El Ministerio de Hacienda enviar¨¢ a los jueces 131 nuevos expedientes por presunto delito fiscal
"La palabra contra el delito fiscal la tienen ahora los jueces", afirm¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Jos¨¦ Borrell. La inspecci¨®n fiscal ha remitido a los juzgados 75 expedientes que inculpan a 28 personas. Otros 131 contribuyentes est¨¢n afectados por expedientes de delito fiscal que se est¨¢n ultimando. El fraude fiscal contin¨²a siendo el principal problema a combatir, ya que hay m¨¢s de un mill¨®n de espa?oles que eluden la obligaci¨®n de declarar sus ingresos. Hacienda reformar¨¢ el IRPF para aumentar el control sobre las rentas empresariales y para modificar los tipos del impuesto.
El seminario Renta 87, inaugurado ayer en Sitges (Barcelona), comenz¨® con la denuncia del grave, problema de fraude y delito fiscal al que debe hacer frente Hacienda. El secretario de Estado, Jos¨¦ Borrell, afirm¨® que mientras no haya condenas penales ejemplificadoras sera muy dif¨ªcil erradicar el fraude fiscal".La inspecci¨®n fiscal, dijo, ha seguido en los ¨²ltimos dos a?os una estrategia selectiva, fundamentada en expedientes, la mayor¨ªa contra empresas y empresarios, que son minuciosamente elaborados. En los 75 expedientes remitidos a los juzgados, que contienen denuncias contra 28 contribuyentes, y en el centenar largo de inculpados que pr¨®ximamente pueden engrosar esta cifra, "la evidencia de delito es manifiesta", asegur¨® Jos¨¦ Borrell porque "queremos ponerles las cosas f¨¢ciles a los jueces". "Aqu¨ª acaba nuestro papel y ahora la palabra la tienen ellos", para lograr una voluntad positiva y mayoritaria en la sociedad de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
El problema del fraude desborda aquellos casos donde la infracci¨®n con posibles consecuenci¨¢s penales ha sido detectada. Hacienda no tiene datos concretos, pero calcula que el n¨²mero de espa?oles que todav¨ªa no declara la renta se sit¨²a entre un mill¨®n y un mill¨®n y medio de contribuyentes.
La inspecci¨®n fiscal es tambi¨¦n un indicio del montante de las rentas que se escapan. En 1986 fueron investigados 150.000 contribuyentes. En 130.000 casos se levant¨® acta de inspecci¨®n por un fraude global que super¨® los 100.000 millones de pesetas. En 1985, 8.554 espa?oles que no presentaron declaraci¨®n compraron coches de importaci¨®n. Otros 499 adquirieron autom¨®viles de m¨¢s de tres millones de pesetas y declararon ingresos anuales inferiores a un mill¨®n. El 91% de los implicados son empresarios y profesionales que, como media, "ocultan un 50% de los ingresos y defraudan el 68% de la cuota a pagar".
"Mal que le pese al se?or Cuevas", acus¨® Borrell, "el fraude se concentra de manera especial en empresarios y profesionales. Esto no es un juicio de valor, sino una realidad estad¨ªstica". Para Borrell "no se puede hablar de acoso, de persecuci¨®n fiscal, como si se tratara de un tiro al pich¨®n contra el contribuyente".
Entre los proyectos de Hacienda, que cuenta ahora con mucha informaci¨®n para actuar pero con una escasez creciente de inspectores, figura la modificaci¨®n del IRPF, cambiando los reglamentos sobre la estimaci¨®n de las rentas empresariales para establecer m¨¢s control sobre un colectivo que declara ingresos medios inferiores a la mitad de lo que confiesan ganar los asalariados.
M¨¢s progresivo
El ministerio estudia una reforma de los tipos del impuesto, a introducir en la pr¨®xima ley de presupuestos. Los proyectos iniciales van dirigidos a reducir algunas de las escalas intermedias y a agrandar la frontera donde ahora se rompe la progresividad. Como los tipos van creciendo a medida que aumenta las rentas, se produce "una joroba en la curva del impuesto que acaba en un terrapl¨¦n". A partir de los 12 millones el tope convierte en proporcional un gravamen que hasta ah¨ª es progresivo.
Fuentes del Ministerio de Hacienda manifestaron que el objetivo es "corregir dos goles que la derecha col¨® a los socialistas en la reforma fiscal de 1977". Los tipos marginales y la progresividad ocultaron entonces "dos trampas: la facilidad legal que tienen los empresarios para disimular sus rentas y tambi¨¦n para eludir buena parte de la presi¨®n fiscal que les corresponde, y ese beneficio concedido a los m¨¢s ricos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Josep Borrell
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- IRPF
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Impuestos
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Delitos fiscales
- Sucesos
- Gente
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Finanzas
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa