El Banco Mundial reitera su petici¨®n de desarme comercial
El Banco Mundial volvi¨® a recomendar ayer, en su informe sobre el desarrollo, que se eliminen las barreras comerciales entre los distintos pa¨ªses con el fin de evitar una recesi¨®n a escala mundial. Los pa¨ªses ricos y el Tercer Mundo, se?ala el informe, "tendr¨¢n que coger al tomo por los cuernos" si quieren eliminar la tendencia proteccionista y mejorar las perspectivas de crecimiento. La trayectoria "deprimida" del crecimiento econ¨®rilico mundial ha llevado al Banco Mundial a recomendar que se tomen con car¨¢cter iniriediato los remedios que se est¨¢n convirtiendo en cl¨¢sicos: reducci¨®n. del d¨¦ficit presupuestario de Estados Unidos, relanzamiento de la econom¨ªa en Jap¨®n y Alemania, junto a pol¨ªticas correctoras en los pa¨ªses en desarrolle).
El Banco Mundial estima que, en funci¨®n del cumplimiento de estas directrices o no, el cirecimiento econ¨®mico, de aqu¨ª a 1995, puede situarse entre el 4,3% y el 2,5% en los pa¨ªses ricos y entre el 5,9% y el 3,9% para los pa¨ªses en desarrollo. En todo caso, se?alaron fuentes del Banco Mundial, la hip¨®tesis m¨¢s favorable parte de condiciones "dif¨ªciles de conseguir".
En este sentido, se se?ala en el Banco Mundial, las alternativas pasan por una ofensiva en todos los frentes contra el proteccionismo y por un profundo replanteamiento de todas las act¨ªtudes. Los expertos del Banco Mundial no dudan en criticar tanto a los pa¨ªses. en dasarrollo como a los industrializados e incluso al GATT, organismo que supervisa aproximad amente el 80% del comercio mundial. "Una integraci¨®n mejor de la econom¨ªa internacional presupone que todas las naciones estar¨¢n dispuestas a abrir su mercado
Abrir fronteras
Para un pa¨ªs del Tercer Mundo, se?ala el informe, rodearse de barreras comeciales con el fin de proteger el desarrollo econ¨®mico es un enga?o. Los expertos del Banco Mundial subrayan que los pa¨ªses que se han volcado re sueltamente hacia el exterior, como Corea del Sur, Hong Kong y en menor medida Chile y Brasil, han tenido un crecimiento industrial bastante m¨¢s r¨¢pido que los que se han decidido por el camirio inverso, como Argentina, India o Nigeria.El rechazo a estas pol¨ªticas es tambi¨¦n fuerte para el caso de los pa¨ªses industrializados. El informe se?ala que las barreras r¨ªo tarifarias, juzgadas como m¨¢s nefastas que los derechos de aduanas, se han aplicado a m¨¢s de la mitad de las importaciones de los pa¨ªses ricos. El Banco Mundial cita concretamente dos recientes fracasos en las negociaciones en el seno del GATT: la consagraci¨®n de las cuotas en el comercio textil (el acuerdo multifibras) y la ausencia de progresos en los intercambios agr¨ªcolas que, los dos juntos, pesan mucho sobre los recursos de los pa¨ªses en desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.