Espa?a estudia implantar controles aislados anti-SIDA para extranjeros de pa¨ªses de 'alto riesgo'
Los pa¨ªses comunitarios implantar¨¢n, seg¨²n su criterio, controles fronterizos aislados sobre el SIDA a extranjeros, generalmente africanos, procedentes de naciones consideradas de alto riesgo, seg¨²n fuentes comunitarias. Los responsables sanitarios de la Comunidad Europea (CE) han decidido no tomar medidas represivas conjuntas y han resuelto que cada pa¨ªs adopte las acciones que estime oportunas independientemente. Espa?a estudia implantar controles fronterizos no generalizados a ciudadanos africanos, aunque todav¨ªa uno se ha tomado ninguna decisi¨®n.
Algunos de los ministros de Sanidad de la Comunidad Europea han calificado de "discriminatoria" la medida de someter a controles anti-SIDA a ciudadanos africanos procedentes de pa¨ªses de alto riesgo, como Zaire, y precisaron que, si se adoptaban tales medidas con determinados pa¨ªses africanos, deber¨ªan implantarse tambi¨¦n controles a Ios ciudadanos californianos con edades comprendidas entre 20 y 40 a?os", poblaci¨®n considerada de muy alto riesgo por expertos en las investigaci¨®n del s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).Discriminaci¨®n
Algunos de los responsables del ¨¢rea de Sanidad consideran que algunos pa¨ªses comunitarios discriminan a los ciudadanos de Zaire -en clara referencia a B¨¦lgica-, mientras no se atreven a someter a igual trato a los ciudadanos norteamericanos, especialmente de California donde la enfermedad tiene una gran incidencia. Seg¨²n fuentes espa?olas, estos filtros anti-SIDA, hasta ahora aislados, est¨¢n ya implantados en B¨¦lgica, el Reino Unido y Francia.
B¨¦lgica. no realiza pruebas masivas a los supuestos portadores del virus, procedente de lugares de riesgo, pero su pol¨ªtica, seg¨²n los expertos m¨¢s cr¨ªticos a las medidas represivas, es "sutil", ya que suprime las becas y ayudas econ¨®micas a los estudiantes de Zaire portadores del virus y posteriormente los expulsa del pa¨ªs por falta de medios.
Controles espa?oles
Espa?a estudia actualmente la implantaci¨®n de controles aislados en sus fronteras para ciudadanos de pa¨ªses de alto riesgo, generalmente africanos. Sin embargo, el ministro de Sanidad espa?ol, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, se muestra contrario a tomar medidas represivas y espera las recomendaciones de sus asesores y los expertos nacionales e internacionales sobre este caso.
Se desconoce si la poblaci¨®n norteamericana se ver¨ªa afecta da por estos controles no masivos una vez que Espa?a decida instalar esos filtros con el fin de contener con medidas fronterizas el contagio de la enfermedad.
Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas es partidario de que sea la Organizaci¨®n Mundial de la Salud la que recomiende las acciones a tomar contra la enfermedad.
Los responsables espa?oles consideran que es necesaria la creaci¨®n de un estricto control europeo sobre los portadores de anticuerpos del SIDA de pa¨ªses de alto riesgo y el intercambio de informaci¨®n. Este trasvase de informaci¨®n se lleva a cabo entre gobiernos y tambi¨¦n a trav¨¦s de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud que, seg¨²n fuentes comunitarias, ya ha hecho circular algunas listas de afectados por el SIDA, al considerar dicha enfermedad como otra de las contagiosas.
Seg¨²n fuentes espa?olas, los responsables sanitarios de la CE han decidido no establecer controles para los ciudadanos de los pa¨ªses miembros. Los pa¨ªses comunitarios no est¨¢n dispuestos a tornar medidas represivas conjuntas y cada uno parece esperar el desarrollo de las acciones independientes de los dem¨¢s antes de tomar decisiones definitivas, seg¨²n fuentes bien informadas.
El Ministerio de Sanidad espa?ol es cauteloso en el tema de los filtros fronterizos, aunque el asunto ya ha sido estudiado por los expertos sanitarios y de hecho se han realizado varias reuniones entre los responsables directos de Sanidad, Interior y Exteriores, donde se abordaron los problemas de los controles fronterizos.
Por su parte, los responsables de Exteriores e Interior esperan a que las autoridades sanitarias espa?olas decidan las medidas a tomar para poner en marcha los dispositivos necesarios. Tambi¨¦n podr¨ªa establecerse una pol¨ªtica de visados para controlar la llegada de visitantes.
Estudiar los filtros
Sin embargo, la decisi¨®n no ha sido a¨²n anunciada y se espera que los filtros puedan instalarse pr¨®ximamente. El hecho de que Espa?a reciba anualmente un n¨²mero aproximado de 40 millones de turistas preocupa especialmente a las autoridades e incide en la necesidad de adoptar medidas contra el contagio.
Algunos Gobiernos comunitarios decidieron realizar controles a ciudadanos africanos al comprobar, seg¨²n fuentes comunitarias, que muchos de los afectados por el SIDA o portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida se trasladan a Europa para conseguir ser tratados adecuadamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Contagio
- PSOE
- Transmisi¨®n enfermedades
- Pol¨ªtica social
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica migratoria
- VIH SIDA
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- ETS
- Enfermedades infecciosas
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Enfermedades
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Salud
- Ministerio de Sanidad