El Banco de Espa?a subi¨® ¨¦l precio del dinero en dos puntos
El Banco de Espa?a realiz¨® ayer una subasta de dinero para atender a las necesidades de liquidez de las instituciones financieras elevando en algo m¨¢s de dos puntos -hasta el 19,063%- los tipos de inter¨¦s de las operaciones realizadas a un d¨ªa. El mercado interbancario, en el que bancos y cajas de ahorro se prestan dinero, mostr¨® ayer ciertos s¨ªntomas de intranquilidad y se llegaron a cruzar operaciones al 24%. Las grandes empresas industriales, que tienen buena parte de los intereses de sus cr¨¦ditos ligados a la evoluci¨®n de los piecios del dinero en el mercado interbancario, empezar¨¢n a sentir en sus costes financieros las fuertes subidas que est¨¢n teniendo lugar estos d¨ªas.La subasta de pr¨¦stamos de regulaci¨®n monetaria realiza a ayer y anunciada con anterioridad por parte del Banco de Espa?a para que no hubiera excesivo nerviosismo en los mercados confirm¨® las subidas de tipos que se hab¨ªan producido en la semana anterior. Ayer finalizaba la decena monetaria y se tem¨ªa que algunas instituciones tuvieran que acudir al Banco de Espa?a en busca de dinero para poder hacer frente al coeficiente de caja. El Banco de Espa?a prest¨® a un d¨ªa m¨¢s de 256.000 millones de pesetas a un tipo de inter¨¦s del 19,063%, algo m¨¢s de dos puntos de lo que lo hizo la ¨²ltima vez que efectu¨® subasta.
Tendencia al alza
El Banco de Espa?a prest¨® el jueves pasado, a trav¨¦s de la segunda ventanilla, 35.000 millones de pesetas al 22% pero este mecanismo no se realiza mediante subasta sino a trav¨¦s de petici¨®n directa de la entidad financiera en cuesti¨®n. La subida del tipo de inter¨¦s de la subasta de pr¨¦stamos se interpreta en el mercado como el mantenimiento de una mala coyuntura monetaria que exige seguir elevando los tipos de inter¨¦s hasta que se modere la inversi¨®n de bancos y cajas. Hoy, que comienza una nueva decena, tendr¨¢ lugar tambi¨¦n una subasta de pr¨¦stamos, por cantidades m¨¢s altas que las alcanzadas ayer, por lo que es previsible que vuelvan a subir los tipos.Las elevaciones de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios est¨¢n empezando a dejar sentir sus efectos sobre el resto de los mercados. Por un lado, los bancos han culminado, una primera subida de sus tipos de inter¨¦s preferenciales, que podr¨ªa volver a producirse si se mantuvieran al alza los tipos monetarios. Por otro lado, la modificaci¨®n contin¨²a al alza de los tipos de inter¨¦s en el mercado interbancario de Madrid empezar¨¢ a afectar, en los pr¨®ximos meses, a los costes financieros a los que tendr¨¢ que hacer frente la mayor parte de las grandes empresas.
Estas sociedades tienen tomado dinero a un precio que es la suma del tipo de inter¨¦s en el interbancario de Madrid, a uno o seis meses de plazo, m¨¢s un diferencial determinado. La fuerte elevaci¨®n de este tipo de inter¨¦s puede provocar problemas para hacer frente al pago de esos intereses. La diferencia entre los tipos que reg¨ªan en el pasado mes de enero, en tomo al 11%, y los actuales, unos siete u ocho puntos en funci¨®n del plazo, representan una importante cantidad de millones suplementarios para los acreedores.
En medios financieros se se?ala que ¨¦ste puede ser el caso de las compa?¨ªas el¨¦ctricas que tienen contratada la mayor parte de sus pr¨¦stamos en pesetas a un precio final referenciado con el interbancario de Madrid y que, adem¨¢s, atraviesan por un per¨ªodo de problemas para renegociar los cr¨¦ditos, dada la crisis de FECSA. Los problemas no se notar¨¢n, se se?ala en estos medios, en este primer semestre pero s¨ª pueden dejarse ver en la segunda mitad del a?o, justo cuando parece que las disponibilidades de fondos pueden agotarse y que estas sociedades no podr¨¢n aplazar por m¨¢s tiempo los procesos de renegociaci¨®n.
Los problemas que puede empezar a sufrir el sector real de la econom¨ªa por la fuerte elevaci¨®n de los tipos de inter¨¦s empiezan a preocupar a algunos sectores, especialmente los ligados con bienes de consumo duradero, que son los que pueden notar con mayor incidencia los mayores precios del dinero. En este sentido, los fabricantes de autom¨®viles han empezado a mostrar su preocupaci¨®n por el previsible descenso de las ventas en los pr¨®ximos meses, en contra de la tendencia de fuertes incrementos experimentada en el primer trimestre de este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.