El PDP inicia una negociaci¨®n de emergencia para obtener cr¨¦ditos electorales
El consejo de direcci¨®n y los presidentes regionales del Partido Dem¨®crata Popular (PDP) mantuvieron a lo largo de todo el d¨ªa de ayer una reuni¨®n al t¨¦rmino de la cual el presidente nacional, ?scar Alzaga, declar¨® que "es razonable pensar que sean atendidos por las entidades financieras los argumentos del PDP para obtener los cr¨¦ditos electorales solicitados. Creemos que las dificultades existentes son solubles y se me ha concedido un voto de. confianza para que, ante las respuestas pendientes de algunos bancos", logre la obtenci¨®n de m¨¢s fondos para sufragar las campa?as ante los comicios-municipales, auton¨®micos y al Parlamento Europeo. Hasta ahora el PDP no ha logrado obte?er ni la mitad de los 700 millones de pe setas previstos para gastos electorales.Si bien manifest¨® que entre los dirigentes nacionales y regio nales, del partido existi¨® ayer "el criterio un¨¢nime de mantener la voluntad pol¨ªtica de concurrir a los tres procesos electorales", Alzaga reconoci¨® que "hay dificultades que pueden llegar a ser imposibilidades" y que, en funci¨®n del resultado de las negociaciones con los bancos en las pr¨®ximas horas, "se tomar¨¢n las decisiones que procedan, desde la clara voluntad pol¨ªtica de participar en las elecciones".
En un momento de la reuni¨®n, Alzaga se?al¨®, al parecer, que este no es el mejor momento para plantear la conveniencia de su relevo en la presidencia del partido.
Algunos asistentes al encuen?ro de ayer manifestaron con posterioridad su escepticismo acerca de que, finalmente, se puedan mantener todas las candidaturas electorales presentadas, en particular la referida al Parlamento Europeo, a la vez que reconocieron que los representantes del partido en numerosas regiones subrayaron el deseo de mantener las listas presentadas en sus circunscripciones.
Varios dirigentes del PDP coincidieron ayer en achacar la denegaci¨®n de cr¨¦ditos para financiar la campa?a del partido ante las elecciones del 10 de junio a un deliberado prop¨®sito de algunos medios financieros y empresariales de torpedear al partido tras su abandono de la Coalici¨®n Popular. El indicio considerado fundamental por los democristianos al llegar a esta conclusi¨®n es la reciente retirada de Rodolfo Mart¨ªn Villa como candidato. a la presidencia de Castilla y Le¨®n, la comunidad en la que el Partido Dem¨®crata Popular confiaba en obtener mejores resultados.
Javier Rup¨¦rez, que conoci¨® a mediados de la semana pasada que el partido no pod¨ªa disponer de los 250 millones de pesetas necesarios para enviar a los domicilios de los electores la candidatura electoral que ¨¦l encabeza para el Parlamento Europeo, declin¨® ayer pronunciar una conferencia que ten¨ªa prevista en el Club Siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.