Dirigentes del PSOE reconocen la necesidad de adoptar una actitud m¨¢s dialogante en la forma de gobernar
El comit¨¦ federal del PSOE, que es el m¨¢s importante ¨®rgano deliberante de este partido, analizar¨¢ esta tarde el resultado de las recientes elecciones, que ha deparado a los socialistas una p¨¦rdida de 1.300.000 votos respecto a las de hace un a?o. Destacados dirigentes socialistas han reconocido inicialmente la necesidad de adoptar una actitud m¨¢s dialogante en el modo de gobernar. Es presumible que en el debate que tendr¨¢ lugar esta tarde la autocr¨ªtica alcanzar¨¢ mayor hondura en las intervenciones de algunos asistentes, que reclaman una concertaci¨®n social a la vez que unos objetivos pol¨ªticos claramente definidos.
El secretario general del PSOE de Andaluc¨ªa y presidente del Gobierno auton¨®mico andaluz, Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla, ha reconocido la necesidad de modificar "el estilo de gobernar" de los socialistas a la vez que, en coincidencia con el Ejecutivo de la naci¨®n, ha defendido la consecuci¨®n de una duradera concertaci¨®n social. Joaqu¨ªn Leguina, secretario general de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) y presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, ha subrayado p¨²blicamente la incidencia que ha tenido en los resultados electorales "los fallos cometidos en todos los niveles del Estado" y Enrique M¨²gica, secretario de pol¨ªtica institucional en la ejecutiva federal del PSOE, ha advertido, que el aviso dado por los electores aconseja la definici¨®n de unos objetivos pol¨ªticos por parte del PSOE ante los tres a?os que quedan de legislatura.M¨²gica ha comentado que "la acusaci¨®n de prepotencia y arrogancia e injusta en l¨ªneas generales, pero hay que asumir que ha habido a veces excesivas autocomplacencias y opacidad en algunos sectores de la Administraci¨®n, lo que conduce a pensar que la reforma de la misma, llevada a cabo de acuerdo con sus integrantes, debe hacerse con decisi¨®n y responsabilidad".
Si bien varios de los principales dirigentes de la Federaciones Socialistas con mayor militancia, poder institucional y autonom¨ªa respecto al vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra, -entre ellos Joaqu¨ªn Leguina (Madrid) y Joan Lerma (Pa¨ªs Valenciano)- han salido debilitados pol¨ªticamente de las elecciones, no parece que por el momento vayan a ser sometidos a una estrategia de acoso y derribo por los seguidores del vicepresidente del Gobierno. "La actitud m¨¢s dialogante que nosotros quer¨ªamos que adoptasen quienes encabezan el sector mayoritario en Madrid o el Pa¨ªs Valenciano, por ejemplo, ya lo ha impuesto el resultado de las elecciones", ha comentado a este diario un destacado guerrista.
Reparto del poder
"En los pr¨®ximos congresos regionales (previstos para los primeros meses de 1988) es previsible que se imponga de forma natural un mayor reparto del poder, y, de otro lado, parece injusto abrir la veda de las,, dimisiones cuando en muchos lugares el PSOE ha perdido votos cuando ha llevado a cabo una buena gesti¨®n", a?adi¨® el mismo dirigente socialista. "En lo que respecta al seno del partido, lo l¨®gico es que hoy se analicen los resultados electorales, sin minimizarlos ni dramatizarlos, y se dise?en unos objetivos para paliar el progresivo descenso de votos, sin entrar a exigir responsabilidades personales".Esta actitud es compartida incluso por Izquierda- Socialista, que no tiene previsto pedir dimisiones por el retroceso electoral del PSOE. Los representantes de ¨¦sta corriente de opini¨®n, que cuenta con 18 delegados en el m¨¢ximo ¨®rgano del PSOE entre. Congresos, reclamar¨¢n un cambio en la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, por considerar que ¨¦sta ha contribuido a la conflictividad social de los ¨²ltimos meses".
Los miembros de Izquierda Socialista en el comit¨¦ federal del PSOE defender¨¢n hoy la consecuci¨®n de acuerdos con Izquierda Unida en los Ayuntamientos y Parlamentos auton¨®micos en los que los socialistas necesitan del apoyo de otras fuerzas pol¨ªticas para gobernar y sostendr¨¢n que es preferible gobernar en minor¨ªa a pactar con el Centro Democr¨¢tico y Social.
Varios de los coordinadores nacionales de IS consideran que el Gobierno debe abandonar la actitud de dureza que ha venido manteniendo tanto con la Uni¨®n general de Trabajadores (UGT) como con Comisiones Obreras (CC OO) e Izquierda Unida (IU). A su juicio, resulta "preocupante" que sea el Centro Democr¨¢tico y Social (CDS), y no una fuerza de izquierda, quien se haya beneficiado en muchos municipios de la p¨¦rdida de votos del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.