Gianfranco Mingozzi presenta en la Mostra de Valencia su tercera pel¨ªcula sobre la Italia fascista
La secci¨®n dedicada a Mayo del 68 incluye obras in¨¦ditas en Espa?a
El realizador italiano Gianfranco Mingozzi presenta en la secci¨®n oficial de la Mostra de Val¨¨ncia de Cinema Mediterrani Le Lunghe ombre (Las largas sombras), tercera pel¨ªcula de la trilog¨ªa sobre los a?os del fascismo en Italia. Mingozzi obtuvo en 1982 el segundo premio del festival con La vela incantata (La vela encantada), segunda de la trilog¨ªa, que se inici¨® con Gli ultimi tre giorni (Los ¨²ltimos tres d¨ªas). Uno de los atractivos para cin¨¦filos de la Mostra de este a?o es la retrospectiva Mayo del 68, con una veintena de t¨ªtulos, la mayor¨ªa in¨¦ditos en Espa?a.
"La pel¨ªcula trata de dar una visi¨®n de la guerra en Italia a trav¨¦s de los ojos de un adolescente", se?alaba ayer Carlo Mingozzi al t¨¦rmino de la proyecci¨®n de Le lunghe ombre, quien ha mantenido esa mirada adolescente sobre tres momentos de la Italia fascista en las tres partes de la trilog¨ªa que ¨¦l denomina La adolescencia herida.Protagonizada por Lina Sastri, Antonio degli Schiavi y Leonardo Ferrantini, narra el despertar al amor de un adolescente, Francesco, que vive la guerra en una granja de la regi¨®n de la Emilia a finales del invierno de 1944-45, cuando Italia est¨¢ dividida en dos por la L¨ªnea G¨®tica que separa la ocupada por los alemanes de la ocupada por los aliados. La violencia aparece en los enfrentamientos entre fascistas y partisanos y marca la vida de Francesco, su amistad con Vito, un joven campesino, y la relaci¨®n de ambos con la Actriz Anna Giuliani. Francesco acaba denunci¨¢ndola a los partisanos por celos.
El filme tiene una bella fotograf¨ªa de Luigi Verga y un ritmo lento que le proporciona una duraci¨®n de casi dos horas. Mingozzi manifest¨® ayer que la obra contiene algunos elementos autobiogr¨¢ficos, ya que ¨¦l mismo vivi¨® la guerra en escenarios parecidos y condiciones similares a los que se presentan en la pel¨ªcula.
La secci¨®n oficial incluye 21 t¨ªtulos procedentes de 15 pa¨ªses entre los que, sorprendentemente, este a?o se ha decidido incluir a uno tan escasamente mediterr¨¢neo como Portugal. Junto a Le lunghe ombre, Italia presenta tambi¨¦n Notte italiana, de Carlo Mazzacurati. Espa?a acude con tres filmes: La se?ora, de Jordi Cadena; Qui t'estima, Babel (Qui¨¦n te quiere, Babel), de Ignasi P. Ferr¨¦, en catal¨¢n, y Ca¨ªn, primer filme como realizador del hasta ahora productor Manuel Iborra.
Claude Chabrol
Por su parte, Francia presenta L'¨¦t¨¦ en pente douce (El verano en pendiente suave), una comedia dirigida por G¨¦rard Krawczyk, en la que interviene como actor el realizador Claude Chabrol, y Poussi¨¨re d'ange (Polvo de ¨¢ngel), un filme polic¨ªaco de Edouard Niermans. Israel concurre por segunda vez al festival y por primera en la secci¨®n oficial con Flash, de Doron Eran, de contenido simb¨®lico sobre el pasado y el futuro de Israel. Entre el resto de los filmes destaca el que representa a T¨²nez, en coproducci¨®n con Francia, Champagne amer (Champ¨¢n amargo), con Julie Christie y Ben Gazzara, y dirigido por Ridha Behi.En la secci¨®n especial Espa?a presenta Barrios altos, de Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Berlanga, quien acudir¨¢ hoy a la proyecci¨®n con las protagonistas Victoria Abril y Carmen Conesa; L'acte (El acto), de H¨¦ctor Faver, y Quimera, de Carlos P¨¦rez Ferre. La panor¨¢mica del cine espa?ol del momento se completa con Tu novia est¨¢ loca, de Enrique Urbizu, en la secci¨®n informativa.
El festival ha venido resistiendo hasta el momento las en ocasiones fuertes presiones para que pierda su car¨¢cter Mediterr¨¢neo especializado que es lo que le confiere categor¨ªa y singularidad, si bien no se descarta que en el futuro deje de serlo. En cualquier caso, en la presente edici¨®n se incluye una secci¨®n titulada Panorama europeo, que incluye obras de siete pa¨ªses y que es el lugar que hubiese correspondido a Portugal, incluido impropiamente en la secci¨®n oficial.
Este Panorama europeo presenta el filme austr¨ªaco 38, de Wolfgang Gl¨¹ck; el belga Marcara (M¨¢scara), de Patrick Conrad, con Charlotte Rampling; el checoslovaco Vesnicko ma strediskova (Mi querido pueblo), de Jiri Menzel; el finland¨¦s Tuntematon sotilas (El soldado desconocido), de Rauni Mollberg; el brit¨¢nico Caravaggio, de Derck Jarman; el suizo Personaggi e interpreti (Personajes e int¨¦rpretes), de Heinz B¨¹tler, y el sovi¨¦tico El correo.
Junto a ciclos interesantes pero que incluyen obras muy conocidas, como los dedicados al actor franc¨¦s Michel Piccoli, al realizador italiano Mario Monicelli o al montador espa?ol Pablo G. del Amo, la perla para para aficionados a filmes infrecuentes es la retrospectiva que lleva por t¨ªtulo Mayo del 68. Comprende un total de 20 t¨ªtulos entre cortos y largometrajes.
"El planteamiento general", dice Jos¨¦ Luis Forteza, director de la Mostra, "era realizar un cielo con pel¨ªculas de los a?os sesenta y setenta que plantean una ruptura dentro del panorama cinematogr¨¢fico. La mayor parte de las obras no s¨®lo no se ha visto aqu¨ª en Espa?a sino que tampoco est¨¢ ya ahora en los circuitos comerciales. El denominar al ciclo Mayo del 68 obedece a la intenci¨®n de dar el marco de la ruptura cultural que supuso".
La retrospectiva incluye India song (1975), dirigida por la escritora Marguerite Duras; British sounds (Sonidos Brit¨¢nicos), rodada en 1969 por el grupo Dziga Vertov, en el que estaban Jean-Luc Godard y Jean Pierre Gorin; Warum la¨¹ft Herr R. Amok (Por qu¨¦ le da el ataque de locura al se?or R.), de Rainer Werner Fassbinder y realizada en 1969; Umbracle (Umbr¨¢culo), de Pere Portabella, correspondiente a 1972, y L'automne (El oto?o), de Marcel Hanoun.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.