El malestar que ha provocado en la Rep¨²blica de Angola la atenci¨®n hacia UNITA se debe a que el Gobierno de aquel pa¨ªs considera que TVE es el ¨®rgano oficial del Ejecutivo espa?ol. El hecho de que los periodistas fueran acompa?ados por diputados de la derecha portuguesa durante su incursi¨®n en el territorio de la guerrilla ha inquietado a los dirigentes angole?os.
Las autoridades del pa¨ªs africano han acusado a los reporteros de TVE de entrar ilegalmente en su pa¨ªs. El director del programa, Jos¨¦ Abril, contest¨® a esta acusaci¨®n explicando a este peri¨®dico que los enviados especiales entraron en el pa¨ªs junto con la guerrilla por la zona angole?a que actualmente est¨¢ bajo el control de Sur¨¢frica. Los tres componentes del equipo de En portada se recuperan actualmente de un acceso de paludismo mientras esperan el visado que les permita entrar de nuevo al pa¨ªs africano para realizar un segundo cap¨ªtulo, previsto con anterioridad, y que ofrecer¨ªa entrevistas con los actuales dirigentes angole?os.
La ofensiva angole?a, que pretende la supresi¨®n del programa, ha desplegado su protesta incluso en el ¨¢mbito diplom¨¢tico mediante una entrevista de Paulino Pinto Joaio, portavoz del partido gubernamental -el Movimiento Popular de Liberaci¨®n de Angola-, con el embajador de Espa?a en Luanda, Miguel ?ngel Mazarrambroz, que comunic¨® al Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol el malestar que hab¨ªa provocado en el Gobierno angole?o la realizaci¨®n de un programa sobre los guerrilleros.
La contestaci¨®n del Ministerio que dirige Fern¨¢ndez Ord¨®?ez fue expresada en los sigu¨ªentes t¨¦rminos: "No estamos dispuestos a interferir las labores informativas".
Las empresas espa?olas -pesqueras, de crudos, construcci¨®n y automoci¨®n- que trabajan en el pa¨ªs africano est¨¢n preocupadas por las influencias negativas que pudieran derivarse de la emisi¨®n del programa y han utilizado sus contactos para intentar detener el proyecto. Seg¨²n aseguraron los empresarios afectados, los responsables de TVE les tranquilizaron afirmando que el reportaje ten¨ªa como asunto principal Angola y no solo UNITA y que no ser¨¢ a favor de la guerrilla.
Un portavoz de la empresa Tradoll (dedicada al comercio de crudos) asegur¨® que "los pa¨ªses del Este intentar¨¢n que las represalias comerciales sean lo m¨¢s amplias posibles, en beneficio propio, y que estas favorecer¨¢n a los pa¨ªses occidentales con relaciones comerciales con Angola".
El citado portavoz record¨® que el apoyo indirecto a los hombres de UNITA por parte del Gobierno socialista portugu¨¦s fue lo que provoc¨® el deterioro de las relaciones comerciales y el decantamiento angole?o hacia Espa?a. Hace una semana los empresarios portugueses del petroleo han reanudado el contacto con los l¨ªderes angole?os.
Un especialista del ¨¢rea comercial de la Administraci¨®n espa?ola manifest¨® que ser¨ªa una insensatez que los angole?os decidieran reducir las relaciones comerciales -Espa?a es el segundo cliente de Angola con un volumen de compras por valor de 30.000 millones de pesetas, y el sexto suministrador con 6.238 millones de pesetas- y que no cre¨ªa que las autoridades del pa¨ªs africano adoptaran decisiones tan dr¨¢sticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.