Los sindicatos venezolanos se oponen al sistema de precios adoptado por la Administraci¨®n
El Gobierno venezolano ha adoptado un nuevo sistema de precios con la intenci¨®n de frenar la ya desatada inflaci¨®n, generando, a pesar suyo, un mayor descontento en sectores populares, pol¨ªticos y laborales desde que en 1984 el presidente Jaime Lusinchi asumi¨® el poder. La medida de ajuste entr¨® en vigor el primero de septiembre, cuando concluy¨® el per¨ªodo de cuatro meses de la congelaci¨®n de precios, durante el cual, parad¨®jicamente, el l¨ªmite inflacionario de los alimentos registr¨® un 43% el de los vestidos y calzado, un 25%, y el de los art¨ªculos para el hogar, un 7%.Con el nuevo sistema de precios se ha establecido la regulaci¨®n de 43 productos de primera necesidad, otros 80 quedan controlados y el resto de la lista de bienes y servicios pasan al r¨¦gimen de supervisi¨®n y autorizaci¨®n del Ministerio de Fomento. Tambi¨¦n se han eliminado los subsidios a los alimentos concentrados para los animales.
Sin embargo, la decisi¨®n gubernamental provoc¨® de inmediato serias cr¨ªticas debido a su deficiente control sobre la explosi¨®n inflacionaria precedente que comenz¨® a vivir Venezuela en los ¨²ltimos meses, fen¨®menos que la especulaci¨®n impunemente ha ayudado a caldear.
Los economistas han asegurado que "Venezuela est¨¢ atrapada en las guerras de la inflaci¨®n", como una referencia a la situaci¨®n de otros pa¨ªses latinoamericanos. A manera de pron¨®stico, afirman que el mito del control de precios descapitalizar¨¢ a las industrias venezolanas en 1.500 millones de bol¨ªvares (6.000 millones de pesetas) este a?o.
Pesimismo de la oposici¨®n
El principal partido de la oposici¨®n, el socialcristiano COPEI, calific¨® de "manejable" el nuevo sistema de precios porque "las causas de la inflaci¨®n est¨¢n en la pol¨ªtica que el Gobierno tom¨®, que no ha corregido, incluso m¨¢s bien ha introducido elementos que la agudizar¨¢n, tales como el d¨¦ficit fiscal, el endeudamiento externo exagerado, la incapacidad de impedir el alza absurda del d¨®lar y la absoluta ausencia de est¨ªmulos a la productividad". COPEI vislumbra que vendr¨¢ "una arremetida en la especulaci¨®n muy aguda que incrementar¨¢ la pobreza".Otra medida que adopt¨® el Gobierno fue la de eliminar la inamovilidad laboral que dur¨® los cuatro meses pasados, pese a las solicitudes de su prolongaci¨®n por seis meses.
Por su parte, la Confederaci¨®n de Trabajadores de Venezuela, m¨¢ximo organismo laboral, se declar¨® en estado de emergencia ante el temor de que se producir¨¢n despidos masivos en las empresas, aumentando, el desempleo existente. Para esta confederaci¨®n, la tasa de inflaci¨®n de este a?o alcanzar¨¢ el 60%. De ser necesario, convocar¨¢ huelgas para defender la estabilidad laboral, los precios y el cumplimiento de las medidas.
Por parte de los consumidores, desesperaci¨®n y angustia. La carest¨ªa de los alimentos ha hecho bajar el consumo de carne en un 70% respecto de 1984, empeorando la situaci¨®n de los asalariados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.