La ONU pide ayuda a Gobiernos y entidades financieras en la lucha contra la droga
ENVIADO ESPECIAL, Las Naciones Unidas solicitan mayores contribuciones de los Gobiernos e instituciones financieras internacionales para la ampliaci¨®n de las actividades en apoyo de planes de erradicaci¨®n o sustituci¨®n de cultivos de estupefacientes y para ayudar a los organismos de represi¨®n del uso indebido de drogas en sus esfuerzos contra los narcotrafican-Esta conclusi¨®n figura en el proyecto de declaraci¨®n final que se est¨¢ debatiendo en la primera conferencia sobre el uso indebido y tr¨¢fico il¨ªcito de drogas, que culminar¨¢ la pr¨®xima semana en Viena.
Las Naciones Unidas expresan su determinaci¨®n de reforzar los esfuerzos nacionales y la cooperaci¨®n internacional en esta primera conferencia y concretan que se deben tener presentes la reducci¨®n de la demanda y la oferta il¨ªcita de estupefacientes y sustancias psicotr¨®picas, la disminuci¨®n del uso indebido de drogras, el tratamiento y la rehabilitaci¨®n y la caliminaci¨®n del tr¨¢fico ?l¨ªcito. Las Naciones Unidas recomiendan a este respecto el papel central de los gobiernos en el desarrollo de estrategias apropiadas nacionales e internacionales.Las Naciones Unidas instar¨¢n a que se prepare y apruebe con urgencia la convenci¨®n sobre estupefacientes (acuerdos normativos que obligan a los Estados) para que puedan entrar en vigor medidas reales y efectivas contra el tr¨¢fico tan pronto como sea posible.
Coordinaci¨®n
Las conclusiones que se debaten hasta el momento en el proyecto Final se centran fundamentalmente en desarrollar y coordinar esfuerzos internacionales para evitar el uso indebido de drogas en escuelas y lugares de trabajo, educaci¨®n sobre el peligro de estas sustancias, proseguir la investigaci¨®n cient¨ªfica para erradicar las plantas ?l¨ªcitas, desarrollar, promover y evaluar t¨¦cnicas efectivas de tratamiento y rehabilitaci¨®n y elaborar motodolog¨ªas para planes de estudio sobre la prevenci¨®n del uso indebido de drogas destinados a las escuelas, institutos y grupos sociales.El secretario general de las Naciones Unidas, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, insisti¨® a los delegados; que han acudido a esta primera conferencia internacional sobre el tr¨¢fico il¨ªcito de drogas, en que se tomen conclusiones comprometedoras para los Estados y se inicien tomas de postura ejecutivas por parte de los Estados miembros para acabar realmente con el problema de los estupefacientes.
P¨¦rez de Cu¨¦llar recomend¨® tambi¨¦n a los asistentes la agilizaci¨®n de los trabajos de la convenci¨®n sobre el tr¨¢fico, cuya conferencia est¨¢ prevista para dentro de dos a?os y cuyas conclusiones s¨ª obligan a los estados a tomar medidas efectivas contra el tr¨¢fico.,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.