De la maravilla al prodigio
United Jazz + Rock Ensemble. Tony Williams QuintetVIII Festival de Jazz de Madrid. Palacio de Deportes. 14 de noviembre.
Una formaci¨®n como el United Jazz + Rock Ensemble facilita obviar la afirmaci¨®n de que el jazz europeo puede ir a cualquier parte para aseverar, simplemente, que llega muy lejos. En United se encontraron hace ya 10 a?os un conjunto de notables. El m¨¢s atinado bi¨®grafo de Miles Davis y trompetista de voz propia, Ian Carr; el hombre que desde Europa volvi¨® a inventar el tromb¨®n, Albert Mangelsdorff; un pianista de consciente majestuosidad como es Wolfgang Dauner; el bajista indispensable donde comparece Eberhard Weber, o un l¨ªder tan claro y rotundo como Kenny Wheeler. Y todos los dem¨¢s.Los 10 subieron al escenario -Charlie Mariano, ausente- y volvieron a hacer patente que entre sus propias se?as de identidad europea est¨¢ un muy delicado sentido de la disciplina. Con la decena de m¨²sicos que forman la banda se podr¨ªan formar cuatro, cinco o seis cuartetos de evidente notabilidad. Pero desde el principio se reunieron para el sobresaliente colectivo. Impresiona ver a Mangelsdorff como sost¨¦n de sus compa?eros, sometido al tiempo que hay que dejar a los dem¨¢s. Y vale la pena hacerlo. Desde Barbara Thompson su entrada en el alto fue la m¨¢s brillante, aunque no aplaudida, hasta el momento que se produjo- a la constante eficacia del baterista Jon Hiseman.
JAVIER DE CAMBRA
La inteligencia humana a la luz de la inteligencia artificialMarvin Minsky. Traducci¨®n de Lidia Espinosa de Mateu. Supervisi¨®n y revisi¨®n de Fern¨¢ndez Long y Reggini. Ediciones Gal¨¢pago. Buenos Aires, 1987. 349 p¨¢ginas. 5.671 pesetas. Principios de inteligencia artificial Nils J. Nilsson. Traducci¨®n de J. Fern¨¢ndez Biarge. Ediciones D¨ªaz de Santos. Madrid, 1897. 422 p¨¢ginas. 4.240 pesetas.
En un concierto de una hora y media, una decena de m¨²sicos brillantes mostraron la capacidad de someter su individualidad a la rotunda eficacia que debe definir una big band. El United es una de las mas atinadas y sugestivas bandas que hoy aparezcan en continente alguno. Un bello concierto compuesto por una sucesi¨®n de temas breves en los que el genio no abus¨® del talento y la frescura de quien, decididamente, quiere hacer m¨²sica. United Jazz + Rock Ensemble es la maravilla instalada en la realidad del continente europeo.
El prodigio se llama Tony Williams. Ya lo era cuando a sus 17 a?os fue llamado por Miles Davis y todav¨ªa podemos re¨ªrnos cuando, en disco, volvemos a escuchar al presentador del Festival de Antibes. ?Es que nadie se hab¨ªa fijado en los c¨ªmbalos hasta que lleg¨® Tony? Pero el prodigio contin¨²a y esta vez fue convertir el inh¨®spito Palacio de Deportes -la verdad es que se llama como se llama- en un club. Y no s¨®lo porque fu¨¦ramos tan pocos. En fiesta del s¨¢bado noche era dif¨ªcil contar el millar. Y no preguntamos d¨®nde est¨¢ la afici¨®n por el simple temor de que la afici¨®n nos pregunte si no sabemos d¨®nde est¨¢n las taquillas y el calendario de este noviembre jazz¨ªstico por orden y semifinanciaci¨®n gubernativa. El Palacio lo fue de la desolaci¨®n, pero Williams vino con su banda a hacer m¨²sica. Atr¨¢s quedaron las sucesivas Lifetime en las que todo sirvi¨® menos para que Tony tocara la bater¨ªa. Hoy quiere volver a hacerlo. El a?o pasado fund¨® este su ¨²ltimo quinteto, y tambi¨¦n ¨¦l ve en el nuevo hard-bop de los ochenta una m¨²sica que responde estrictamente al tiempo presente. Tal vez por su reconocido magisterio en los c¨ªmbalos entr¨® con un solo de caja que fue m¨¢s interrumpido que animado. Pero a partir de ah¨ª todo empez¨® a sonar como se pretend¨ªa. Incluido el triplicado de decibelios al que se somete a la audiencia en esta serie de dobles conciertos entre una banda y otra. As¨ª se consigue que cinco suenen m¨¢s que diez, m¨¢s que nada por si hiciera alguna falta.
Williams sigue siendo muy joven para querer ser Art Blakey, pero s¨ª parece dispuesto a ser director de sus propios mensajeros. Es hoy director de sus m¨²sicos y siempre es ¨¦l quien da tir¨®n constante de la banda. Fue capaz de hacerlo con Davis y tambi¨¦n sabe ocupar expresamente el puesto de l¨ªder. Charnett Moffet es, claramente, el bajista que puede seguirle y Mulgrew Miller quien, desde el piano, completa la base sobre la que Bill Pierce, tenor, y Wallace Rooney, trompeta, explicitan la m¨²sica que hoy Williams quiere hacer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.