Seguridad y servicios sociales, objetivos prioritarios en los presupuestos de 1988
El mayor esfuerzo de los presupuestos del Ayuntamiento para 1988 se centrar¨¢ en las ¨¢reas de seguridad y servicios sociales, seg¨²n ha manifestado Alfredo Tejero, concejal de Econom¨ªa y Hacienda. Las juntas de distrito han sido un¨¢nimes a la hora de pedir mayores dotaciones para estas partidas en las negociaciones iniciadas por el ¨¢rea de Hacienda para determinar las prioridades de gasto de los presupuestos del Ayuntamiento de 1988. La oposici¨®n, por su parte, ha recibido con escepticismo el anuncio de que fueran a pactarse por ¨¢reas y juntas de distrito los presupuestos municipales para 1988.
Las negociaciones iniciadas en cada una de las 18 juntas de distrito hace una semana para determinar las prioridades en el gasto municipal en los presupuestos de 1988 han mostrado como creciente preocupaci¨®n la vigilancia y seguridad ciudadana y los servicios sociales y de asistencia. Ser¨¢n, seg¨²n Alfredo Tejero, responsable de Hacienda del Ayuntamiento, las ¨¢reas en las que mayor esfuerzo se realizar¨¢ para aumentar su dotaci¨®n.La negociaci¨®n de los presupuestos municipales para el a?o 1988 est¨¢ concebida en dos fases. Una primera, que pr¨¢cticamente se ha cumplido ya, consiste en determinar, a trav¨¦s de cada una de las juntas de distrito, las prioridades de gasto. Y una vez establecidas ¨¦stas, el proyecto de presupuestos empezar¨¢ a discutirse por ¨¢reas con la oposici¨®n.
Estrechos l¨ªmites
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid subray¨® que las negociaciones llevadas a cabo en cada una de las juntas de distrito mostraban una creciente preocupaci¨®n por estos temas. "No se trata s¨®lo de un problema de inseguridad", dijo. "Lo que se reclama en muchas ocasiones es, sobre todo, vigilancia". "El ciudadano", a?adi¨®, "tiene derecho a sentirse atendido tambi¨¦n a niveles en los que basta la presencia de agentes de la Polic¨ªa Municipal para dar sensaci¨®n de mayor tranquilidad".En opini¨®n de Alfredo Tejero, la seguridad y los servicios sociales deben ser prioritarios a la hora de fijar las diferentes partidas presupuestarias.
El anuncio de que los proyectos de presupuestos municipales ser¨ªan pactados con la oposici¨®n fue recibido con escepticismo por los diferentes grupos del Ayuntamiento. Fuentes del grupo popular comentaron que, por su parte, no llevar¨ªan a cabo ning¨²n pacto presupuestario a trav¨¦s de las juntas de distrito.
El problema es que el margen de negociaci¨®n es muy estrecho. El equipo de gobierno no quiere modificar el ratio de endeudamiento sobre ingresos ni que aumenten las cargas financieras. Pero es que adem¨¢s el gasto comprometido o estructural del Ayuntamiento de Madrid -aquel que no puede suprimirse o recortarse sin grave riesgo en las obligaciones que tiene la corporaci¨®n, y que, por tanto, es de dif¨ªcil negociaci¨®n- equivale a m¨¢s del 90% del presupuesto total (unos 110.000 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.