Farmac¨¦utico-bioqu¨ªmico
En primer lugar, quiero felicitar a Federico Mayor Zaragoza por el nombramiento como director general de la UNESCO, donde estoy seguro va a desarrollar una destacada labor. Creo que este organismo necesita de la aportaci¨®n que Mayor Zaragoza puede darle a fin de que resurja de nuevo y salga de su crisis.S¨®lo encuentro un defecto en toda su actuaci¨®n p¨²blica, que he seguido por otra parte con sumo inter¨¦s. Jam¨¢s ha dicho en ninguna declaraci¨®n, ni escrita ni oral que adem¨¢s de ser especialista en Bioqu¨ªmica es tambi¨¦n farmac¨¦utico. En cierta manera, estoy de acuerdo en que cuando uno ha alcanzado un grado de especializaci¨®n cient¨ªfica como el que tiene Mayor en el campo de la Bioqu¨ªmica, la extracci¨®n universitaria tiene menor importancia. Pero aunque uno sea especialista en un campo determinado de la profesi¨®n, no debe olvidarse del colectivo de su origen.
Los farmac¨¦uticos estamos luchando para que se nos den las mismas oportunidades que a los dem¨¢s profesionales para acceder a las especialidades de Bioqu¨ªmica cl¨ªnica, An¨¢lisis cl¨ªnicos, Microbiolog¨ªa cl¨ªnica, Farmacia hospitalaria. Pero a excepci¨®n de la ¨²ltima en las otras tres nuestras posibilidades se ven cada a?o m¨¢s reducidas.
La primera vez en que se convocaron plazas de residentes en los hospitales accesibles para farmac¨¦uticos, ¨¦stos acudieron en competencia con los aspirantes m¨¦dicos, se realizaron las pruebas, y result¨® que la mayor¨ªa de plazas en Bioqu¨ªmica, An¨¢lisis cl¨ªnicos y Microbiolog¨ªa fueron conseguidas por farmac¨¦uticos. En vista de ello, al a?o siguiente se decidi¨® que s¨®lo el 50% de plazas disponibles ser¨ªan para farmac¨¦uticos y el resto deb¨ªan ser para m¨¦dicos. En a?os sucesivos, el n¨²mero de plazas disponibles para farmac¨¦uticos en aquellas tres especialidades se ha ido reduciendo progresivamente de tal forma que este a?o el n¨²mero de cada una de ellas es rid¨ªculo. El motivo es que en muchos laboratorios de hospitales dirigidos por especialistas m¨¦dicos se niegan a impartir docencia a los farmac¨¦uticos y, adem¨¢s, las influencias dentro de los ministerios de Sanidad y Educaci¨®n de los m¨¦dicos son suficientemente fuertes para lograr esta injusticia.
Quiz¨¢s en las condiciones actuales habr¨ªa sido dif¨ªcil incluso para un hombre de la val¨ªa de Mayor Zaragoza tener acceso a la especialidad de Bioqu¨ªmica cl¨ªnica.
S¨¦ que no est¨¢ en su mano el resolver estos problemas que tenemos los farmac¨¦uticos pero es evidente que si el profesor Federico Mayor dijera p¨²blicamente que ¨¦l es un farmac¨¦utico-bioqu¨ªmico o un bioqu¨ªm¨ªco-farmac¨¦utico, ello ser¨ªa una buena ayuda y apoyo moral para aquellos farmac¨¦uticos que seguimos luchando por nuestros derechos profesionales y ciudadanos.-
Director del Servicio de Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Hospital Universitario de la facultad de Medicina de la UAB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.