La disputa entre los 'dos Kim' domina la precampa?a presidencial en Corea del Sur
El proceso de transici¨®n hacia la democracia de Corea del Sur choca con el resurgir de las viejas diferencias entre los dos principales l¨ªderes de la oposici¨®n, Kim Dae Jung y Kim Young Sam. Las primeras elecciones libres a la presidencia del pa¨ªs en 16 a?os se celebrar¨¢n antes del 20 de diciembre pr¨®ximo, y la oposici¨®n surcoreana sabe que la ¨²nica forma de alzarse con la victoria sobre el candidato presidencial, Rob Tae Woo, es presentar un candidato ¨²nico.
La convenci¨®n del Partido para la Reunificaci¨®n Democr¨¢tica (RDP), prevista para primeros de octubre, deber¨¢ dilucidar cu¨¢l de los dos Kim ser¨¢ el l¨ªder elegido. La convocatoria electoral ser¨¢ precedida, a finales del mes pr¨®ximo, por un refer¨¦ndum nacional que deber¨¢ ratificar la nueva Constituci¨®n surcoreana que permite la celebraci¨®n de las elecciones libres para sustituir al actual presidente y ex general Chun Doo Hwan, que promete abandonar el poder el 25 de febrero de 1988.
Veteranos opositores
Chun y el gobernante Partido para la Justicia Democr¨¢tica han presentado al tambi¨¦n ex general Roh Tae Woo, art¨ªfice de la apertura pol¨ªtica en Corea del Sur, como su candidato, al que apoyan con todos los medios a su alcance.Kim Dae Jung, el veterano opositor de los repetidos reg¨ªmenes militaristas surcoreanos, se ha ido retractando paulatinamente de sus anteriores declaraciones, seg¨²n las cuales no ten¨ªa "ninguna aspiraci¨®n presidencial". Sus principales seguidores dentro del RDP, conocidos como el grupo Minkwonhoe, afirmaron d¨ªas atr¨¢s que Kim Dae Jung es el mejor candidato presidencial que puede ofrecer la oposici¨®n para ganar la elecci¨®n, por ser el l¨ªder con mayor carisma entre la poblaci¨®n, debido a su condena a muerte en 1981, posteriormente conmutada. Recientemente fue amnistiado. Tambi¨¦n, se?alan, porque el programa pol¨ªtico de Kim Dae Jung tiene un car¨¢cter de democracia social, en la que se tienen en cuenta no s¨®lo las libertades pol¨ªticas, sino tambi¨¦n los derechos sindicales y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores surcoreanos. Puntos ¨¦stos elementales en un pa¨ªs en el que la riqueza nacional est¨¢ mal distribuida.
Kim Dae Jung, de 62 a?os de edad e ideas socialdem¨®cratas, es considerado el enemigo n¨²mero uno entre los estamentos militares surcoreanos. Su elecci¨®n como presidente abre serios interrogantes sobre la posiblidad de que ¨¦stos le aceptaran.
Sin embargo, como demuestran sus recientes apariciones p¨²blicas, Kim goza de muchas simpat¨ªas entre la poblaci¨®n joven surcoreana y la clase trabajadora. Los estudiantes con sus manifestaciones y los obreros con sus huelgas han sido los verdaderos motores del programa de apertura del Gobierno de Chun.
"La candidatura de Kim Dae Jung originar¨ªa nuevas presiones entre los militares, que nunca aceptar¨ªan una eventual victoria", coment¨® un miembro del bur¨® pol¨ªtico del Partido para la Reunificaci¨®n Democr¨¢tica, que considera al presidente del mismo, Kim Young Sam, como un pol¨ªtico m¨¢s "aceptable" para los militares por su moderaci¨®n y su pasado. Para el Ej¨¦rcito, Kim Young Sam es un pol¨ªtico "centrista", a?adi¨®.
Huelga de hambre
Este Kim, de 57 a?os y abogado protestante, que en mayo de 1983 realiz¨® una huelga de hambre de 23 d¨ªas de duraci¨®n para lograr la rehabilitaci¨®n y liberaci¨®n de todos los prisioneros pol¨ªticos y por la democratizaci¨®n de su pa¨ªs, es visto como el hombre que, en caso de ganar en la pr¨®xima elecci¨®n presidencial, podr¨ªa llevar los asuntos pol¨ªticos surcoreanos sin despertar excesivas reservas entre los militares, acostumbrados a manejar el poder desde hace m¨¢s de 20 a?os.Corea del Sur vive desde hace unas semanas una ola de huelgas laborales en reivindicaci¨®n de mejoras salariales y reducci¨®n de horas de trabajo. El Gobierno acusa de conspiraci¨®n izquierdista a los huelguistas y detiene a centenares de trabajadores, que posteriormente son puestos en libertad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.