Kenia, dif¨ªcil matrimonio entre tribalismo y progreso
Un entierro desencadena una pol¨¦mica jur¨ªdica de altos vuelos en el pa¨ªs africano
Un mujer, Virginia Wambi, ha saltado a la fama en Kenia por desafiar las tradiciones tribales ante los tribunales. Ella quer¨ªa hacer valer su derecho a decidir el lugar donde enterrar a su marido. Frente a ella, la familia de ¨¦l exige que el difunto vuelva a su tierra, como manda la costumbre. Tras seis meses de batalla, ha triunfado la tradici¨®n. Pero el fallo del juez no ha resuelto la cuesti¨®n de fondo: la contradicci¨®n entre lo nuevo y lo viejo africano que, seg¨²n los legisladores, constituye un grave mal de la filosof¨ªa jur¨ªdica del Estado keniano.
Ella, Virginia Wambi Otieno, es una kikuyu. Su marido, Silvano Melea Otieno, un prestigioso abogado criminalista, era luo. Sus respectivas tribus, las dos m¨¢s importantes del pa¨ªs, representan dos mundos distintos. Pero estas diferencias no fueron un obst¨¢culo para los Otieno, que eligieron una vida distinta, lejos de las tradiciones, en la cosmopolita Nairobi.Hasta que, este invierno, Silvano muri¨® de un infarto. A la hora del entierro estall¨® el conflicto: Virginia deseaba enterrar a su esposo en un cementerio de la capital. Pero la familia de ¨¦l, el clan Urnira Kager, protesta: el difunto debe descansar, como manda la tradici¨®n luo, junto a sus antepasados, en una lejana aldea norte?a.
Ellos tienen de su parte la Ley, porque la Constituci¨®n keniana establece que, en caso de un vac¨ªo en el common law heredado de la administraci¨®n colonial brit¨¢nica, debe entrar en juego la ley tribal que corresponda, en este caso la de los luo. Pero Virginia conf¨ªa en hacer entrar en raz¨®n al juez. Su matrimonio, afirma en el juicio, se halla al margen de la tradici¨®n tribal a la que su marido renunci¨¢ desde el momento en que la eligi¨® a ella, miembro de otra tribu, como esposa.
No hay que ignorar que, junto a ese empe?o por salvaguardar las tradiciones, hay otra creencia local menos noble pero llena de significado dada la posici¨®n social del difunto: "All¨ª donde est¨¦ la tumba, llover¨¢n las riquezas".
El muerto, a la espera
El juicio se prolonga durante seis meses. Mientras, el cad¨¢ver descansa al fresco en el dep¨®sito de Nairobi. Al final, el juez da la raz¨®n a la familia de Silvano. "Yo, desde luego, lo tengo claro: las mujeres en Kenia no tenemos consideraci¨®n de igualdad con los hombres", exclama Virginia, tras o¨ªr el veredicto.Una leyenda keniana lo explica: hubo un tiempo en que las mujeres llevaron el mando en Kenia. Pero los hombres se pusieron de acuerdo, las embarazaron a todas y aprovecharon para hacerse con el poder. Desde entonces lo que domina en el sociedad keniana, en el aspecto legal, es el patriarcado. De nada ha servido el reconocimiento un¨¢nime de la aportaci¨®n de la mujer keniana -con la constituci¨®n de cooperativas que controlan los mercados y que han sido mostradas como modelos de eficiencia- a la econom¨ªa nacional.
Para la mayor¨ªa, sin embargo, la importancia del caso Wambi estriba en haber puesto en entredicho la pol¨ªtica del Gobierno keniano que, desde la independencia, en 1963, intenta conciliar una moral procedente de un esquema de estado moderno, ligado a la idea de progreso, con el respeto a los valores de las diferentes tribus que habitan el pa¨ªs.
V¨ªnculo familiar
Dos mundos distintos que tienen dificultades para entenderse incluso a nivel sem¨¢ntico. Para el common law, por ejemplo, Virginia, en cuanto esposa, es la familiar m¨¢s pr¨®xima a Silvano. Para la ley luo, el v¨ªnculo de familia se establece cuando se comparte un antepasado var¨®n. Por ello, los familiares de Silvano -encabezados por su hermano- son m¨¢s parientes que su esposa, a la hora de exigir derechos sobre el muerto."Hay que hacer una ley sobre entierros", afirman algunos legisladores. Hay que elegir entre el desarrollo o la tribu, afirman otros. Los entierros son uno de los motivos de pol¨¦mica entre los que consideran que el desarrollo tiene unas normas fijas y los que defienden un progreso a la africana.
"Los funerales y los permisos para acudir al lecho de los familiares enfermos son uno de los mayores motivos de absent¨ªsmo laboral en ?frica Oriental", explica un residente occidental. Hay que tener en cuenta que la familia directa africana es mucho mas y amplia: todos los hermanos del padre son papa y todas las hermanas de la madre son mama, por lo que todos sus hijos equivalen al concepto occidental de hermanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.