Informaci¨®n discutible sobre los programas deportivos de TVE-Catalu?a
?ltimos acontecimientos deportivos que TVE no ofreci¨® en directo provocaron una serie de quejas de telespectadores, quejas que recog¨ªa en un amplio reportaje Luis G¨®mez, el pasado lunes d¨ªa 16 de marzo, analizando las causas de estas omisiones. El redactor titulaba su art¨ªculo: Las transmisiones deportivas de TVE se distancian de los criterios period¨ªsticos. Desde Sant Cugat del Vall¨¦s (Barcelona) escribe "Mart¨ª Perarnau, cap d'Esports, jefe de Deportes de TVE-Catalunya", para realizar amplias puntualizaciones que nos vemos obligados a resumir. Discrepa de Luis G¨®mez, considera que las afirmaciones del citado art¨ªculo son subjetivas y discutibles, y despu¨¦s de se?alar los acontecimientos que habr¨¢ transmitido en 1987 TVE, menciona tres hechos que ¨¦l considera errores y sobre los que "no se puede opinar".Seg¨²n informaba EL PA?S, TVE-Catalu?a hab¨ªa creado el programa Estudi estadi para competir los domingos por la ma?ana con una emisi¨®n "id¨¦ntica" de TV-3 llamada Esports en acci¨®. Mart¨ª Perarnau puntualiza que TVE-Catalu?a emite deporte en catal¨¢n los domingos por la ma?ana, en la segunda cadena, desde hace seis a?os, mucho antes de que se creara TV-3. Hasta este a?o, dicho programa se llamaba Miramar esportiu, t¨ªtulo que fue sustituido el pasado 18 de enero por el de Estudi estadi al pasar Estudio estadio (realizado en Madrid) de la primera a la segunda cadena, y "dif¨ªcilmente puede querer competir TVE-Catalu?a los domingos contra un programa de TV-3 que se emite los s¨¢bados por la tarde", y a?ade Perarnau: "La audiencia de TVE-Catalunya los domingos por la ma?ana ronda el 20% contra el 2% de TV-3 en esa franja horaria".
Luis G¨®mez se refer¨ªa en su informe a que TVE compr¨® los derechos de la raqueta de los diamantes y aunque nunca lo ofreci¨® s¨ª impidi¨® que los transmitiera TV-3. Perarnau lo desmiente y comenta: "Laniento que Luis G¨®mez se haya distanciado tanto de los criterios period¨ªsticos b¨¢sicos, esos que obligan a cualquier profesional a comprobar las noticias y a no perjudicar a terceros escribiendo falsedades". Por ¨²ltimo, en relaci¨®n con los presupuestos de Estadio 2, que se citaba en EL PA?S como un programa con alto presupuesto y en el que se aseguraba que se hab¨ªan contratado redactores con pluses de hasta 100.000 pesetas, el responsable nos informa: "Este programa es uno de los m¨¢s bajos de Televisi¨®n. En concreto, la hora de emisi¨®n cuesta menos de 300.000 pesetas, incluidos los sueldos de los redactores. ( ... ) Desgraciadamente, los redactores de Estadio 2 perciben 100.000 pesetas mensuales como salario y ni una sola peseta como plus".
Ante las cr¨ªticas a su informe, Luis G¨®mez nos env¨ªa una justificaci¨®n prolija que concretamos. Afirma que los datos proporcionados a los lectores los consigui¨® en una amplia entrevista con Luis S¨¢nchez Enciso, responsable del ¨¢rea de retransmisiones deportivas de TVE, "en la que el propio Enciso se quej¨® de que TVE se viera obligada, por una serie de contratos, a no poder valerse de criterios exclusivamente period¨ªsficos". Cita G¨®mez a otros cargos deportivos de TVE que han se?alado que la idea de crear un programa llamado Estudio estadi para Catalu?a obedec¨ªa a una idea de competencia con el mercado catal¨¢n cuyo ¨²nico competidor posible es TV-3. Reconoce el redactor de EL PA?S que el tema de la raqueta de los diamantes lo supo a trav¨¦s de una queja formulada por Jaume Mass¨®, jefe de Deportes de TV-3, y que no confirm¨® este dato con TVE.
Por ¨²ltimo, se refiere al coste del programa: "Me sorprende que Mart¨ª Perarnau cifre en 300.000 pesetas el gasto por hora de emisi¨®n, cuando el responsable del ¨¢rea, S¨¢nchez Enciso, manifest¨® que una retransmisi¨®n tiene un coste medio de siete millones. Estudio 2 se nutre de retransmisiones y suele alternar m¨¢s de una en la misma hora". En cuanto a los pluses de 100.000 pesetas, Luis G¨®mez confiesa que, si bien se lo mencionaron como ejemplo, "ni busqu¨¦ al redactor en cuesti¨®n ni ped¨ª su n¨®mina, aunque este dato fue confirmado con algunos redactores de Barcelona".
Paneles callejeros
En un reportaje de la secci¨®n Madrid, Carlos Fresneda informaba el pasado 21 de febrero de las deficiencias t¨¦cnicas y est¨¦ticas de los paneles informativos din¨¢micos, instalados hace m¨¢s de un a?o en el centro de Madrid; deficiencias se?aladas en un estudio interno municipal donde se se?alaban asimismo la ubicaci¨®n de las pantallas, los contenidos informativos y la desproporci¨®n de ¨¦stos con la publicidad que, seg¨²n el informe, "se come los contenidos de la comunicaci¨®n institucional".
El presidente ejecutivo de la empresa Planigrama, Juan Manuel de la Huerta, que obtuvo la concesi¨®n de las pantallas, no est¨¢ de acuerdo con este informe y entre otras consideraciones se?ala: "El estudio interno municipal ?es un estudio o m¨¢s bien una opini¨®n personal? La eficacia de los contenidos informativos es de la exclusiva competencia del Ayuntamiento. He echado de menos en el art¨ªculo mis manifestaciones sobre qu¨¦ piensa el p¨²blico, consumidores, peatones, clientes, etc¨¦tera, sobre dichos contenidos y sobre cu¨¢l fue nuestra propuesta oficial al respecto. No encuentro en el art¨ªculo cu¨¢les son las deficiencias t¨¦cnicas en cuesti¨®n. Puedo asegurar que el tiempo medio entre fallos (MTBF) es ¨®ptimo".
El art¨ªculo est¨¢ compensado porque aparecen las opiniones del Ayuntamiento, la oposici¨®n y la empresa interesada. El estudio interno municipal existe, seg¨²n ha podido comprobar el ombudsman, quien conoce la fuente municipal que lo hizo llegar a la secci¨®n de local. El reportaje, sin embargo, sufri¨® algunos recortes por falta de espacio, seg¨²n reconoce Fresneda, redactor en pr¨¢cticas del peri¨®dico: "La opini¨®n de Planigrama queda bien clara en las 20 l¨ªneas que se le han dedicado; tuve que suprimir algunos p¨¢rrafos con otras opiniones de Huerta. Las deficiencas t¨¦cnicas no las se?alo porque son de diricil comprensi¨®n, aunque reconozco que quiz¨¢ deb¨ª especificar que el sistema no admite los d¨ªas 31 como fecha de planificaci¨®n de programas, fallos en la transferencia a determinados paneles, fallo en un sistema de detecci¨®n en uno de los dispositivos de lectura y escritura de discos blandos... Insisto en que ten¨ªa m¨¢s opiniones y no pude incluirlas por razones de espacio".
Efectivamente, la entrevista con Juan Manuel de la Huerta fue m¨¢s amplia, y al t¨¦rmino de ella el presidente ejecutivo de Planigrama intent¨® regalar un reloj digital al periodista, que el redactor en pr¨¢cticas no acept¨®.
A vueltas con el c¨¢ntabro
En la columna del ombudsman del pasado 15 de marzo el catedr¨¢tico Waldo Merino nos proporcionaba sus argumentos sobre el uso del nombre de Cantabria para designar a la antigua provincia de Santander, basado en la menor extensi¨®n territorial de la actual regi¨®n con respecto a sus l¨ªmites cl¨¢sicos.
En contestaci¨®n al profesor Merino, nos escribe el doctor en Filolog¨ªa Hisp¨¢nica Luis Carlos L¨®pez Portilla, del departamento de Lengua y Literatura de Espa?ol y Portugu¨¦s de la facultad de Nueva York: "Perm¨ªtame que en mi respuesta le cite a una de las mayores autoridades de la Espa?a antigua: 'Por el Este, el l¨ªmite con los v¨¢rdulos era el r¨ªo Nervi¨®n de Bilbao. Por el Oeste, el l¨ªmite con los astures era el Salia, actual Sella. Estos l¨ªmites no han de tenerse como fijos. En l¨ªneas generales, ocupaban toda la provincia de Santander, el oeste de la de Vizcaya, el este de la de Oviedo y el norte de las de Burgos y Palencia', seg¨²n afirma el eminente historiador A. Garc¨ªa y Bellido (v¨¦ase el Diccionario de historia de Espa?a. Art¨ªculo C¨¢ntabros. Madrid. Revista de Occidente, segunda edici¨®n. 1968. p¨¢gina 663)".
El profesor L¨®pez Portilla concluye su respuesta: "Como consecuencia de las guerras c¨¢ntabras contra Roma, estos confines, qu¨¦ duda cabe, se redujeron -igualmente los l¨ªmites actuales de Asturias y Galicia son m¨¢s exiguos que en la antig¨¹edad-, lo cual no es obst¨¢culo para que el territorio actual de Cantabria constituya el n¨²cleo hist¨®rico fundamental de la regi¨®n de m¨¢s recia personalidad de la antigua Hispania, seg¨²n los historiadores romanos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.