Crecimiento cero de los precios durante el pasado mes de junio
El crecimiento nulo del ¨ªndice de precios al consuno (IPC) en el pasado mes de junio coloca la inflaci¨®n de los ¨²ltimos 12 meses en el 4,9%, por debajo de los objetivos del Gobierno para el conjunto del a?o. Ia favorable evoluci¨®n de los precios en los dos ¨²ltimos meses permite, a juicio del secretario de Estado de Econom¨ªa, Guillermo de la Dehesa, reafirmar que la inflaci¨®n a finales de este a?o se situar¨¢ en el 5% previsto sin ninguna duda. La posibilidad de una elevaci¨®n de los precios de las gasolinas, por los mayores precios del petr¨®leo en los mercados internacionales, fue descartada.Los precios de los productos alimenticios, que experimentaron una reducci¨®n sobre los niveles del mes anterior, ayudaron a que el ¨ªndice general no se moviera. La inflaci¨®n en el primer semestre se coloca en el 1,9% y la acumulada de los 12 ¨²ltimos meses en el 4,9%, el nivel m¨¢s bajo desde 1969. Frente al comportamiento positivo de los precios de los alimentos, el resto de los componentes mantiene una resistencia a bajar que, sobre todo en el caso del vestido y el calzado, empieza a preocupar a las autoridades econ¨®micas. Guillermo de la Dehesa neg¨® que fueran a subir los precios de las gasolinas a corto plazo, por la escasa incidencia que el mayor precio del petr¨®leo internacional va a tener en la balanza comercial espa?ola.
Las previsiones de la Administraci¨®n se centran ahora en conseguir, al final del verano, una inflaci¨®n interanual del 4% para resistir las posibles subidas de precios de los ¨²ltimos meses del a?o.
La favorable evoluci¨®n de los precios permite prever una ligera reducci¨®n de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios en las pr¨®ximas semanas y que empezar¨¢ a trasladarse a las empresas y particulares a partir del mes de septiembre de forma mucho m¨¢s acelerada, hasta colocarlos cerca de los del resto de los pa¨ªses industrializados.
Por otra parte, el d¨¦ficit de caja del Estado, excluidas las corporaciones locales y auton¨®micas, se situ¨® a finales de junio en 831.000 millones de pesetas, con una reducci¨®n del 1,2% sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior. Los ingresos aumentaron el 26,2%, con fuertes incrementos en las retenciones del impuesto sobre la renta y en el impuesto sobre el valor a?adido, mientras que los gastos lo hicieron en un 20%.
Ambas cantidades suponen fuertes desviaciones al alza sobre las previsiones iniciales del Gobierno, que, gracias a los mayores ingresos, est¨¢ logrando contener el volumen del d¨¦ficit en valores absolutos similares a los de 1986 y situarlo en el 4% del producto interior bruto.
(P¨¢gina]
P¨¢gina 41
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.