Cuatro artistas espa?oles j¨®venes exponen en Burdeos
Muestras de Sicilia, Solano, Iglesias y Mu?oz
Cuatro j¨®venes artistas espa?oles inauguraron el pasado viernes 25 de septiembre, sendas exposiciones individuales en Burdeos. Se trata del pintor Jos¨¦ Mar¨ªa Sicilia (Madrid, 1954) y los escultores Susana Solano (Barcelona, 1946), Cristina Iglesias (San Sebasti¨¢n, 1956) y Juan Mu?oz (Madrid, 1953). El lugar que re¨²ne estas cuatro muestras simult¨¢neas es el prestigioso Museo de Arte Contempor¨¢neo de Burdeos (CAPC), que dirige Jean-Louis Froment.
En el haber previo de Jean-Louis Froment est¨¢ la organizaci¨®n de diversas iniciativas de promoci¨®n del nuevo arte espa?ol en colaboraci¨®n con las instituciones p¨²blicas y privadas espa?olas m¨¢s din¨¢micas, como la gran muestra individual de Miquel Barcel¨® que rot¨® por Europa y Am¨¦rica, o, la exposici¨®n colectiva Paisatges, hace unos meses en Palma de Mallorca.Estas cuatro muestras de artistas espa?oles, que permanecer¨¢n abiertas en Burdeos hasta el pr¨®ximo 22 de noviembre, y acompa?adas por una peque?a colectiva did¨¢ctica de grandes maestros del arte espa?ol del siglo XX -Julio Gonz¨¢lez, Picasso, Mir¨®, T¨¤pies, Saura, con obras seleccionadas para la ocasi¨®n-, llegan en un momento particularmente oportuno: los cuatro artistas citados se hallan en una ¨®ptima situaci¨®n internacional; pero tambi¨¦n ello acaece cuando la imagen global de la cultura espa?ola contempor¨¢nea est¨¢ creando expectativas internacionales sin precedentes.
Tras el ¨¦xito fulgurante de Barcel¨®, que en estos momentos exhibe una exposici¨®n individual en una de las mejores galer¨ªas neoyorquinas, la de Leo Castelli, Jos¨¦ Mar¨ªa Sicilia ha sido el otro pintor espa?ol joven que m¨¢s inter¨¦s internacional ha suscitado, tanto en Europa como en EE UU. Por eso, poder ver reunido un amplio conjunto de obras de gran formato de su producci¨®n m¨¢s reciente, exhibidas adem¨¢s en el marco que las cobija en el CAPC, es todo un acontecimiento. Marcada por polos de tensi¨®n contrapuestos, una abstracci¨®n anal¨ªtica y otra m¨¢s expresionista, la pintura de Sicilia est¨¢ actualmente cargada de fuerza y misterio, a la vez que alcanza grados muy sutiles de refinamiento formal.
La escultura est¨¢ de moda y nuestros j¨®venes escultores tambi¨¦n. Jean-Louis Froment, que sigue muy de cerca la actualidad internacional y conoce bien nuestro arte, no se ha limitado s¨®lo a exponer la obra de tres de nuestros mejores escultores -S. Solano, C. Iglesias y J. Mu?oz-, sino que se ha arriesgado ¨¦l mismo, invit¨¢ndoles a asumir el riesgo de realizar unas piezas pensadas para el lugar donde ser¨ªan instaladas. Teatral y hermosa, la instalaci¨®n de Susana Solano -Perpendicular al Garonne (1987)- combina sensualidad y dureza, con el secreto que ella atesora, mas, de nuevo aqu¨ª, las mallas met¨¢licas crean la magia de un espacio pict¨®rico, como de perspectiva a¨¦rea.
Cristina Iglesias ha adherido sus columnas de cemento, hierro y cristal a las naves abovedadas de la segunda planta del CAPC, pero esta vez, junto al refinamiento l¨ªrico que le es caracter¨ªstico, hay una secuencia de ideas po¨¦ticas: fant¨¢sticas la novedad y la tensi¨®n de la columna frente al tapiz acristalado; rom¨¢ntica y sugerente, adem¨¢s de profundamente musical por el concierto r¨ªtmico de las piezas con el espacio arquitect¨®nico, la serie de esculturas de cobre dorado e incrustaciones de cristales de tragaluz, cargadas de simbolismo, complejidad, misterio y belleza; muy interesante, en fin, el ensayo de la pintura flanqueada por columnas...
Juan Mu?oz ha dise?ado su instalaci¨®n como un conjunto articulado de piezas y dibujos: las piezas, suelos oteados por centinelas mudos, en pat¨¦tica observaci¨®n frente al equ¨ªvoco insondable de un espejismo infinito; suelos con la piel marcada por el dise?o cartogr¨¢fico -mapas de campa?a o planos de tesoros-, vistos desde la elevada perspectiva a¨¦rea de un balc¨®n vac¨ªo, mirada de la desolaci¨®n; dibujos desva¨ªdos, agrisados, sucia melancol¨ªa de recuerdos que no acaban de borrarse por completo...
Son espacios para le memoria, narrativos, inquietantemente metaf¨ªsicos. No es extra?a la evocaci¨®n de De Chirico o Schlemmer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.