Presentado en Madrid un manifiesto a favor de la diversificaci¨®n ling¨¹¨ªstica
Su lectura cerr¨® un debate internacional en la Real Academia Espa?ola
Ser¨ªa err¨®neo privilegiar demasiado al ingl¨¦s, y es preciso diversificar y profundizar el aprendizaje de las distintas lenguas europeas para lograr una mayor cooperaci¨®n entre los pa¨ªses europeos. Esta es una de las ideas principales del denominado Manifiesto de Madrid, cuya lectura puso fin ayer al Coloquio sobre lenguas extranjeras y comunicaci¨®n, que se celebr¨® en la sede de la Real Academia Espa?ola.
En el texto se afirma que la diversidad de las lenguas y culturas constituye la riqueza y la dificultad de Europa: "Europa no podr¨¢ ser reducida a una unidad ling¨¹¨ªstica y cultural sin perder su dignidad y su dinamismo". Se hace hincapi¨¦ en el Manifiesto de Madrid en la necesidad de promover la formaci¨®n de los que "est¨¢n encargados de asegurar la cooperaci¨®n entre los pa¨ªses europeos", ya que de su "cualificaci¨®n depende la capacidad de Europa de poder desarrollar su potencial mal utilizado".Si bien se apuesta por el perfeccionamiento del aprendizaje del ingl¨¦s, ya que "se ha convertido en el instrumento internacional de comunicaci¨®n cient¨ªfica, econ¨®mica y t¨¦cnica% se subraya que "todos los estudios confirman que el ingl¨¦s no basta para asegurar una cooperaci¨®n eficaz entre los pa¨ªses europeos".
El manifiesto se refiere al espa?ol como lengua de cultura y puente cultural entre Europa y Am¨¦rica, y a?ade que, desde la incorporaci¨®n de Espa?a a la Comunidad Europea, este idioma debe encontrar en los sistemas de ense?anza de los pa¨ªses comunitarios el lugar que le corresponde. El texto concluye abogando por una ense?anza eficaz de las lenguas extranjeras como .ense?anza de cultura".
Diez pa¨ªses
A las sesiones, celebradas durante cuatro d¨ªas en la Real Academia Espa?ola, asistieron estudiosos de B¨¦lgica, Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, Portugal, Rep¨²blica Federal de Alemania, Estados Unidos, Suiza y Espaila. El coloquio fue organizado por la Fundaci¨®n Europea de la Cultura, y patrocinado por la Fundaci¨®n Colegio Libre de Em¨¦ritos, la editorial Espasa Calpe y el Banco de Bilbao. El encuentro es continuaci¨®n de otros sobre cuestiones de lenguaje y comunicaci¨®n celebrados en Par¨ªs, Lisboa y Florencia.Entre las ponencias expuestas destacaron La influencia del lenguaje en la evoluci¨®n de lasformas de comunicaci¨®n de las cultura europeas, presentada por Rafael Lapesa, de la Real Academia, y Franz-Joseph Zapp, de la universidad de M¨²nich; El car¨¢cter multicultural o monocultural de Europa, que presentaron en la sesi¨®n de apertura el acad¨¦mico Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza y Hans-Martin Gauger, de la universidad alemana de Friburgo, y La relaci¨®n entre las culturas europeas en el mundo actual, y la fonnaci¨®n tipo del hombre cultivado en la Europa de hoy, presentada ayer por el presidente de la Real Academia, Pedro La¨ªn Entralgo, quien elausur¨® las jornadas.
La Fundaci¨®n Europea de la Cultura, entidad que ha propiciado este Coloquio sobre lenguas extranjeras y comunicaci¨®n, es una organizaci¨®n privada, no lucrativa, cuyo prop¨®sito es promocionar actividades culturales, sociales, educativas y cient¨ªficas de inter¨¦s europeo, as¨ª como incrementar el intercambio cultural entre los pa¨ªses europeos. Su presidenta es la princesa Margarita de Holanda, y cuenta con un consejo de gobernadores que corresponden a personalidades de 18 pa¨ªses de Europa.
Fundada en Ginebra en 1954, tiene su sede en Anisterdam, y desde 1975 ha establecido una red de institutos y centros de investigaci¨®n y estudios pol¨ªticos, entre los que destacan el Instituto Europeo para la Educaci¨®n y la Pol¨ªtica Social, en Par¨ªs; el Instituto para la Pol¨ªtica del Medio Ambiente, en Bonn; la Fundaci¨®n de Cooperaci¨®n Europea, en Bruselas, o el Centro Europeo para Estudios Pol¨ªticos, en Londres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.