El pacto del tomate
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)
La guerra del tomate, que lleg¨® a las puertas de la Embajada de Francia en Madrid el pasado jueves, termin¨® ayer r¨¢pidamente, con ocasi¨®n de la visita del presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, a Par¨ªs.Un peque?o intercambio de informaci¨®n entre los ministros de Asuntos Exteriores de ambos pa¨ªses, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y Jean Bernard Raymond, y un r¨¢pido acuerdo entre Felipe Gonz¨¢lez y Chirac bastaron para que terminara la guerra del tomate, que ha enfrentado a los productores murcianos, almerienses y alicantinos con la prohibici¨®n de importaciones decretada por Francia. Y que el jueves pasado provoc¨® el bloqueo de las principales arterias de tr¨¢fico rodado en el centro de la capital de Espa?a, tras una movilizaci¨®n espectacular de camiones en protesta por las trabas impuestas Francia a los productores.
Seg¨²n el acuerdo, hasta el 15 de noviembre Francia pa¨ªs permitir¨¢ la entrada del 70% de la mercanc¨ªa prevista, y a partir de esta fecha todos los tomates espa?oles podr¨¢n cruzar la frontera. La facilidad con que Par¨ªs y Madrid han resuelto este contencioso bilateral, derivado de la contingentaci¨®n de un producto, revela el tono y la calidad de las relaciones que mantienen un Gobierno socialista y un Gobierno conservador en pa¨ªses vecinos.
La resoluci¨®n del ¨²ltimo contencioso importante necesit¨® la celebraci¨®n de una reuni¨®n de t¨¦cnicos, dentro del seminario hispano-franc¨¦s de ministros, ahora hace: un a?o en Zaragoza. En aquella ocasi¨®n, la primera en que se encontraron los dos Gobiernos vecinos despu¨¦s de las elecciones generales de marzo de 1986 -que llevaron a los conservadores al poder en Francia- el problema a resolver era el contencioso del tri¨¢ngulo de Escota, una zona de aguas territoriales francesas donde los pesqueros espa?oles hab¨ªan faenado regularmente.
El pacto pesquero firmado entonces y el inicio de la entrega de militantes de ETA defini¨® el tono de las; relaciones franco-espa?olas en la nueva etapa pol¨ªtica. Pero el actual pacto del tomate revela igualmente el perfecto funcionamiento de las estrechas relaciones entre ambos Gobiernos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb52bac44-bbf8-4c43-8262-d941e3035cee.png?auth=337ba15f44fd2f942b63c49c4b096c7803f1378c919a5897e4f84a34be8cb6f0&width=100&height=100&smart=true)