UGT pide mas de 200.000 millones de pesetas para el nuevo reajuste del sector naval
El reajuste o segunda fase de la reconversi¨®n naval requiere ayudas p¨²blicas superiores a los 200.000 millones de pesetas, seg¨²n las propuestas hechas ayer por UGT en la comisi¨®n de seguimiento de la reconversi¨®n de los astilleros. La mayor parte de este dinero estar¨ªa destinado a costear los m¨¢s de 7.200 trabajadores mayores de 55 a?os que pueden resultar excedentes de aqu¨ª a 1990. El resto, a subvenciones para la construcci¨®n de buques.
La Administraci¨®n -el Ministerio de Industria y el INI- reconoce que la reconversi¨®n actual que finaliza el 7 de julio "tendr¨¢ que ser prorrogada", aunque rechazan por excesivamente costosos los planteamientos del sindicato socialista, basados en los acuerdos sobre plantillas operativas firmados en 1984. El coste de cada jubilaci¨®n anticipada oscila entre 20 y 22 millones de pesetas.Los planes a medio y largo plazo de las empresas a¨²n no est¨¢n ultimados, pero la intenci¨®n de Industria parece ser la de dilatar un tiempo las soluciones, en una t¨¢ctica calculada para evitar la acumulaci¨®n de reajustes y conflictos.
Lo que UGT pide para el naval, seg¨²n declar¨® ayer Antonio Puerta, secretario general de la federaci¨®n del metal, se traduce en ayudas similares a las concedidas para el reajuste de la siderurgia. Los dos sectores tienen el mismo problema: las previsiones de mercado en que se fundament¨® la reconversi¨®n de 1984 han resultado optimistas con respecto a la situaci¨®n actual y las previsiones futuras.
Un problema de los grandes
El problema se centra en los grandes astilleros, donde la cartera de pedidos est¨¢ al 32% de lo previsto. En 1984 la reducci¨®n de capacidad en este subsector supuso pasar de 450.000 toneladas de registro bruto compensado (TRBC) a 250.000. La dificultad m¨¢s grave la representan las factor¨ªas de Puerto Real (C¨¢diz) y Sevilla, en las que no hay ning¨²n barco contratado. En Puerto Real de 3.600 trabajadores, 2.400 est¨¢n en regulaci¨®n de empleo por falta de trabajo, lo que da origen a una alta conflictividad desde hace meses. En Sevilla, la regulaci¨®n de empleo afecta a 1.600 de un total de 1.850. Los planes de carga de trabajo para estos dos astilleros preve¨ªan, respectivamente, 108.000 y 55.000 TRBC construidas al a?o.UGT propone que la Administraci¨®n promueva y financie la construcci¨®n de nuevos barcos para restablecer la actividad y disminuir la tensi¨®n en estos astilleros. Los contratos con la URSS -cuatro buques de 46.000 toneladas- y con Cuba -otros cuatro de 40.000- a¨²n no est¨¢n cerrados.
Seg¨²n el secretario federal de UGT-Metal, Daniel Valera, los mayores de 55 a?os que podr¨ªan resultar excedentes en todo el sector naval ser¨ªan unos 6.000 . A ellos, habr¨ªa que a?adir otros 1.200 acogidos a los Fondos de Promoci¨®n de Empleo, que llegar¨ªan a esa edad de aqu¨ª hasta 1990. Espa?a tiene de plazo hasta esa fecha para subvencionar la construcci¨®n de buques sin la limitaci¨®n del 28% del coste total que rige en la CE. Esos 7.200 excedentes ser¨ªan el m¨¢ximo admitido por UGT para el reajuste de un sector que en 1984 produjo 13.763 trabajadores excedentes. De ¨¦stos, todav¨ªa permanecen en los fondos 11.878.
La situaci¨®n en los peque?os astilleros es bien distinta y algunos cuentan con exceso de pedidos sobre las cuotas que les fueron impuestas.
En 1984 la capacidad en este subsector se redujo de 325.000 a 199.000 TRBC. La comisi¨®n de seguimiento del naval decidi¨® ayer, a propuesta de UGT, realizar un estudio sobre la posibilidad de revisar los planes de estos astilleros al alza y promover la contrataci¨®n de nuevos excedentes. S¨®lo en la r¨ªa de Vigo, seg¨²n c¨¢lculos de la central socialista, ser¨¢ posible recolocar a m¨¢s de 500 trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.