"Soy un mis¨¢ntropo c¨®mico"
Jean Anouilh, hijo de un sastre, fue considerado est¨²pido de ni?o hasta que se diagnostic¨® que era corto de vista. Naci¨® en Burdeos el 23 de junio de 1910 y muy joven se traslada a Par¨ªs, donde cursa sus estudios en los colegios Colbert y Chaptal. En un casino de la capital francesa, donde su madre trabajaba como pianista, Anouilh se familiariz¨® con las operetas del compositor del siglo XIX Jacques Offenbach, creador deI can can, as¨ª como de la ¨®pera Los cuentos de Hoffman. "La quintaesencia de mi obra est¨¢ ah¨ª: las bufonadas, la trivialidad, el traidor, el amante", afirm¨® Anouilh en una ocasi¨®n.A los 18 a?os vio el drama de Jean Giraudoux Sigfrido, en el que descubri¨® el lenguaje po¨¦tico y teatral que determin¨® su carrera, Para entonces Anouilh abandona sus estudios de derecho y trabaja dos a?os en una agencia de publicidad. Un a?o m¨¢s tarde, en Par¨ªs, sin recursos y en plena miseria, escribe su primera obra teatral, Humulus le muet, en colaboraci¨®n con Jean Aurence. Esta obra relata la historia de un joven que no hab¨ªa recibido de la naturaleza m¨¢s facultad que la de pronunciar una palabra por d¨ªa, y que coleccionando todas estas palabras las ofrece a una joven, como un ramo de flores.
Trabaj¨® brevemente como secretario del actor y director Louis Jouvet, entonces director del teatro de la Comedie, en los Campos El¨ªseos de Par¨ªs. En 1912 escribe L'Hermine, que se lleva a escena en el teatro L'Oeuvre, y tres a?os m¨¢s tarde se representa en el teatro Ambassadeurs de Par¨ªs su nueva obra, Y avait un prissonier, que tiene mucho ¨¦xito y es llevada despu¨¦s al cine. Sin embargo, el verdadero reconocimiento a su talento viene con el estreno de Le voyageur sans bagage, a cargo de la compa?¨ªa Pito?ff, en el teatro Maturins, con la que se inaugura una de las m¨¢s brillantes carreras de autor dram¨¢tico de nuestro siglo.
"Soy un mis¨¢ntropo c¨®mico", dijo Anouilh alguna vez. "Estoy rodeado de vileza, el mundo es asqueroso y eso es f¨¢cil de observar". Admiti¨® que la melancol¨ªa lo hac¨ªa re¨ªr. "Estoy rodeado de vileza y mi teatro es un cuento de hadas comparado a la realidad".
Anouilh lleg¨® a escribir durante su vida unas 40 obras de teatro. Entre ellas se incluyen La Sauvage (1938), Antigone (1943), Romeo et Jeannette (1945), Medea (1946), L'Invitation au ch?teau (1947), La valse des tor¨¦adors (1952), L'Alouette (1953), basada en el personaje de Juan de Arco; Beckett ou l'honneur de Dieu (1959), la historia del arzobispo ingl¨¦s John Beckett, asesinado en 1170 por su oposici¨®n al deseo del rey Enrique II de controlar al clero. En 1981 escribe su ¨²ltima obra, Le nombril. En 1950 Anouilh introduce en su visi¨®n la novedad del fermento pol¨ªtico en su obra Pauvre Bitos, ou le diner des t¨ºtes, su obra preferida. "En esa ¨¦poca la pieza caus¨® un esc¨¢ndalo, pero me divert¨ª mucho", afirm¨® en una de sus ¨²ltimas entrevistas.
Tras los sucesos en Francia despu¨¦s de la liberaci¨®n, en 1944, viendo la difusi¨®n de la cobard¨ªa y el esp¨ªritu de venganza, Anouilh se sinti¨® desilusionado. "Yo me opon¨ªa totalmente al general De Gaulle a causa de los acontecimientos que presenci¨¦ despu¨¦s de la guerra. Esto determin¨® mi antagonismo hacia ¨¦l en 1945 y es por eso que decid¨ª refugiarme en Suiza en 1947. Todo ah¨ª era silencio y paz", dijo.
Autor llambi¨¦n de numerosas escenograf¨ªas y guiones cinematogr¨¢ficos, Anouilh colabor¨® con una veintena de pel¨ªculas, muchas de ellas basadas en sus obras. Obtuvo el premio mundial Cino del Duca en 1970 y el premio de la Cr¨ªtica Dram¨¢tica. En 1982 se le otorg¨® el gran premio de la Sociedad de Autores Compositores Dram¨¢ticos.
Vivi¨® los ¨²ltimos 30 a?os en Pully, un suburbio de Lausana. Tuvo una hija de su primera mujer, la actriz Monelle Valentin, adem¨¢s de un hijo y otras dos hijas de la segunda, Nicole. Ursula Wetzel, su compa?era durante los ¨²ltimos 20 a?os, dio a conocer ayer la noticia de la muerte de Anouilh en el hospital universitario de Lausana, v¨ªctima de una crisis cardiaca. La familia inform¨® que el funeral y el entierro se realizar¨¢n en Lausana, a orillas del lago Leman.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.