Las huelgas de Iberia, Aviaco, Renfe y Feve se desarrollaron sin Incidentes, pero colapsaron los transportes
Los aeropuertos y las estaciones de metro y ferrocarril permanecieron pr¨¢cticamente desiertas durante la jornada de ayer. Las huelgas convocadas en Renfe, Feve, Iberia, Aviaco, el Metro de Madrid, independientemente de por el n¨²mero de trabajadores que las secundaron lograron el objetivo de paralizar los transportes p¨²blicos. El Gobierno consider¨® que la jornada de movilizaci¨®n fue un fracaso, pero reconoce que pararon 75.000 trabajadores en las empresas de transporte. Las carreteras, con cientos de miles de personas iniciando sus vacaciones de Semana Santa, han experimentado un incremento notable en la circulaci¨®n.
La jornada de huelga en Renfe, Feve, Iberia y Aviaco, se desarroll¨® pr¨¢cticamente sin incidentes. El caso m¨¢s significativo se produjo en la noche del jueves, minutos antes de iniciarse legalmente el paro de ferrocarriles. Una amenaza de bomba entre Puebla de Sanabria y Zamora, provoc¨® retrasos de 45 minutos a tres horas en los expresos R¨ªas Bajas y R¨ªas Altas.El conflicto de Iberia tambi¨¦n registr¨® alg¨²n momento de tensi¨®n. Un piquete se enfrent¨® en la zona industrial del aeropuerto de Barajas con algunos trabajadores que intentaban acceder a las oficinas.
La t¨®nica, pues, fue la normalidad, al menos bajo una ¨®ptica sindical. No puede decirse lo mismo si la jornada se analiza desde el punto de vista del usuario.
M¨¢s de medio mill¨®n de personas se han visto afectadas por incomodidades, retrasos, y anulaciones provocados por los paros. La campa?a de informaci¨®n desplegada por las empresas de transporte y la que los propios sindicatos han instrumentado evit¨®, al menos, desplazamientos in¨²tiles a las estaciones de ferrocarril y aeropuertos.
Los sindicatos calificaron de "¨¦xito total la huelga" y situaron la participaci¨®n en los paros entre el 80% y el 90% de las plantillas. Aunque las empresas rebajaron estos porcentajes, lo cierto es que la paralizaci¨®n fue pr¨¢cticamente total. CC OO y UGT afirmaron que en Iberia s¨®lo 550 personas, incluyendo servicios centrales, se hab¨ªan negado a secundar la huelga. Iberia tiene una plantilla de 20.000 trabajadores.
La Oficina del Portavoz del Gobierno dio a conocer los porcentajes de paro en las distintas empresas p¨²blicas. Seg¨²n los datos del Gobierno en Renfe par¨® el 73% de la plantilla; en Feve, el 61%; en Iberia, 81%; en Aviaco, 91%; en metro de Madrid, 5.800.Seg¨²n estos datos, de un total de casi 100.000 trabajadores en las empresas de transporte p¨²blico han parado unas 75.000 personas. Globalmente, el Gobierno estima - as¨ª lo asegur¨® el portavoz y ministro de Cultura, Javier Solana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros- que la convocatoria de movilizaci¨®n general ha sido un fracaso. Los datos del Gobierno subrayan que hab¨ªan sido convocados 850.000 trabajadores y s¨®lo han secundado el paro 165.000.Solana indic¨® que "el coste de tres d¨ªas de huelga es superior a la diferencia que hay entre las peticiones de los trabajadores y las ofertas de las empresas", observaci¨®n en base a la cual pidi¨® a los empleados que "reconsideren su actitud".Fuentes de CC OO y UGT coincid¨ªan ayer en culpar a las direcciones de las empresas p¨²blicas de la prolongaci¨®n del conflicto. Victoriano S¨¢nchez, secretario general de Transportes de UGT, afirm¨® que "los motivos de la huelga son estrictamente salariales; pero nos encontramos con que las empresas las convierten en pol¨ªticos".Ser flexibles
Francisco Naranjo, portavoz de CC OO de Renfe, asegur¨®: "Hemos sido flexibles hasta el extremo de aceptar que se aumentaran algunos servicios m¨ªnimos para no perjudicar en exceso a los usuarios, pero, por muy dolorosa que sea una huelga como ¨¦sta, no podemos por ello renunciar a ninguno de nuestros derechos".
En parecidos t¨¦rminos se pronunciaron los -responsables de CC OO y UGT en Iberia y Aviaco, que lamentaron las molestias causadas a los usuarios que, en opini¨®n de las centrales est¨¢ provocada por la postura de los gestores p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aviaco
- Huelgas sectoriales
- FEVE
- Iberia
- Metro Madrid
- IAG
- Metro
- CTM
- Transporte urbano
- Transporte p¨²blico
- Huelgas
- Aerol¨ªneas
- Empresas p¨²blicas
- Empleo
- Renfe
- Conflictos laborales
- Transporte a¨¦reo
- Empresas transporte
- Sector p¨²blico
- Relaciones laborales
- Empresas
- Transporte ferroviario
- Econom¨ªa
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica