Patronal y sindicatos desconocen las condiciones del futuro pacto social
Las condiciones del futuro pacto social, deseado por el Gobierno, permanecen en una total indefinici¨®n para los agentes sociales. Patronal y sindicatos desconocen por el momento qu¨¦ partes se implicar¨¢n en ¨¦l (si entrar¨¢ el Ejecutivo o no), su duraci¨®n y,lo que es m¨¢s importante, qu¨¦ temas se abordar¨¢n dentro del mismo. Esta es la principal conclusi¨®n del debate titulado La concertaci¨®n social, ?un modelo agorado?, que se celebr¨® ayer en Madrid, organizado por Eurof¨®rum.
Gobierno, partido socialista, patronal y sindicatos desean a priori la firma de un nuevo pacto social, pero su viabilidad est¨¢ totalmente en el aire, ya que no se ha definido todav¨ªa qu¨¦ criterios la pres¨ªdir¨¢n. As¨ª lo manifestaron, con muy dist ¨ªntas matizaciones, los ocho participantes en el debate sobre concertaci¨®n social de Euroforum. Jos¨¦ Mar¨ªa Corcuera, miembro de la comisi¨®n ejecutiva del PSOE, avanz¨® algunas ideas que se manejan en el seno del Gobierno sobre el acuerdo en cuesti¨®n: prioridad absoluta para resolver las necesidades de los parados y, casi como corolario, participaci¨®n del Estado en el pacto. Corcuera se mostr¨® convencido de que este a?o ha desaparecido el clima de concertaci¨®n de ejercicios anteriores.Juli¨¢n Ariza y Nicol¨¢s Sartorius, representantes en el debate de CC OO, fueron los m¨¢s remisos a la idea del pacto mismo. "Tengo una posici¨®n muy laica respecto a los pactos", dijo Sartorius. "Dependen de su contenido, de la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica", a?adi¨®. Ariza, m¨¢s rotundo, pregunt¨® si los m¨¢s ac¨¦rrimos partidarios del pacto, es decir, el Gobierno, no quieren con ¨¦l un triple objetivo: desmovilizar a los trabajadores, implicar a las centrales en la pol¨ªtica econ¨®mica y, por ¨²ltimo, dividir a los sindicatos.
Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur, dirigente de UGT -cuyas palabras entraron en contradicci¨®n en m¨¢s de una ocasi¨®n con las de Corcuera- se mostr¨® partidario de la concertaci¨®n "como consecuencia de la experiencia pasada"; sin embargo, opin¨® que para llegar a nuevos pactos ser¨¢ imprescindible cambiar el discurso econ¨®mico: "El liberalismo", explic¨® Zufiaur, "es antag¨®nico con la concertac¨ª¨®n; cuanto mas darwinismo social hay, hay m¨¢s corporativismo".
Fabi¨¢n M¨¢rquez, asesor de la patronal, record¨® que antes de 1979, es decir, antes del Acuerdo B¨¢sico Interconfederal (primer pacto social de la transici¨®n) exist¨ªa un clima de confrontaci¨®n social. Para M¨¢rquez, los acuerdos del futuro habr¨¢n de partir precisamente de los mimbres del ABI.
Fernando Abril Martorell, vicepresidente del Gobierno con Adolfo Suarez, coment¨® que, en muchos casos, un 80% de las discrepancias entre patronal y sindicatos provienen de la inexistencia de estad¨ªsticas legitimadas por los agentes sociales y de que esas estad¨ªsticas son malas. "No vale decir que son malas porque no existen medios", afirm¨® Abril, .sino porque hay mucha ineficiencia. Primero hay que ser eficientes y luego exigir m¨¢s medios".
Crisanto Plaza, economista independiente, resalt¨® la necesidad de incorporar a la concertaci¨®n m¨¢s temas adem¨¢s de los meramente salariales. "Quien trabaje s¨®lo sobre los salarios, est¨¢ contra la historia". Plaza destac¨® la importancia de introducir el debate sobre la productividad y de potenciar el tejido social. Por ¨²ltimo, Carlos Cort¨¦s, secretai logeneral del C¨ªrculo de Empresarios, avis¨® de los peligros de una concertaci¨®n empobrecida y, sobre todo, que caiga en la rutina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.