Las el¨¦ctricas firmar¨¢n la semana pr¨®xima su aportaci¨®n de 18.000 millones a FECSA
Las el¨¦ctricas llegaron el pasado mi¨¦rcoles, en su reuni¨®n semanal en la sede de Unesa, a un acuerdo inicial para firmar, probablemente el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, d¨ªa 6 de mayo, su compromiso para subscribir una prevista ampliaci¨®n en el capital social de Fuerzas El¨¦ctricas de Catalu?a (FECSA) por importe de unos 18.000 millones de pesetas. Las empresas condicionan su entrada en FECSA a que la ampliaci¨®n se realice en los t¨¦rminos propuestos en la carta que enviaron el pasado d¨ªa 2 de abril al Ministerio de Industria, que especificaba las aportaciones respectivas y las condiciones de la misma.
Por otro lado, la compa?¨ªa catalana, que ayer ampli¨® su consejo de administraci¨®n de 15 a 17 miembros, con la incorporaci¨®n de Andreu Buades y Juan Echevarr¨ªa, ha enviado un nuevo t¨¦lex a los bancos acreedores en divisas convoc¨¢ndoles a una reuni¨®n, el pr¨®ximo d¨ªa 6 de mayo, a las 10.00 de la ma?ana, en el hotel Beverly de la capital brit¨¢nica. FECSA tiene previsto explicarles el plan de viabilidad y comenzar, formalmente, el proceso de renegociaci¨®n de su deuda bancaria. Andreu Buades es un ex directivo de la Caja de Barcelona, que fue director financiero de la el¨¦ctrica catalana hace ya varios a?os. Por su parte, Juan Echevarr¨ªa es presidente de Nissan-Motor Ib¨¦rica y entrar¨ªa en el consejo en representaci¨®n de los bancos nipones acreedores.La aportaci¨®n de las empresas el¨¦ctricas de los 18.000 millones que compon¨ªan el denominado "2%, fondo de saneamiento del sector% se realiza, en esas condiciones, por indicaciones del Ministerio de Industria y Energ¨ªa que, normativamente, tiene la facultad legal de su distribuci¨®n "a propuesta de Unesa". La asociaci¨®n el¨¦ctrica expuso su sugerencia correspondiente el.pasado d¨ªa 2 de abril, en una carta cuyo contenido, seg¨²n algunas fuentes, s¨¦ refer¨ªa a la aportaci¨®n que cada empresa deb¨ªa realizar.
Otras fuentes sin embargo, resaltaron ayer que el compromiso que firmar¨¢n las empresas para la entrada en el capital de FECSA est¨¢ condicionado, entre otras cosas, a que la compa?¨ªa no se vea forzada, en alg¨²n momentg, areducir su actual capital social de 91.000 millones de pesetas, en una operaci¨®n acorde¨®n forzada por el proceso de sanean¨²ento de la empresa.
Aunque el plan de viabilidad presentado por la sociedad, no contempla esta posibilidad, limitando los ajustes patrimoniales a una importante reducci¨®n de sus reservas voluntarias, algunas sociedades, como Iberduero y Sevillana, han expresado su temor a que FECSA se vea obligada por las circunstancias a reducir su capital, con lo que la aportaci¨®n del sector se ver¨ªa autom¨¢ticamente reducida en el mismo porcentaje que la de los fondos propios.
Reservas
Fuentes de otras compa?¨ªas se?alan, sin embargo, que las reservas de las sociedades en las que participa significativamente el Banco de Vizcaya esconden un temor mucho m¨¢s concreto: el efecto que tendr¨¢ sobre algunas compa?¨ªas los aumentos previstos que prev¨¦ el, plan de viabilidad de FECSA en los pagos por compensaciones. Para materializar este pago se requiere un cambio en el criterio oficial sobre el c¨¢lculo de las compensaciones (paso de costes est¨¢ndares a costes auditados), modificaci¨®n que perjudiciar¨ªa b¨¢sicamente a Iberduoro. Hay que tener en cuenta que, s¨®lo en 1986, la empresa bilbaina tuvo que aportar m¨¢s de 18.000 millones de pesetas al fondo de compensaciones.La pol¨¦mica se complica con las quejas de otras empresas en relaci¨®n al actual sistema de c¨¢lculo de compensaciones, que, a. su juicio, beneficia, en cualquier caso, a Iberduero. A este respecto sacan a relucir el denominado pago de 0,40 pesetas "por el agua que no cae". Es decir, seg¨²n algunas empresas, que hacen una referencia ir¨®nica a la enorme potencia de origen hidra¨²lico que tiene la compa?¨ªa con sede en Bilbao, "Iberduero cobra por compensaciones hasta el agua que no tiene sus embalses".
Por otro lado, en medios de la compa?¨ªa FECSA se guarda un cauto optimismo sobre la marcha de la crisis despu¨¦s que los bancos guardaran silencio tras la recepci¨®n de un t¨¦lex de la empresa, en la que ¨¦sta reduce unilateralmente el pago de intereses a la previsi¨®n expuesta en su plan de viabilidad; es decir, simplificando, dos puntos de diferencial negativo sobre el interbancario madrile?o y punto y medio sobre el londinense. Finalmente, y tras serio estudio, la sociedad decidi¨® no cargar con un punto adicional la rebaja de intereses.
Fuentes de los bancos acreedores estiman que la empresa, en esta ¨²ltima medida de presi¨®n, "ha actuado obedeciendo instrucciones muy precisas de parte oficia, a menos que sus directivos sean unos suicidas, lo que no es cre¨ªble".
Los bancos esperan a la reuni¨®n de Londres para exponer su postura y matizar en persona a Luis Maga?a, presidente de FECSA, hasta donde pueden llegar en el sacrificio que se les exige.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.