El control de la cantidad de dinero en julio mejora las expectativas de que bajen los tipos de inter¨¦s
GUSTAVO MAT?ASLa masa monetaria creci¨® en julio a un ritmo del 8,9%, el m¨¢s bajo desde enero, ¨²nico mes en que se ajust¨® a los objetivos iniciales. El sistema financiero ya hab¨ªa descontado en los ¨²ltimos d¨ªas la favorable eventualidad de una tasa pr¨®xima al 10%. Pero el dato reafirma las expectativas de que puedan bajar los altos tipos de inter¨¦s de las operaciones a corto plazo. Esto se juzga como condici¨®n necesaria para que luego la banca traslade el movimiento a las operaciones con su clientela. Que resulte suficiente o no depender¨¢ de las cifras oficiales sobre la inflaci¨®n.
Los datos provisionales publicados ayer por el Banco de Espa?a indican que los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico -los llamados alpes- apenas aumentaron durante el pasado mes de julio a una tasa intermensual elevada a anual del 8,9%. As¨ª, el crecimiento acumulado en los siete primeros meses del a?o queda en el 13%, frente al 13,7% de enero-junio.Ese 13% todav¨ªa sigue distante de la banda 6,5%-9,5% trazada inicialmente para contribuir a lograr un 5% de inflaci¨®n y un aumento real del 3% en la actividad econ¨®mica. Pero el 8,9% de julio alienta las perspectivas de una baja firme de los tipos de inter¨¦s. Los medios financieros consultados apuntan al respecto dos motivos:
En primer lugar, el 8,9% ya queda dentro de la banda inicial de objetivos, y esta vuelta al control de la cantidad de dinero permite aflojar unas restricciones que causaron altos tipos de inter¨¦s en el mercado interbancario, con subidas del 12% al 20% de marzo a mayo.
Adicionalmente, la reciente flexibilidad mostrada por la pol¨ªtica monetaria al prever el Banco de Espa?a que la econom¨ªa crecer¨¢ este a?o un 4% y al constatar que la demanda de dinero est¨¢ siendo superior a la prevista parece orientada a admitir que los alpes terminen el a?o del 9,5% al 10%, casi dos puntos por encima del 8% tomado al principio como objetivo central. Este nuevo objetivo oficioso, ya asentado sobre un mercado que parece dispuesto a secundar una pol¨ªtica m¨¢s preocupada por bajar el precio del dinero que por controlar su cantidad, contribuye a reafirmar las expectativas hacia la paulatina ca¨ªda de los tipos.
El mercado espera
Como en 1986, la vuelta al control de la masa monetaria llega en un momento poco propicio, pues la cantidad de dinero aumenta con las fuertes entradas de divisas por turismo e inversi¨®n. A ello han contribuido desde junio la utilizaci¨®n de las letras del Tesoro y de los bonos para retirar liquidez del sistema, as¨ª como el alivio en las necesidades del sector p¨²blico.
Los datos publicados ayer se?alan que en Julio se han aplacado las necesidades de cr¨¦dito del sector p¨²blico, de forma que ¨¦ste lleva un aumento del 9,5% en los siete primeros meses del a?o, frente al 12% registrado en el primer semestre. Por el contrario, el cr¨¦dito al sector privado ha crecido un 15% en julio, lo que arroja un 12,5% para los siete primeros meses, medio punto menos que en el primer semestre, pero muy por encima del 7% previsto inicialmente para todo el a?o.
Sin embargo, los mercados se muestran todav¨ªa cautelosos, a la espera de las noticias oficiales sobre la inflaci¨®n y de que el retorno del gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, permita entrever decisiones m¨¢s contundentes. Los tipos del dinero a un d¨ªa facilitado ayer por el banco emisor a los intermediarios (501.500 millones) volvieron ayer a repetir, mientras que los practicados entre ellos apenas se movieron tampoco (580.000 millones al 17,59%, contra 656.000 millones al 17,55% el mi¨¦rcoles). S¨ª subieron una d¨¦cima para m¨¢s de 90 d¨ªas, donde el dinero se cotiza a un punto menos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.