Suiza y Suecia, principales escollos para el ingreso de Espa?a en el grupo de los 10 pa¨ªses mas ricos del mundo
Suiza y Suecia, y en menor escala Holanda, se han convertido en los principales escollos para que el Gobierno espa?ol vea cumplida su ambici¨®n de ingresar ma?ana en el denominado grupo de los diez, integrado por los pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo occidental. Espa?a comprobar¨¢ ma?ana si sus gestiones diplom¨¢ticas y financieras al m¨¢s alto nivel, tanto ante estos pa¨ªses peque?os como delante de los comunitarios y de Estados Unidos, han tenido el ¨¦xito esperado.Fuentes diplom¨¢ticas y econ¨®micas espa?olas se mostraban ayer "ligeramente pesimistas" sobre las posibilidades reales de que el grupo de los diez del Fondo Monetario Internacional (FMI) acepte la petici¨®n espa?ola para pertenecer a este restringido club. "O es este a?o, o nunca", manifest¨® un alto cargo del Gobierno espa?ol. "Realmente no sabemos lo que suceder¨¢, pues ni suizos ni suecos nos han dado garant¨ªas plenas", a?adi¨®.
Espa?a, por medio de una carta del ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, al entonces presidente del grupo de los diez, el holand¨¦s Otto Running, solicit¨® oficialmente en marzo de 1986 el ingreso en este grupo, cuyas funciones informales dentro del FMI se concretan en el intercambio de informaci¨®n y en la proposici¨®n de sugerencias sobre las grandes decisiones de pol¨ªtica econ¨®mica internacional. La principal ventaja de la pertenencia a este grupo es la participaci¨®n en las reuniones m¨¢s restringidas que los gobernadores de los bancos centrales de los pa¨ªses m¨¢s ricos occidentales celebran peri¨®dicamente dentro de los encuentros del Banco Internacional de Pagos de Basilea.
Por tres veces consecutivas que se ha reunido este grupo desde que se materializ¨® la petici¨®n espa?ola, la consideraci¨®n de la solicitud de Solchaga se ha visto aplazada ante la oposici¨®n formalista de los pa¨ªses m¨¢s peque?os de este grupo, tales como Suecia y Holanda, que temen ver disminuidas las funciones de este club, ya devaluado tras la creaci¨®n por los m¨¢s grandes del grupo de los siete, hace dos a?os.
Desde entonces el Gobierno espa?ol ha montado una estrategia de actuaci¨®n. basada en una cuidadosa ofensiva diplom¨¢tica, para eliminar la ¨²ltima oposici¨®n a la ambici¨®n espa?ola. Solchaga y el ministro de Asuntos Exteriores, Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, han planteado la petici¨®n espa?ola en otros foros, tales como el Consejo Europeo, o en los contactos bilaterales regulares con los pa¨ªses afectados. Espa?a cuenta ya con el apoyo de la Comunidad Europea y de Estados Unidos, pero sorprendentemente tropieza a¨²n con las reticencias de los peque?os pa¨ªses no integrados en la CE. La ¨²ltima oposici¨®n surgida inesperadamente es la de Suiza.
La posici¨®n espa?ola en la econom¨ªa mundial supera a la de varios pa¨ªses que actualmente integran el grupo de los diez, tanto en PIB como en otras variables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.