La CE estudia enviar a Espa?a una advertencia de caracter jur¨ªdico sobre el monopolio de petr¨®leos
La Comisi¨®n Europea ha iniciado los tr¨¢mites formales para la redacci¨®n de una carta al Gobierno espa?ol, denominada mise en demeure (puesta en mora), por el supuesto incumplimiento de la normativa de libre competencia contemplada en el Tratado de Roma en relaci¨®n al monopolio espa?ol de petr¨®leos. De materializarse esta comunicaci¨®n, que la Comisi¨®n tiene previsto ultimar antes del mes de julio, se habr¨ªa abierto el camino legal para que la Comisi¨®n Europea llevara la cuesti¨®n del monopolio petrolero espa?ol a los tribunales comunitarios. El Gobierno "conif¨ªa" seg¨²n manifestaron ayer fuentes solventes, en alcanzar antes un acuerdo.
El pasado d¨ªa 9, los jefes de gabinete de los comisarios europeos estudiaron la ficha de infracci¨®n que el director general de la Competencia, el franc¨¦s Cadieu, hab¨ªa elevado d¨ªas antes al comisario de Competencia, Peter Sutherland, por el supuesto incumplimiento por el Gobierno espa?ol de sus compromisos para desmonopolizar el sistema Campsa. Seg¨²n fuentes solventes, en el orden del d¨ªa de la reuni¨®n plenaria, al d¨ªa siguiente, de los comisarios fue incluida la cuesti¨®n, si bien su an¨¢lisis a fondo fue aplazado para otra reuni¨®n ante la ausencia en la misma de los comisarios espa?oles, que se hab¨ªan desplazado a Espa?a con motivo de las elecciones.El env¨ªo al Gobierno espa?ol de una mise en demeure por parte de la Comisi¨®n, que fuentes jur¨ªdicas comunitarias estiman que se producir¨¢ en el mes de julio, supone de hecho que la Comisi¨®n Europea ha decidido abrazar la v¨ªa jur¨ªdica prevista en el art¨ªculo 169 del Tratado de Roma para forzar al Gobierno espa?ol a modificar la actual estructura del monopolio de petr¨®leos. Descarta, por tanto, que la Comisi¨®n se limite a realizar una mera recomendaci¨®n a Espa?a al amparo del art¨ªculo 48 del Tratado de Adhesi¨®n y confirma, por lo tanto, que Bruselas est¨¢ dispuesta a llegar a los tribunales comunitarios para hacer valer su posici¨®n.
Los puntos contemplados en la mise en demeure, seg¨²n fuentes comunitarias, se refieren a los que ya figuran en la ficha de infraci¨®n: libre e inmediato acceso de las multinacionales europeas a los grandes consumidores energ¨¦ticos (t¨¦rmicas, cementeras, sider¨²rgicas, etc¨¦tera); reglamentaci¨®n inmediata de la venta al por menor de carburantes; reparto menos discriminatorio de los cupos de importaci¨®n pactados hasta 1992, y compromisos firmes de regulaci¨®n de un nuevo sistema de precios m¨¢s acorde a las normas comunitarias.
Aviso motivado
La carta comunitaria, en cualquier caso, es previa todav¨ªa a la ¨²ltima baza de presi¨®n que tiene la Comisi¨®n Europea en sus manos. Se trata del avis motiv¨¦ (advertencia motivada), en la que la CE emplaza, en tiempo y formas, a un pa¨ªs miembro a cumplir la normativa a riesgo de hacer valer sus argumentos ante los tribunales. El plazo que media entre una comunicaci¨®n y otra suele ser bastante extenso -a veces, dos a?os para posibilitar previamente un acuerdo con el pa¨ªs miembro denunciado.La inclusi¨®n por los jefes de gabinete de los comisarios (especie de comisi¨®n de subsecretarios, previa a un Consejo de Ministros espa?ol) de la cuesti¨®n del monopolio espa?ol, ha producido cierto nerviosismo en medios oficiales y energ¨¦ticos espa?oles. Tan s¨®lo el pasado viernes, d¨ªa 5, una delegaci¨®n espa?ola, viaj¨® a Bruselas para ultimar algunos detalles en el continuo proceso de negociaci¨®n. All¨ª, la delegaci¨®n hispana prometi¨® tratar de resolver uno de los problemas m¨¢s acuciantes: la distribuci¨®n m¨¢s equitativa de los cupos de importaci¨®n entre los operadores extranjeros y espa?oles.
En los otros problemas, sin embargo, fuentes gubernamentales espa?olas resaltan la dificultad de llegar a un acuerdo ya que "se trata de interpretaciones jur¨ªdicas opuestas: ellos creen que violamos el Tratado y nosotros, no; la ¨²nica v¨ªa abierta para dirimir una diferencia de este tipo est¨¢ en los tribunales", expres¨® una fuente habitual.
Fuentes del sector energ¨¦tico, sin embargo, ofrecen una explicaci¨®n de car¨¢cter estrat¨¦gico al punto muerto en el que parece han ca¨ªdo las negociaciones sobre el monopolio petrolero. El Gobierno espa?ol se niega a modificar, dentro del proyecto de reglamento de venta al por menor (m¨¢s conocido como estatuto del gasolinero) del r¨¦gimen de distancias establecido actualmente en la instalaci¨®n de nuevas gasolineras. Tal modificaci¨®n -fundamentalmente, la reducci¨®n de los 500 metros m¨ªnimos para construir nuevos puntos de venta- plantear¨ªa problemas jur¨ªdicos y posibles contenciosos econ¨®micos con los actuales gasolineros espa?oles, que se rigen por concesiones administrativas a largo plazo.
La modificaci¨®n legal del r¨¦gimen de distancias supondr¨ªa, de hecho, un cambio en la concesi¨®n administrativa y el Gobierno espa?ol parece interpretar que s¨®lo una normativa de car¨¢cter comunitario eliminar¨ªa la posibilidad real de estos contenciosos. Dicho en otras palabras, es posible que el Gobierno espa?ol haya aceptado la actuaci¨®n por la v¨ªa jur¨ªdica de la CE, a fin de dirimir r¨¢pidamente la cuesti¨®n de los gasolineros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratado Roma
- III Legislatura Espa?a
- Monopolios
- Reglamentos comunitarios
- Derecho civil
- Reglamentos
- Asilo pol¨ªtico
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Suministro petroleo
- Suministro energ¨ªa
- Justicia deportiva
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Empresas p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Derecho
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Deportes
- Administraci¨®n Estado
- Empresas