El arzobispo de Concepci¨®n ataca al terrorismo de Estado
ENVIADO ESPECIAL El arzobispo de Concepci¨®n, Jos¨¦ Manuel Santos Ascarza, se dirigi¨® ayer al Papa, al que llam¨® "mensajero de la vida", para mostrar su angustia al ver que la "cultura de la muerte empieza a imponerse cada d¨ªa m¨¢s" en Chile, ya sea por un terrorismo practicado desde la oposici¨®n al r¨¦gimen como por "un terrorismo de Estado", con "cr¨ªmenes horrendos cuyos autores no son descubiertos por la justicia".
El encuentro que Juan Pablo II mantuvo ayer con 150.000 personas en Concepci¨®n, se desarroll¨® sin incidentes, a pesar del temor que compart¨ªan la Iglesia y la polic¨ªa de que se repitieran disturbios como los del viernes pasado en Santiago.
El d¨ªa anterior, el cardenal Juan Francisco Fresno y el presidente de la Conferencia Episcopal, Bernardino Pi?era, hab¨ªan protestado por la interrupci¨®n de la liturgia en el parque O'Higgins. Seg¨²n ellos, fue un atropello al primero de los derechos humanos: "expresar p¨²blicamente la fe". La Prensa oficialista resalt¨® las declaraciones del portavoz del Papa, el espa?ol Joaqu¨ªn Navarro Vals, quien dijo que los carabineros y la guardia papal se comportaron "de maravilla". Los partidos coincidieron en criticar los disturbios, pero no en la identificaci¨®n de los culpables.
Los temores en Concepci¨®n ten¨ªan una raz¨®n hist¨®rica. Su universidad vio nacer hace 22 a?os al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En esta zona roja, de gran pobreza y desempleo, la izquierda y especialmente el PCCh fueron siempre fuertes.
El s¨¢bado por la noche, cuando lleg¨® el Papa, 23 personas fueron detenidas en manifestaciones y la luz fue cortada en algunas barriadas por j¨®venes que lanzaron cadenas contra el tendido el¨¦ctrico. Pero en el hip¨®dromo, donde se realiz¨® el encuentro, no hubo gritos contra la dictadura ni pancartas que denunciaran al Chile real.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Juan Pablo II
- Doctrina social
- Rutas tur¨ªsticas
- Personas desaparecidas
- Chile
- Derechos humanos
- Casos sin resolver
- Dictadura militar
- Ofertas tur¨ªsticas
- Casos judiciales
- Pol¨ªtica exterior
- Iglesia cat¨®lica
- Dictadura
- Cristianismo
- Turismo
- Historia contempor¨¢nea
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Historia
- Religi¨®n
- Justicia