Alan Garc¨ªa decide, aplazar la nacionalizaci¨®n ole la banca
ANA MURILLO El presidente peruano, Alan Garc¨ªa, anunci¨® en la noche del viernes la suspensi¨®n inmediata de la intervenci¨®n estatal en 10 bancos, 6 financieras y 16 aseguradoras, recientemente puestos bajo control del Gobierno. La medida no supone la marcha atr¨¢s en el prop¨®sito de nacionalizaci¨®n anunciado a finales del mes pasado por Garc¨ªa, sino su aplazamiento hasta que el Parlamento apruebe el proyecto de ley sobre este tema presentado por el Gobierno.
En su discurso ante una multitud reunida en la c¨¦ntrica plaza de Armas de Lima, Alan Garc¨ªa dijo que ha tomado esta decisi¨®n con el fin de "alejar cualquier 1 mancha de ilegitimidad" y recalc¨® que la suspensi¨®n "no significa retroceder, sino dar un paso atr¨¢s en el procedimiento para dar dos hacia adelante en la historia".Garc¨ªa, que, al contrario de otros m¨ªtines realizados en este mismo lugar, no improvis¨® su discurso, subray¨® que la suspensi¨®n de la intervenci¨®n de los bancos se hac¨ªa en obediencia al mandato judicial hecho p¨²blico hace una semana en favor de los banqueros.
Los propietarios de las entidades intervenidas desde el 30 de julio ¨²ltimo hab¨ªan conseguido tres recursos de amparo favorables, lo que les ha permitido estar al frente de sus antiguos cargos, junto con los interventores designados por el Gobierno.
El presidente habl¨® con tono mesurado pero decidido para reafirmar el car¨¢cter irrevocable de las nacionalizaciones y del camino iniciado por su Gobierno. Como prueba de ello, anunci¨® la futura participaci¨®n en los comit?s directivos del sector econ¨®mico-financiero que ser¨¢ nacionalizado de miembros de otros partidos diferentes al gubernamental, Alianza Popular Revolucionaria Americana, de trabajadores, peque?os y medianos empresarios y de sindicalistas.
Fue contundente al se?alar que, ante la suspensi¨®n de la intervenci¨®n estatal -que hab¨ªa sido decidida como medida previa a la aprobaci¨®n del proyecto de nacionalizaci¨®n que ahora estudia el Congreso-, se intensificar¨¢ a partir de ma?ana el control y supervisi¨®n de las 32 entidades afectadas antes por las medidas interventoras. El Congreso, de clara mayor¨ªa gubernamental, votar¨¢ el proyecto nacionalizador en los pr¨®ximos d¨ªas.
Diversos atentados
Mientras el presidente Garc¨ªa hablaba, ocurrieron varios atentados con dinamita en distintos sectores de esta capital. En el barrio de la Victoria estall¨® un coche bomba sin ocasionar da?os, mientras que en la avenida Pardo y en el barrio de San Boria, las explosiones afectaron gravemente a dos personas y la onda expansiva produjo graves destrozos en 10 locales comerciales, en una agencia del City Bank y en una compa?¨ªa de seguros. Seg¨²n la polic¨ªa peruana, fueron encontrados algunos cartuchos de dinamita sin estallar y panfletos del clandestino grupo marxista-lenin¨ªsta Tupac Amaru.Despu¨¦s de 14 a?os de la experiencia socialista chilena, anoche recuerdos de ella se mostra ron con evidencia aqu¨ª, por el antagonismo de las posiciones existentes actualmente. As¨ª, al tiempo que el presidente Garc¨ªa reafirmaba su propuesta nacionalizadora, en el barrio lime?o de Miraflores, de clase media y alta, varias personas efectuaron una marcha con tapaderas de cacerolas y cubiertos pidiendo libertad y democracia "para la propiedad privada".
El presidente, desde la tribuna construida especialmente para el mitin, apunt¨® que no ten¨ªa chalecos antibalas, ni grupos de amigos para defenderlo, sino que su "defensa y fuente era la Constituci¨®n", y su "deber, la justicia social".M¨¢s tarde, en una entrevista por radio, de madrugada, Garc¨ªa manifest¨®: "A Allende le ped¨ªan avanzar sin concesiones, pero yo no voy a caer en eso, porque soy un presidente que responde al pueblo, creo en el socialismo, defiendo los principios apristas pero no soy tonto y no voy a caer en las trampas de la derecha".En la misma entrevista convoc¨® a los parlamentarios para que aprueben cuanto antes la ley, de nacionalizaciones, para que no "haya vac¨ªo de tiempo" que propicie las medidas judiciales que, en su opini¨®n, son un intento de desautorizar al Gobierno a trav¨¦s de, una pretendida ilegitilinidad o abuso. "No vamos a caer en precipitaciones o ilegitimidad, los ejemplos dram¨¢ticos de Am¨¦rica Latina no pueden repetirse, pero n.o vamos a retroceder en lo fundarnental. La derecha no pasar¨¢. '.4o caeremos en trampitas legule, as para que esta revoluci¨®n se detenga", insisti¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.