Una biograf¨ªa pol¨ªtica
En 1958 La regi¨®n m¨¢s transparente fue acontecimiento literario y, en el m¨¢s amplio sentido del t¨¦rmino, fen¨®meno cultural. Un joven escritor mexicano (Carlos Fuentes naci¨® en 1928) romp¨ªa con el nacionalismo tradicional al presentar sin jerarqu¨ªas a los s¨ªmbolos y las realidades del pa¨ªs, se igualaba con Diego Rivera en la ambici¨®n de la obra que le diese nueva significaci¨®n a la sociedad entera, organizaba panor¨¢micamente la experiencia urbana, y propon¨ªa, desde la intensidad pros¨ªstica, el ritmo diferente que requer¨ªa la cultura nacional, tantos a?os v¨ªctima del aislacionismo y del anacronismo inducido.Promotor del 'boom'
A lo largo de los sesenta, Carlos Fuentes irrit¨® y deslumbr¨®, defendi¨® la revoluci¨®n cubana (de la que se distanci¨® en el a?o 1971 al ocurrir el caso Padilla), promovi¨® el boom narrativo de hispanoam¨¦rica, fue quiz¨¢ el escritor que de modo voluntario e involuntario mejor represent¨® a la modernizaci¨®n, a la puesta al d¨ªa de una sociedad. Y todo ¨¦sto apoyado en la producci¨®n incesante de novelas, cuentos, ensayos literarios, cr¨ªtica de cine, art¨ªculos pol¨ªticos.
Fuentes fue uno de los primeros en romper el vigoroso pacto impl¨ªcito de los escritores con el r¨¦gimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y para muchos fue el emblema de una izquierda democr¨¢tica, antiestalinista, con sentido del humor, internacionalista y, a la vez, muy cercana al proyecto nacionalista y antiimperialista del ex presidente L¨¢zaro C¨¢rdenas.
La izquierda sectaria lo declar¨® s¨ªmbolo de la "frivolidad capitalista", y los j¨®venes leyeron con entusiasmo La regi¨®n m¨¢s transparente, Las buenas conciencias, y, sobre todo, La muerte de Artemio Cruz (1962), el resumen m¨ªtico y cr¨ªtico de una revoluci¨®n museificada y devastada por la corrupci¨®n. Y por la represi¨®n, como se prob¨® en 1968, al ocurrir la matanza del 2 de octubre ordenada por el presidente Gustavo Diaz Ordaz. Carlos Fuentes y Octavio Paz denunciaron internacionalmente los actos de barbarie del r¨¦gimen.
En 1972 el presidente Luis Echeverr¨ªa nombra a Fuentes embajador de M¨¦xico en Par¨ªs. Y luego, ¨¦l ha sido maestro en Cambridge, en Harvard, y en diversas universidades de Estados Unidos, pero su impulso literario se mantiene o se acrecienta y se suceden novelas, cuentos, obras de teatro, guiones de cine, ensayos literarios y pol¨ªticos. De Aura a Gringo viejo, de Zona sagrada a Terra Nostra, de Cambio de piel a Cristobal Nonato, de Tiempo mexicano a Orqu¨ªdeas a la luz de la luna, del examen del autoritarismo del PRI a la defensa de Am¨¦rica Latina y de M¨¦xico desde Estados Unidos, Carlos Fuentes, escritor profesional insiste en la sola justificaci¨®n del personal ejercicio de la literatura.
Relaci¨®n con M¨¦xico
La relaci¨®n de Fuentes con M¨¦xico es permanente y contradictoria. Hace poco, Octavio Paz conden¨® el canibalismo ejercido contra Fuentes por algunos sectores, y Fuentes mismo, en la reciente entrevista publicada en la revista Quimera, explic¨® sus razones para no vivir en M¨¦xico, su alergia a un medio cultural rencoroso y frustrado, y su capacidad para entender mejor las situaciones a distancia: "yo veo a M¨¦xico", dijo, "como Gogol ve¨ªa a Rusia". De cualquier modo, muy reconocido y muy controvertido, Fuentes es, desde hace m¨¢s de 30 a?os un escritor indispensable en la cultura de Am¨¦rica Latina y un renovador de la literatura mexicana.
Carlos Monsivais es escritor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.