Noriega: "En 1989 debe surgir un l¨ªder civil"
El 'hombre fuerte' de Panam¨¢, asegura que no habr¨¢ tropas norteamericanas en su pa¨ªs a partir de 1999

La condici¨®n que Manuel Antonio Noriega pone para conceder la entrevista a EL PA?S es que trate sobre "temas serios", y "no sobre lo que dice D¨ªaz Herrera", porque adelanta que a las acusaciones del primo hermano de Omar Torrijos no piensa contestar, "por hombr¨ªa y por dignidad". Antes de que la grabadora empiece a funcionar, toma un papel y un rotulador rojo y traza, con mucha precisi¨®n, un croquis en el que se?ala las dificultades por las que tendr¨¢ que atravesar Panam¨¢ hasta que, el ¨²ltimo d¨ªa de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, el canal pase completamente a manos paname?as. Dice que en esos a?os se dibujar¨¢ el perfil completo de Panam¨¢, que ahora es, en su opini¨®n, un rostro sin nariz. Los sucesos de la semana pasada son, a juicio del general, la primera fase de ese croquis.Pregunta. ?No se ha puesto un plazo para dejar el cargo?
Respuesta. Yo... [duda y sonr¨ªe], el plazo de coordinaci¨®n con el Estado Mayor.
P. Se ha dicho que piensa quedarse cinco a?os m¨¢s, ?ser¨ªa eso posible?
R. Cuando hay preguntas hay respuestas. [De nuevo sonrisas].
P. ?Cu¨¢l es la ra¨ªz del ¨²ltimo conflicto?
R. Esto es un aborto de un plan, que ten¨ªa mayores ribetes, en el que se mezclan descontentos econ¨®micos, que son un cord¨®n umbilical de toda Am¨¦rica Latina, con ansias de poder de grupos minoritarios que no tienen las mayor¨ªas populares y que ven con preocupaci¨®n la llegada a las elecciones. Todo ello provocado por un agente catalizador que es un cuerpo extra?o a ellos.
P. ?Qu¨¦ habr¨ªa ocurrido de haber triunfado la revuelta?
R. Una lucha de clases. Vendr¨ªa ahora una huelga popular. Vendr¨ªan ahora los obreros y los sindicatos a exigir sus reivindicaciones.
P. ?Se tomar¨¢n medidas contra los promotores de las protestas?
R. Eso le corresponde a los tribunales. Yo creo que los que han cometido injurias y delitos deber¨ªan pagar por ellos.
Negocio de pol¨ªticos
P. ?Por qu¨¦ las protestas se dirig¨ªan contra usted?
R. Tienen que buscar una cabeza a la que tirar piedras, y es la de las fuerzas armadas y la del presidente de la Rep¨²blica, ya que son las que la conjura trat¨® de eliminar porque es el soporte de la democracia que va a llevar a las elecciones en 1989.
Noriega considera que esos comicios son claves porque de ellos "debe surgir un l¨ªder civil que ser¨¢ el hombre que inicie el camino abierto hacia 1999". El a?o 1989 ser¨¢ el del desglose, en el que los trenes civil y militar comenzar¨¢n a caminar cada uno por su carril".
P. ?Piensa usted presentarse a esas elecciones?
R. No. Yo soy un militar. Eso es un negocio de los pol¨ªticos. Ellos son profesionales de eso, as¨ª es que dej¨¦moslos que gocen de su pol¨ªtica.
P. ?Pens¨® en alg¨²n momento en dimitir?
R. No veo por qu¨¦ raz¨®n. La acci¨®n contra el comandante de las Fuerzas de Defensa es porque ¨¦ste no es un jefe cualquiera, ni estas fuerzas armadas son unas fuerzas armadas cualquiera. Si no tuvieran proyecci¨®n popular ni trabajo arm¨®nico con el pueblo, nadie las atacar¨ªa.
P. ?En qu¨¦ o en qui¨¦n se ha apoyado usted para superar esta crisis?
R. En el buen tino, en la cordura y en la viveza del pueblo paname?o, que sabe qui¨¦nes son sus amigos y enemigos.
P. ?Est¨¢ decepcionado con los pol¨ªticos?
R. No, porque los pol¨ªticos son conocidos. Hemos visto pol¨ªticos que ayer se insultaban hasta maternamente y ahora se abrazan en las iglesias. Entre los pol¨ªticos del Gobierno, los que representan a movimientos populares han tenido mucha dignidad y m¨¢s bien han reprochado a las fuerzas armadas de hacer muchas concesiones y de haberse olvidado de las masas y los sindicatos.
P. El apoyo m¨¢s expl¨ªcito recibido por usted estos d¨ªas ha sido el de Cuba. ?Podr¨ªa indicar eso una izquierdizaci¨®n de Panam¨¢?
R. Bueno, no ha sido s¨®lo el apoyo de Cuba. Otros pa¨ªses latinoamericanos tambi¨¦n han expresado su apoyo. En cuanto a la izquierdizaci¨®n, que no opera con el sistema paname?o. El paname?o tiene un sentir m¨¢s nacionalista, no es para radicalizarse de forma izquierdista.
Paname?o nacionalista
P. Usted tampoco es marxista, ?verdad?
R. Yo soy paname?o nacionalista.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n le merece el marxismo?
R. Es una gran filosof¨ªa, pero ya no se puede aplicar el marxismo que explic¨® Marx.
P. ?Cree que los disturbios pueden afectar al desarrollo de los tratados Torrijos-Carter?
R. No, porque ¨¦se es un tratado internacional suscrito por las dos naciones, pero s¨ª se presta a que exista una observaci¨®n cuidadosa de parte paname?a en buscar cu¨¢les son los prop¨®sitos que se est¨¢n tejiendo.
P. ?Qu¨¦ est¨¢ dispuesto a hacer si observa que EE UU no quiere devolver el canal?
R. Uno no debe opinar sobre suposiciones. Ellos tienen el compromiso de entregar el canal. ?se es un deber escrito.
P. Pero ?usted qu¨¦ responsabilidad asume en este aspecto?
R. Yo me siento con el compromiso de ser un soldado que no puede permitir que se incumpla el tratado.
P. ?Permitir¨ªa usted la presencia de tropas norteamericanas en Panam¨¢ despu¨¦s del a?o 1999?
R. Cuando venza el tratado creo que la presencia de tropas en Panam¨¢ no encajar¨ªa.
La actitud de Estados Unidos
P. ?C¨®mo valora la actitud de Estados Unidos durante esta crisis?R. Estados Unidos est¨¢ representado en Panam¨¢ por su embajador, que ha hecho lo que har¨ªa cualquier ciudadano norteamericano, enterarse de todo para informar a su pa¨ªs. Se le trat¨® de poner una emboscada para utilizarlo como bandera, pero supo 'mantenerse equilibradamente para no darle a ellos el margen de que Estados Unidos daba el sello a la conjura que se estaba viviendo.
P. ?Se siente usted apoyado por Washington?
R. No tengo por qu¨¦ sentirme apoyado por Estados Unidos. Tengo que sentirme paname?o, tengo que pensar en Panam¨¢ y no en Estados Unidos, y hacer cosas que, nacional e internacionalmente, convengan a Panam¨¢.
P. Pero ?no se han producido gestos por parte de las autoridades de Estados Unidos que usted pueda interpretar como signos de apoyo?
R. Lo he visto a trav¨¦s de las declaraciones hechas. Pero hay mucha confusi¨®n y muchas personas que utilizan los nombres de los funcionarios y del Gobierno y no se sabe si es verdad o mentira lo q3jq dicen. As¨ª es que no podemos atenernos a suspicacias o especulaciones period¨ªsticas.
P. En el pasado se hab¨ªa mencionado, por el contrario, que funcionarios norteamericanos le hab¨ªan manifestado su disconformidad con usted. ?Es esto cierto?
R. No, absolutamente.
P. ?Ha echado usted en falta durante la crisis de los ¨²ltimos d¨ªas el apoyo de Gobiernos amigos de Panam¨¢, como el de Espa?a?
R. No, jam¨¢s. El Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez ha sido un Gobierno amigo que sostiene los principios de liberaci¨®n de Panam¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.