Se constituye en Madrid la Asociaci¨®n de Consumidores de Derivados del Cannabis
El 21 de abril, Gin¨¦s Pitaluga, Juan Pla, Patricio G¨®mez y Rafael Nieto, socios fundadores de la Asociaci¨®n de Consumidores de Derivados del Cannabis (ACDC), presentaron en la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid los estatutos para su legalizaci¨®n. Lo primero que Gin¨¦s Pitaluga, portavoz de la asociaci¨®n, quiere dejar bien claro "es que no somos ning¨²n grupo cachondo ni pasota. Consideramos que la legalizaci¨®n de los derivados del cannabis, hach¨ªs fundamentalmente, es un paso important¨ªsimo para quebrar el poder de la mafia de los narcotraficantes y para defender los derechos de los aproximadamente casi dos millones d¨¦ consumidores habituales de hach¨ªs que existen en Espa?a".
Gin¨¦s Pitaluga confiesa tener 30 a?os de edad, llevar barba, ser un fumeta desde 1978, de forma asidua, trabajar en una empresa como t¨¦cnico de sonido y mantener una relaci¨®n estable con su compa?era desde hace 14 a?os; es decir, una vida de lo m¨¢s normal, responsable, sin que las espor¨¢dicas temporadas de falta de hach¨ªs le hayan llevado a robar o atracar un banco para conseguir droga.El problema del consumo de hach¨ªs es mucho m¨¢s importante de lo que la gente se cree y, desde luego, dice Pitaluga, "lo planteamos como un problema pol¨ªtico al que los sucesivos Gobiernos est¨¢n dando largas".
La Asociaci¨®n de Consumidores de Derivados del Cannabis, a?ade, est¨¢ plenamente de acuerdo con las manifestaciones del presidente del Consejo General de la Abogac¨ªa, Antonio Pedrol R¨ªus, de que la Seguridad Social suministre metadona a los yonquis para evitar que se vean obligados a atracar.
Im¨¢genes de televisi¨®n
"La idea de crear la asociaci¨®n se ven¨ªa gestando desde hace tiempo, pero fue a ra¨ªz de las im¨¢genes de televisi¨®n sobre la policial Operaci¨®n Primavera cuando nos decidimos a llevarla a cabo. Pensamos que cualquiera de nosotros, personas normales, podr¨ªamos haber sido detenidos por la calle y enfocados por las c¨¢maras como peligrosos delincuentes. Pensamos que ya vale de hablar contra la mafia y no luchar contra la mafia".Seg¨²n consta en la plataforma de acci¨®n de la asociaci¨®n, la legalizaci¨®n del hach¨ªs permitir¨ªa legalizar la irregular situaci¨®n de 1.800.000 espa?oles, aproximadamente, que se considera que consumen hach¨ªs habitualmente. "Y, sobre todo,", a?ade el portavoz de AC-DC, "permitir¨ªa cortar la cadena del tr¨¢fico de las drogas duras. Si el hach¨ªs se vendiera en establecimientos autorizados, los camellos que salieran a la calle tendr¨ªan que ser camellos de droga dura -coca¨ªna y hero¨ªna, fundamentalmente-, no podr¨ªan ocultarse ni disimular tan f¨¢cilmente, y la represi¨®n puramente policial contra la droga dura ser¨ªa m¨¢s eficaz. .Hay que aislar a los traficantes de droga dura. Guerra a muerte al caballo".
"Al mismo tiempo, las arcas del Estado engrosar¨ªan los beneficios de la venta del hach¨ªs, que ahora s¨®lo sirven para fortalecer econ¨®micamente a los traficantes. La prohibici¨®n de consumir un producto que ya est¨¢ socialmente aceptado s¨®lo conduce al engqrde econ¨®mico de los traficantes, y la ley seca norteamericana fue un precedente muy claro". Los beneficios de la venta permitir¨ªan destinar una cantidad de unos 75.000 millones de pesetas anuales para financiar un verdadero programa a nivel nacio nal dirigido a la reinserci¨®n y rehabilitaci¨®n de toxic¨®manos.
El Estado y las organizacio nes de consumidores controlar¨ªan la calidad y precio de los derivados del Cannabis como de cualquier otro producto de consumo masivo entre los ciudadanos. Gin¨¦s Pitaluga, como portavoz de la a¨²n no legalizada asociaci¨®n, insiste en que no son un grupo que ha montado esta idea para divertirse, y presenta un progrma m¨ªnimo de actuaci¨®n que deber¨¢ ser asumido y completado cuando la asociaci¨®n cuente con m¨¢s de los 150 miembros que tiene ahora.
Plataforma pol¨ªtica
La asociaci¨®n ha enviado la noticia de su intento de constituci¨®n y su plataforma pol¨ªtica a los principales partidos, centrales sindicales y orgarnizaciones de consumidores. Quieren solicitar una entrevista a alto nivel con los responsables de la Comunidad Aut¨®noma de Madrid para pedirles ayuda material -fundamentalmente, un local con tel¨¦fono-, y quieren recabar el apoyo de personas conocidas, pol¨ªticos, artistas, intelectuales, que son bien conocidos en el ambiente por su condici¨®n de fumetas. De hecho, entre los primeros 150 socios figura gente conocida, incluido un asesor del secretario general de las Juventudes Socialistas. Sin embargo, no es imprescindible ser consumidor de hach¨ªs para entrar a formar parte de la asociaci¨®n.Mientras esperan que la Delegaci¨®n del Gobierno decida sobre su legalizaci¨®n, el grupo fundador de la asociaci¨®n ha iniciado los contactos para montar un gran festival musical que les d¨¦ a conocer y permita recaudar fondos para llevar a cabo sus fines, que no se limitan al ¨¢mbito de la Comunidad madrile?a. "Tampoco ser¨ªa bueno que Espa?a se convirtiera en una especie de para¨ªso del consumo de drogas blandas. Hay que tomar iniciativas internacionales, recabar experiencias de pa¨ªses donde esta cuesti¨®n ya no es tab¨², y coordinar tanto la defensa de los consumidores como la lucha contra el gran tr¨¢fico".
Como cualquier asociaci¨®n de consumidores, una de las principales actividades de la asociaci¨®n ser¨¢ velar por la pireza y por la relaci¨®n calidadprecio del producto en cuesti¨®n. "Por eso, una de nuestras primeras acciones ser¨¢ entregar diversas muestras de hach¨ªs en los laboratorios municipales para que se analicen y se conozca su pureza", dice Pitaluga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.