Iberia supera el 6% de incremento salarial, pero vinculado a conseguir objetivos de productividad
La direcci¨®n de Iberia acept¨® superar el 6% de incremento salarial, pero vinculando parte de la subida a conseguir determinados objetivos de productividad. El reparto lineal de esta prima har¨¢ que la mayor¨ªa de los trabajadores de tierra tenga una subida salarial que en alg¨²n caso rondar¨¢ el 7%, seg¨²n el acuerdo suscrito en la madrugada de ayer entre la compa?¨ªa y CC00 y UGT. Se ha pactado una subida del 5,8% sobre masa salarial, m¨¢s una cantidad vinculada a objetivos por importe de entre 150 millones y 289 millones de pesetas, el 0,4% y el 0,7% respectivamente de la masa. Teniendo en cuenta que los deslizamientos en el personal de tierra suponen 1,5 puntos, seg¨²n c¨¢lculos de UGT, el coste salarial en Iberia crecer¨¢ cm 1987 en un 8%. Las huelgas que hab¨ªan de comenzar el d¨ªa 20 de mayo han sido desconvocadas.
El preacuerdo, que ha de ser ratificado por las asambleas de trabajadores, recoge un incremento del 5,8% de la masa salarial y cl¨¢usula de revisi¨®n si la inflaci¨®n supera el 5,5%. La direcci¨®n y los sindicatos han encontrado una f¨®rmula que les ha permitido burlar el tope del 5% -o entorno al 5%- sin que aparentemente nadie resulte ganador, ni, aparentemente nadie haya mordido el polvo. Se acuerda un 5,8% de incremento sobre masa salarial, y se crea un fondo de entre 120 millones y 289 millones de pesetas que se repartir¨¢ entre los trabajadores si se consiguen determinados objetivos de productividad.
El acuerdo se?ala que si se consigue una puntualidad del 85% -con m¨¢rgen de 15 minutos- se distribuir¨¢n 150 millones (0,4%. de la masa salarial). Si la puntualidad llegara al 88%, la cantidad a repartir ser¨¢ de 289 millones (0,7%. de la masa). Antes de la huelga, Iberia estaba en cotas de puntualidad del 90%.
El pago de ¨¦stas cantidades ser¨¢ semestral y se har¨¢ efectivo en las n¨®minas de agosto y febrero. Al ser un reparto lineal, algunos trabajadores -los que tienen menores percepciones- ver¨¢n aumentados sus ingresos en un 7% o m¨¢s.
La pol¨¦mica de si estos conceptos se consolidan o no en masa, ha quedado obviada al haberse optado por la f¨®rmula de crear un fondo que, aunque se diga en el documento suscrito ayer que tendr¨¢ un tratamiento independiente de la masa salarial, queda como elemento a negociar cada a?o y supondr¨¢, se quiera o no, un nuevo coste salarial para la compa?¨ªa.
Si bien es cierto que este coste puede estar compensado por la productividad que se consiga como consecuencia de la aplicaci¨®n de este fondo, m¨¢s parece que lo que se ha intentado en el acuerdo ha sido enmascarar una parte de la subida salarial.
Contratos eventuales
La compa?¨ªa, adem¨¢s, se compromete a levantar con car¨¢cter inmediato la suspensi¨®n de los contratos eventuales.
Pero todos, sindicatos y empresa, quieren dar un aspecto de normalidad al acuerdo. Un alto directivo de la compa?¨ªa aseguraba ayer que "no hay vencedores ni vencidos", por m¨¢s que los sindicatos valoren como factor de vital importancia el hecho de haber roto el tope del 5%.
El acuerdo entre el personal de tierra se trasladar¨¢ al colectivo de vuelo -mec¨¢nicos, auxiliares- para su ratificaci¨®n. Los pilotos ya han anunciado que est¨¢n dispuestos a aceptar los mismos t¨¦rminos para su revisi¨®n salarial, con lo que se despeja la duda de una posible conflictividad en este colectivo. Queda pendiente el convenio de Aviaco, pero tambi¨¦n en este caso el pacto alcanzado en Iberia puede servir como referencia.
En Aviaco se negocia el convenio entero, no s¨®lo la parte salarial, lo que, al menos en teor¨ªa, permite -al contrario de lo que ha ocurrido en Iberia- un mayor juego y m¨¢s elementos para la negociaci¨®n.
La normalidad volv¨ªa ayer a Iberia, aunque los efectos de la huelga de celo tardar¨¢n en desaparecer. Al iniciarse esta medida de presi¨®n, ya el presidente de la compa?¨ªa, Narciso Andreu, aclar¨® que, aunque se desconvocase la huelga en ese mismo momento, sus efectos negativos se dejar¨ªan sentir durante todo el mes de mayo.
Los trabajadores eventuales abandonaron el encierro que manten¨ªan en la terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas, al conocer los t¨¦rminos del acuerdo. Los sindicatos han sconvocado los paros previstos para el 20, 21 y 22 de mayo y 4 y 5 de junio.
FEVE y Renfe
Pero la conflictividad contin¨²a en otras empresas del transporte. En Spantax finalizaban ayer las jornadas de protesta iniciada el dia 11 por las condiciones de venta de la compa?¨ªa. En FEVE (Ferrocarriles de V¨ªa Estrecha) la comisi¨®n negociadora ha iniciado un encierro indefinido en las dependencias de la compa?¨ªa. Hay previstas huelgas para los d¨ªas 15 y 29 de mayo y 1 de junio. Los trabajadores piden una subida salarial del 7%, mientras la empresa ofrece un 5,3%. En Renfe hab¨ªan aparecido ayer algunos problemas a la hora de redactar el convenio. Fuentes de CC 00 advirtieron que si no se modifica el texto ser¨¢ muy dif¨ªcil que pueda firmarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.