El Banco de Inglaterra impedir¨¢ que las empresas controlen los bancos
El Banco de Inglaterra impedir¨¢ que las firmas comerciales o industriales brit¨¢nicas controlen la banca, seg¨²n ha anticipado el gobernador del banco, Robin Leigh-Pemberton. La entrada de los bancos extranjeros en el Reino Unido tambi¨¦n ser¨¢ obstaculizada en lo que se refiere al "control del n¨²cleo del sistema financiero".
La primera reacci¨®n de la Bolsa de Londres a este anuncio fue de una discreta ca¨ªda en las cotizaciones de los bancos, cuya protecci¨®n ha sido garantizada por el emisor (Barclays, Lloyds, Midland y NatWest), el tercero de ellos sometido a una intensa especulaci¨®n de compra.La nueva ley de control bancario permite al Banco de Inglaterra recurrir a "la discrecci¨®n, el sentido com¨²n y la experiencia" a la hora de juzgar la adecuaci¨®n de un candidato a controlar un banco, aspirante que ha de pasar una prueba de idoneidad. Leigh-Pemberton manifest¨® que "las compa?¨ªas industriales y comerciales no forman parte del sistema bancario ni deber¨ªan entrar en ¨¦l de forma subrepticia" y, en consecuencia, ¨¦l va a necesitar de "cierta persuasi¨®n" antes de aprobar alguna operaci¨®n de este tipo, de las que hab¨ªa varias en el aire hasta el momento de producirse el aviso. "Cuanto m¨¢s cerca est¨¦ el banco al coraz¨®n del sistema financiero, mayores ser¨¢n mis dudas", predijo.
Poder de veto
Por lo que respecta a la banca extranjera, Leigh-Pemberton tambi¨¦n se mostr¨® inequ¨ªvoco en su discurso, pronunciado en una cena celebrada el martes ante la C¨¢mara de Comercio de Irlanda del Norte. "Va contra el sentido com¨²n alegar que la apertura del mercado de Londres debe llevarse hasta el punto de que el control de nuestro sistema financiero -el sistema de pagos, la oferta de cr¨¦dito- pueda pasar a manos de instituciones cuyos objetivos empresariales e intereses nacionales se hallan en otra parte", se?al¨®. "El inter¨¦s p¨²blico requiere de la continuidad de una fuerte presencia brit¨¢nica en nuestros mercados claves de cr¨¦dito y capital". El Banco de Inglaterra piensa ejercer este poder de veto -en realidad, dar este consejo al Gobierno- sobre las operaciones sobre los cuatro grandes bancos comerciales, pero no sobre los peque?os, ya que cree que es ¨²til su asociaci¨®n con otros del exterior, con la subsiguiente aportaci¨®n de capitales y nuevos mercados.El pasado verano, el banco emisor brit¨¢nico aprob¨® la adquisici¨®n de dos peque?os bancos por uno suizo y otro australiano, pero la nueva pol¨ªtica detiene en seco las operaciones que se estaban realizando en torno al Midland, por el que mostraban inter¨¦s el Deutsche Bank y dos fuertes grupos brit¨¢nicos con intereses mayoritarios en otros sectores. El Royal Bank of Scotland tambi¨¦n podr¨ªa verse afectado por la nueva normativa, pues aunque es de mediano tama?o, es el de mayor implantaci¨®n en Escocia.
La reacci¨®n en los medios financieros ante estos prop¨®sitos fue de cr¨ªtica cautela. La banca brit¨¢nica pasa por ser poco eficiente y se considera que la entrada de fuerzas exteriores con empuje no har¨ªa ning¨²n mal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.