EEUU promocina una 'nueva contra'

Estados Unidos no renuncia a la contra como consecuencia del esc¨¢ndalo del Irangate y el desv¨ªo de fondos para los rebeldes nicarag¨¹enses, pero prepara un cambio en profundidad de las caracter¨ªsticas de ese movimiento, y le ha marcado el final de la actual Administraci¨®n como plazo para que demuestre su operatividad.
La contra sigue siendo, de acuerdo a las manifestaciones de un alto cargo del Departamento de Estado norteamericano, un instrumento esencial de la pol¨ªtica de Estados Unidos en Centroam¨¦rica. Al mismo tiempo, Washington considera que la t¨¢ctica utilizada hasta ahora por los antisandinistas, poniendo m¨¢s el acento en lo militar que en lo pol¨ªtico, ha fracasado. , . El Departamento de Estado y la CIA -los organismos m¨¢s involucrados en Centroam¨¦rica- intentan ahora superar las diferencias que les separan sobre la pol¨ªtica para Nicaragua y coordinar sus esfuerzos para la elaboraci¨®n de una nueva contra, m¨¢s pol¨ªtica, con mejor imagen y que intente actuar en el interior de Nicaragua.Se trata de la ¨²ltima oportunidad para los rebeldes nicarag¨¹enses, financiados desde 1981 por Estados Unidos. Luigi Einaudi, jefe del Departamento de Planificaci¨®n y Coordinaci¨®n de la Pol¨ªtica para Centroam¨¦rica, afirma que "si ellos son capaces de hacer algo, se ver¨¢ y tendr¨¢ su repercusi¨®n pol¨ªtica, pero si ellos no son capaces de hacer nada, tambi¨¦n eso se ver¨¢, y eso tambi¨¦n tendr¨¢ su repercusi¨®n pol¨ªtica".
La decisi¨®n, en ese sentido, no se tomar¨¢ durante el debate este verano del nuevo presupuesto de ayuda econ¨®mica para los antisandinistas -Einaudi espera obtener del Congreso otros 100 millones de d¨®lares-, pero s¨ª al final de la actual Administraci¨®n. ,
"Si la contra, en su cara nueva, con un apoyo constante de EE UU, no rinde resultados pr¨¢cticos", opina Einaudi, "entonces no tengo ninguna duda de que ser¨¢ abandonada". "Si se empieza a obtener resultados, si hay presiones efectivas, si la combinaci¨®n de la politizaci¨®n y la v¨ªa militar crean nuevas presiones en Nicaragua, entonces es probable que la ayuda contin¨²e. Lo que es cierto es que este juicio ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil hacerlo en la campa?a electoral de octubre de l988".
Luigi Einaudi, de 51 a?os, nieto del que fue primer presidente de la Rep¨²blica italiana, ha visitado esta semana Madrid para explicar a funcionarios del Gobierno espa?ol el nuevo planteamiento de su pa¨ªs,respecto a la pol¨ªtica en Nicaragua.Contrapeso militar
",Se trata de politizar la contra. La contra existe inicialmente como contrapeso militar al predominio militar de los sandinistas, pero no se puede parar ah¨ª. La contra tiene que proyectar una fuerza, una imagen, una capacidad pol¨ªtica en Nicaragua que pueda presionar a los sandinistas hasta el punto de inducir cambios en su modo de actuar, su modo de ser, su modo de organizar el Gobierno para permitir que el pa¨ªs se democratice".
Para la nueva contra se ha creado tambi¨¦n una nueva direcci¨®n. Despu¨¦s de un mes de crisis en el liderazgo de los antisandinistas, a principios de mayo se produjo la fusi¨®n de to.das las organizaciones que pretenden desde el exterior el derrocamiento del Gobierno de Managua en una sola estructura denominada Resistencia Nicarag¨¹ense. En esta nueva direcci¨®n, junto a personajes hist¨®ricos y duros como Adolfo Calero y el coronel Enrique Berm¨²dez, convivIen dirigentes m¨¢s moderados como Alfredo C¨¦sar -bien conectado a los socialistas europeos- y, m¨¢s recientemente, Azucena Ferrei, l¨ªder socialcristiana que acaba de abandonar su militancia legal en Managua para pasarse a la contra.Permanece Alfonso Robelo, pero los norteamericanos dan por definitivamente perdido a Arturo Cruz, quien hasta hace dos meses hab¨ªa sido el favorito del Departamento de Estado, pero que nunca entr¨® en los planes de la CIA por considerarlo excesivamente distanciado del aparato militar antisandinista. "Es cierto",- reconoce Einaudi, que no se sabe todav¨ªa c¨®mo van a hacer estos nuevos l¨ªderes, si van a ser una simple fachada del tipo del FDR. en El Salvador- mientras que ser¨¢ la gente con armas quienes tengan todo el poder, o si sabr¨¢n llevar a cabo la lucha pol¨ªfica interna en Nicaragua".Una de las cr¨ªticas del alto funcionario norteamericano, protagonista de las conversaciones bilaterales Nicaragua-Estados Unidos en Manzanillo, es la de que la contra no ha sabido integrar al conjunto de la oposici¨®n nicarag¨¹ense. "Los sandinistas han seguido una pol¨ªtica excluyente, de partido ¨²nico con tendencia totalitaria y de relaci¨®n estrecha con los intereses y actividades militares de la URSS. Nosotros hemos apoyado, como contrapeso, a aquellos nicarag¨²enses interesados en resistir a esa trayectoria. El problema es que estas fuerzas no han abarcado, en su organizaci¨®n y actuaci¨®n hasta ahora, la totalidad de los grupos e intereses sociales que se sienten traicionados por la trayectoria sandinista. Y es necesario abarcar de forma amplia y aglutinadora a todos estos elementos. La pol¨ªtica que se est¨¢ siguiendo ahora es de apoyar a todos los elementos de la resistencia nicarag¨²ense, desde los misquitos a los socialcristianos y socialdem¨®cratas, liberales y conservadores".
Tampoco ha sabido la contra, en opini¨®n de Einaudi, abarcar en su influencia a todo el territorio de Nicaragua. "La contra ha sido, en cierta
forma, el Ej¨¦rcito del Partido Conservador, vez que no digo del Partido Liberal, es decir, no es tan somoc¨ªsta como se dice, pero s¨ª ha correspondido a ciertos intereses campesinos, rurales, nacionalistas y m¨¢s que nada regionales. ?sa es una base que hay que reconocer; no se puede desconocer a los misquitos, no se puede desconocer a los campesinos con orientaci¨®n tradicional, pero es evidente que la Nicaragua actual es tambi¨¦n de las ciudades; no es s¨®lo una Nicaragua de la costa atl¨¢ntica, es tambi¨¦n del Pac¨ªfico".
La visita de Einaudi a Madrid est¨¢ enmarcada en una campa?a de mejora de la imagen de la contra entre la opini¨®n p¨²blica europea y los Gobiernos m¨¢s influyentes del viejo continente. El funcionario norteamericano considera que "es evidente que los sandinistas le han ga
nado la mano a la contra desde el punto de vista psicol¨®gico, pol¨ªtico y de propaganda internacional. Los sandinistas todav¨ªa gozan del gran triunfo en contra de Somoza, en el que ellos jugaron un papel clave, pero no ¨²nico".
Luigi Einaudi no cree que la estrategia norteamericana con la contra suponga un obst¨¢culo para otras alternativas para la regi¨®n como el plan Arias o el Grupo de Contadora. "Las posibilidades de ¨¦xito de Contadora y del plan Arias son mayores cuanto nosotros m¨¢s presionamos a los sandinistas".El 'plan Arias'
El funcionario norteamericano no se muestra, sin embargo, muy optimista s obre la posibilidad de ¨¦xito del plan de paz presentado por el presidente de Costa Rica, que deber¨¢ ser debatido el mes pr¨®ximo en la reuni¨®n de presidentes centroamericanos en Esquipulas.
"El problema", opina Einaudi, "es ver en que forma tiene ¨¦xito. El Gobierno norteamericano se opondr¨ªa a una aparente soluci¨®n en la cual haya un trueque de un lado, el apoyo a la resistencia nicarag¨¹ense y de otro lado nada m¨¢s que palabras. Si los sandinistas dicen: bueno, nosotros ya tuvimos elecciones, somos perfectamente libres, y, ya que hemos declarado que es as¨ª, ustedes abandonan el apoyo a la contra, eso no es una negociaci¨®n, es una rendici¨®n; eso ser¨ªa inaceptable. Lo que hay que buscar es un plan que abra esas libertades que actualmente est¨¢n cerradas"."Puede que los sandinistas crean", a?ade, "que s¨®lo les falta esperar al final de la Administraci¨®n de Reagan para ver el fin de la contra y por tanto, dejar cualquier posibilidad de salida pol¨ªtica negociada hasta despu¨¦s de un cambio de Administraci¨®n en Estados Unidos. Si es as¨ª, ser¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.