La existencia de un grupo
Se priduce en OCQ la evidencia nada presumible de la existencia de un grupo. En OCQ est¨¢n un artista alem¨¢n que convoca a la introspecci¨®n -y tambi¨¦n al estallido-, desde el lado de Miles, un ingeniero en telecomunicaciones recuperado en la ingenier¨ªa del multisaxofonismo, un sabio como suelen serlo los contrabajistas eficaces y un motor de percusi¨®n que sabe disponer de sus conocimientos y certezas. Hace a?os que tocan juntos y gozan ya de una identidad como banda.OCQ -siglas que coinciden con las del Ornette Coleman Quartet- apareci¨® en la escena como el nuevo grupo free de Madrid. Sobre arreglos disciplinadamente escritos se daba pie a la improvisaci¨®n libre. No es casual que un tema de Coleman, Lonely woman, fue durante unos a?os uno de sus temas de batalla.
OCQ
Markus Breuss (trompetas), Valent¨ªn ?lvarez (saxos), Titi Moreno (contrabajo), Jos¨¦ V¨¢zquez (bater¨ªa). Caf¨¦ Clamores. Madrid. Hasta el 21 de junio.
Trabajando sobre material propio, OCQ ha ido evolucionando hacia una de las nuevas Yanguardias, la que encuentra fuente de inspiraci¨®n en el conjunto de la historia del jazz, del rag o Nueva Orleans al free y el funky, con tal vez una cierta laguna en la dicci¨®n bop.
As¨ª, Valent¨ªn ?lvarez escribe un arreglo para cuarteto de saxofones (en la Big Band del foro) del Maple leaf rag, de Scott Joplin, y Markus Breuss practica con OCQ la desublimaci¨®n free del It don't mean a thing, de Ellington.
Primer premio de la ¨²ltima muestra de jazz madrile?o, en 1986, OCQ aparece como un grupo reconocido, -en las modestias del medio- y que tiene a sus miembros en un momento de estallidos de sus aprendizajes musicales. Una buena posici¨®n para definir una nueva frontera.
Tecladista invitado
A lo largo de esta semana, OCQ se ha presentado en el caf¨¦ Clamores con la incorporaci¨®n de un invitado, el tecladista Luis Forn¨¦s, un hombre que despu¨¦s de protagonizar los a?os del jazz madrile?o que ten¨ªan como n¨²cleo al grupo Dolores, dej¨® la actividad instrumental para dedicarse a su estudio de grabaci¨®n. Luis Forn¨¦s es un pianista y tecladista electr¨®nico de lenguaje moderno que pudo aprender en Monk lo insignemente loco que se puede estar frente a un piano.En estos d¨ªas, OCQ ha hecho nuevas versiones de algunos de sus temas-emblema: Klip, de Valent¨ªn ?lvarez; Ni jazz ni pojazz, de Titi Moreno (no tanto una referencia al Oh jazz, po jazz, de George Russell, como una animalada por la zona de la parafon¨ªa) y el mopty de Don Cherry.
La aparici¨®n del arco crom¨¢tico del piano en un cuarteto como OCQ se ha revelado como uno de los posibles caminos a seguir. Lo peor que le podr¨ªa ocurrir a la banda es sentir s¨ªntomas de agotamiento cuando, precisamente, puede empezar a verse el nuevo camino que queda por recorrer. Y tantos, despu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.