Andr¨¦s Segovia muri¨® el martes, en Madrid, a los 94 a?os
Elev¨® la guitarra a la categor¨ªa de los grandes instrumentos
"Aqu¨ª espero la muerte, sin temerla ni desearla", hab¨ªa declarado hace tiempo Andr¨¦s Segovia, citando un poema de Meinard. El int¨¦rprete andaluz, de 94 a?os, reconocido como el m¨¢s grande guitarrista del mundo, fue quien logr¨® que este instrumento fuese considerado a la altura de otros como el piano o el viol¨ªn. Segovia falleci¨® anteayer en su domicilio de Madrid, mientras ve¨ªa la televisi¨®n, pasadas las cuatro de la tarde, a causa de un paro cardiaco consecuencia de un edema pulmonar, seg¨²n inform¨® Manuel Rivera, portavoz de la familia. Se encontraba en compa?¨ªa de su esposa y de su hijo menor. El cuerpo estar¨¢ expuesto hoy por la ma?ana desde las nueve hasta la una, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (calle de Alcal¨¢, 13), y desde all¨ª se trasladar¨¢ al cementerio de San Isidro, donde ser¨¢ enterrado.
La noticia de la muerte de Andr¨¦s Segovia ha dado r¨¢pidamente la vuelta al mundo. A las ocho de la tarde de ayer en Tokio (12.30, hora de Madrid), la Orquesta Nacional de Espa?a, en gira por Jap¨®n, ofrec¨ªa uno de sus conciertos. El guitarrista Narciso Yepes, que acompa?a a la agrupaci¨®n como solista, recibi¨® la noticia por un periodista japon¨¦s en un intermedio, y al entrar nuevamente al escenario pidi¨® al p¨²blico un minuto de silencio en homenaje al maestro, extraodinariamente popular en aquel pa¨ªs. Luego interpret¨® el segundo movimiento de El concierto de Aranjuez, de Joaqu¨ªn Rodrigo, en recuerdo del amigo, informa Carlos G. Santa Cecilia desde Tokio. "Le conoc¨ª mucho", declar¨® Yepes a este peri¨®dico. "Con la p¨¦rdida de Segovia la guitarra pierde su tim¨®n. No hay nadie que haya dado m¨¢s por la guitarra que ¨¦l", declar¨®.La noticia del fallecimiento del guitarrista, que naci¨® en Linares (Ja¨¦n) en 1893, no se dio hasta ayer por la ma?ana, por decisi¨®n de la viuda. El domicilio de la familia de Andr¨¦s Segovia en Madrid, en la calle de Concha Espina, se hallaba a mediod¨ªa de ayer flanqueado de periodistas y fot¨®grafos, mientras iban llegando amigos del artista fallecido.
Restablecido
Entre otros, pasaron los pianistas Luis Galve y Alicia de Larrocha, y el compositor Ant¨®n Garc¨ªa Abril. El pintor granadino Manuel Rivera, compa?ero de Segovia en la Academia de Bellas Artes, ofici¨® de portavoz. Inform¨® que la mujer del artista se encontraba "destrozada". A primeras horas de la tarde, el cuerpo fue trasladado al Tanatorio Municipal para embalsamarlo. La viuda, Emilia Corral Sancho, y el hijo menor, Carlos Andr¨¦s, no hicieron declaraciones.
Rivera se?al¨® que el guitarrista se encontraba totalmente restablecido de la arritmia cardiaca que padeci¨® el pasado abril y por la que fue internado en un hospital de Nueva York, ciudad en la que se encontraba de gira y donde acababa de impartir unas clases y de actuar en el Carnegie Hall. Rivera a?adi¨® que hace pocos d¨ªas se hab¨ªa reunido con el maestro, para ayudarle en la redacci¨®n del discurso que ¨¦ste iba a leer con motivo del acto de su nombramiento como doctor honoris causa en la universidad Complutense de Madrid. En un momento de esa reuni¨®n, el guitarrista le ofreci¨® un whisky, y para sorpresa del pintor, ¨¦l se sirvi¨® otro.
A primera hora de la tarde de ayer lleg¨® al domicilio familiar procedente de Par¨ªs el otro hijo de Segovia que sobrevive, de los cuatro que tuvo. Rivera se?al¨® que no se le hab¨ªa anunciado en un primer momento el fallecimiento de su padre. Andr¨¦s Segovia hijo, pintor de 65 a?os, lleg¨® poco antes de que condujeran a su padre a embalsamar.
Reacciones
El compositor Joaqu¨ªn Rodrigo, que escribi¨® por deseo de Segovia la Fantas¨ªa para un gentilhombre, segunda de sus obras de mayor ¨¦xito, declar¨® ayer que con la muerte del int¨¦rprete se pierde al mayor guitarrista que hemos tenido. Dijo que dos generaciones de guitarristas ve¨ªan en ¨¦l a su mentor absoluto.
Personas cercanas al c¨ªrculo de Segovia se?alaron que nunca tuvo cuidados especiales por su salud, y que hasta poco antes de morir segu¨ªa viajando en avi¨®n y ofreciendo conferencias y recitales. Tras su internamiento en Nueva York, hab¨ªa dicho: "Tengo el coraz¨®n cansado".
Desde principios de los a?os treinta, cuando la carrera de Segovia se consolid¨® internacionalmente, ¨¦ste obtuvo por todo el mundo enormes ¨¦xitos, gracias a su prodigiosa madurez interpretativa.
Los cuatro prop¨®sitos te¨®ricos que siempre le acompa?aron los manifest¨® en muchas entrevistas: redimir la guitarra del folclor; crear un repertorio realmente musical para este instrumento; difundirlo por todo el mundo y lograr que fuese tratado con el mismo respeto que el viol¨ªn, el piano o el violonchelo, e influir en las universidades y en los conservatorios para que fomentasen su estudio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.