Los precios subieron en Brasil un 6,4%, en agosto, mientras el poder adquisitivo cay¨® un 40%, este a?o
La inflaci¨®n oficial de agosto en Brasil fue calculada en un 6,4%, por lo menos un 2,5% m¨¢s de Io que esperaba el Gobierno. Mientras, estimaciones realizadas por instituciones independientes aseguran que los salarios han perdido un 40% de poder adquisitivo real en lo que va de a?o, la mayor baja de la historia.Sin embargo, el ¨ªndice de inflaci¨®n es contestado por sindicatos y empresarios que aseguran que la realidad, una vez m¨¢s, ha sido ignorada por las estad¨ªsticas oficiales. Hasta para conocer este dato, los brasile?os tuvieron que pagar m¨¢s: el precio de los peri¨®dicos aument¨® un 33% el 1 de septiembre.
En julio, mientras la inflaci¨®n oficial fue situada en un 3,5%, institutos de an¨¢lisis de todos los tipos, desde los vinculados a sindicatos hasta los que trabajan para bancos internacionales, calcularon que la inflaci¨®n ha sido de por lo menos el 9,03%. Para sectores amplios de la poblaci¨®n, el congelamiento de precios decretado el 12 de julio nunca existi¨®.
Mientras el llamado plan Bresser era anunciado, por lo menos 59 productos y servicios -muchos de ellos prestados por el mismo Gobierno- aumentaron sus precios. Con el supuesto congelamiento en plena vigencia, hubo aumentos promedios del 32% en una amplia lista de productos y, por lo menos en el caso de los trenes, el servicio p¨²blico subi¨® en un 100%. Los salarios, a partir del primero de septiembre, aumentaron un 4,6%.
A partir de ayer m¨¢s de 15.000 medicamentos cuestan m¨¢s, con un aumento medio del 20%. Los alquileres tuvieron aumentos que van del 122% al 255%. Los bancos volvieron a cobrar un 700% de inter¨¦s al a?o. Las bolsas de valores registraron bajas de hasta el 18% en los ¨²ltimos 30 d¨ªas y la capacidad de inversi¨®n de la iniciativa privada est¨¢ reducida pr¨¢cticamente a cero.
En medio de este torbellino, el Gobierno insiste en afirmar que los resultados de su plan de control de la econom¨ªa est¨¢ obteniendo resultados positivos. Para el presupuesto fiscal de 1988, enviado ayer al Congreso, se prev¨¦ una inflaci¨®n promedio del 4% al mes, y un d¨¦ficit fiscal por debajo del 3%. Para los analistas, se trata de una previsi¨®n irreal, ya que la inflaci¨®n que se espera para septiembre es de por lo menos el 8%, seguida de un 13% en octubre. Una reducci¨®n tan dr¨¢stica ser¨ªa, para los analistas, inalcanzable en tan poco tiempo.
Cr¨¦ditos para pagar deudas
Ayer, al mismo tiempo en que los n¨²meros indicaban que el plan Bresser no funcion¨®, fuentes del Gobierno se?alaban que Brasil pedir¨¢ 7.200 millones de d¨®lares a sus acreedores internacionales antes del pr¨®ximo d¨ªa 23 de septiembre. Ese dinero ser¨¢ pedido como parte de la negociaci¨®n de la deuda brasile?a, situada en 112.000 millones de d¨®lares.Esta negociaci¨®n se arrastra desde hace seis meses. El dinero pedido ser¨ªa destinado a cubrir compromisos del pa¨ªs en el exterior, lo que incluye a los mismos bancos acreedores. Desde febrero, Brasil no paga los intereses de su deuda junto a bancos privados. Ello significa que dejaron de ser pagados 430 millones de d¨®lares por mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.