Los espect¨¢culos tendr¨¢n un 6 % de IVA
Los autores quedar¨¢n exentos del pago del impuesto del valor a?adido
El teatro, el cine y la m¨²sica mantendr¨¢n el 6% en la escalada del impuesto del valor a?adido (IVA), que grava todo tipo de transacci¨®n comercial o de servicios, frente a la decisi¨®n inicial del Ministerio de Hacienda, que pretend¨ªa elevarlo al 12%. El 6% es la escala m¨ªnima del impuesto y se aplica ¨²nicamente a aquellos bienes considerados de inter¨¦s social. El borrador de la ley de Presupuestos del Estado para 1988 propon¨ªa la reordenaci¨®n de los tipos del IVA para homologarlos con los de la Comunidad Europea, que suprimir¨¢ las fronteras fiscales en 1993. El Ministerio de Cultura se manifest¨® en contra de la subida de este impuesto.
Un comunicado del Ministerio de Cultura asegur¨® que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1988, aprobado por el Consejo de Ministros en su reuni¨®n del d¨ªa 18 de septiembre, no ha alterado la regulaci¨®n del impuesto sobre el valor a?adido (IVA) aplicable a las actividades cinematogr¨¢ficas, teatrales y musicales.Se mantiene, en consecuencia, el tipo reducido del 6% de IVA y no el extraordinario del 12%, en los t¨¦rminos que preve¨ªa la ley del IVA de 1985, para las siguientes actividades: servicios prestados por artistas, int¨¦rpretes, directores y t¨¦cnicos a los productores de obras cinematogr¨¢ficas y organizadores de obras teatrales y musicales; exhibici¨®n de pel¨ªculas cinematogr¨¢ficas y representaci¨®n de obras teatrales y musicales; producci¨®n, importaci¨®n y distribuci¨®n y cesi¨®n de derechos de pel¨ªculas cinematogr¨¢ficas.
Supresi¨®n para autores
La ¨²nica novedad introducida por el proyecto de ley de Presupuestos es la supresi¨®n del IVA para los autores. "Ello se hace porque la ley de Propiedad Intelectual, de pr¨®xima aparici¨®n, exime del impuesto del valor a?adido a estos autores", dice el comunicado de Cultura.La exenci¨®n va a afectar a artistas pl¨¢sticos, escritores, colaboradores literarios, gr¨¢ficos y fotogr¨¢ficos de peri¨®dicos y revistas, compositores musicales, autores de obras teatrales y autores de argumentos, adaptaciones, guiones o di¨¢logos de las obras audiovisuales.
El debate generado en la ¨²ltima semana en torno a la posible subida del impuesto que afectar¨ªa a los espect¨¢culos se deb¨ªa a la dificultad para decidir el tipo de impuesto a causa de la problem¨¢tica separaci¨®n entre la naturaleza cultural y la parte industrial de los mismos.
La norma comunitaria, con la que se pretend¨ªa armonizar la ordenaci¨®n del impuesto en Espa?a con el que rige en la CE, indica que los espect¨¢culos no figuran en el tipo de impuesto reducido -aplicado s¨®lo a los productos de primera necesidad-, sino que se les considera de tipo ordinario. Entre los productos culturales de primera necesidad figuran los libros, peri¨®dicos y revistas, pero no otras manifestaciones culturales ni los servicios prestados por los participantes- en estas actividades.
El intento de Hacienda de incluir en los presupuestos de 1988 esta reordenaci¨®n se ha paralizado por el momento, entre otras razones porque existe ya una propuesta de directiva comunitaria en el sentido de reformar esta normativa, que ya ha sido aprobada por la Comisi¨®n y sometida al Consejo, con la intenci¨®n de que todos los Estados miembros apliquen sus disposiciones legales antes de 1993.
El comunicado de Cultura, cuyo titular es Javier Solana, no descarta la posibilidad de que en un futuro esta medida se vea alterada. "La situaci¨®n espa?ola, definida en el texto remitido, no puede en todo caso abstraerse del debate europeo y de los resultados que ¨¦ste produzca", concluye.
'Verdadero drama'
El director del Instituto de la Cinematograf¨ªa, Fernando M¨¦ndez-Leite, dijo el jueves en el programa de televisi¨®n Debate que el aumento no se producir¨ªa. Sobre este asunto ya se hab¨ªa pronunciado negativamente con anterioridad, al igual que el director del Instituto Nacional de las Artes Esc¨¦nicas y de la m¨²sica, Jos¨¦ Manuel Garrido, o el presidente de la Federaci¨®n de Entidades de Empresarios de Cine de Espa?a, Jos¨¦ del Villar. Para Garrido, el aumento del impuesto supondr¨ªa desequilibrar la pol¨ªtica de democratizaci¨®n del teatro, cuando en los ¨²ltimos a?os el sector se ha reactivado.Seg¨²n Villar, que calific¨® la subida pretendida como "verdadero drama", ¨¦sta representar¨ªa 2.000 millones de pesetas, "que es la mil¨¦sima parte de los ingresos presupuestados por este impuesto. Sin embargo, para los sectores afectados la subida significa una cifra equivalente, seg¨²n sus representantes gremiales, a la totalidad de los beneficios que pueden llegar a obtener este tipo de actividades".
La Federaci¨®n de Entidades de Empresarios de Cine de Espa?a agrupa a 44 asociaciones que registran los empresarios de 2.750 locales, dedicados indistintamente a cine, teatro o m¨²sica, salvo en las grandes ciudades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IVA
- Ministerio de Cultura
- III Legislatura Espa?a
- ICAA
- Gobierno de Espa?a
- Salas cine
- PSOE
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Distribuci¨®n cine
- Impuestos
- Industria cine
- Gobierno
- Tributos
- Cine
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica cultural
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Cultura