El paro registrado descendi¨® en mayo por tercer mes consecutivo
El paro registrado en las oficinas de empleo descendi¨® en 61.763 personas durante mayo pasado, por tercer mes consecutivo. La disminuci¨®n ha sido menor que en el mismo per¨ªodo de 1986. Sin embargo, a finales de mayo hab¨ªa 2.883.874 personas inscritas como desempleadas, cifra por primera vez inferior a la existente al terminar diciembre ¨²ltimo (2.901.800 parados).Las demandas de empleo, que suelen reducirse en primavera y verano al aumentar la actividad econ¨®mica de sectores intensivos de empleo -turismo, construcci¨®n y agricultura-, hab¨ªan disminuido en 73.349 durante mayo de 1986, en 34.905 personas un a?o antes, y en 40.577 en mayo de 1984. En oto?o e invierno se produce un fen¨®meno inverso, por lo que los expertos otorgan mayor significaci¨®n a si las variaciones resultan m¨¢s o menos grandes que en el mismo per¨ªodo del a?o anterior.
Por sectores, los descensos del pasado mes reflejan claramente dicha estacionalidad, aunque han sido generalizados: 22.577 personas en los servicios, 15.401 en la construcci¨®n y 2.689 en la agricultura. Pese a que otros indicadores apuntan que en los primeros meses del a?o se ha desacelerado la actividad industrial, el paro, de la industria tambi¨¦n cay¨® en 9.699 personas. El colectivo de los parados que carecen de empleo anterior tambi¨¦n disminuy¨® en 11.397 personas.
Seg¨²n indican tambi¨¦n los datos oficiales, en mayo ¨²ltimo el paro masculino baj¨® en 54.512 personas, y el femenino, en 7.251. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social resalt¨® en sus comentarios el hecho de que haya descendido el paro de las mujeres, al contrario de lo que suced¨ªa en los ¨²ltimos a?os. Esta reducci¨®n se ha concentrado en las menores de 25 a?os (8.384), mientras que el desempleo de las adultas ha crecido en 1.133 personas.
Desempleo juvenil
Otro aspecto de las cifras subrayado por el mismo ministerio es que el paro juvenil se redujo en 31.226 personas durante mayo, de forma que en los cinco primeros meses del a?o presenta ya una reducci¨®n de 20.160 personas, equivalente al 1,6%. A su juicio, esto refleja los resultados de las medidas de pol¨ªtica de empleo.
Por otra parte, el n¨²mero de colocaciones registradas en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) ascendi¨® durante el pasado mes a 292.619. Esta cifra representa un aumento del 14,24% (exactamente de 36.472 colocaciones) respecto al mismo per¨ªodo de 1986.
Entre dichas colocaciones, el Inem registr¨® 139.955 contratos de trabajo acogidos a las medidas de fomento de empleo, lo que supone un incremento del 30,3% (32.541 contratos) sobre los datos correspondientes al mes de mayo de 1986.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.