Huelga general en Hornachuelos contra la ampliaci¨®n del cementerio nuclear
La totalidad de los vecinos de Hornachuelos, en la sierra norte de C¨®rdoba, secund¨® ayer la huelga general convocada de forma unitaria por los grupos pol¨ªticos locales para protestar por el prop¨®sito del Gobierno central de almacenar residuos procedentes de las centrales at¨®micas en el cementerio nuclear de El Cabril, situado en el t¨¦rmino municipal de la localidad. El asunto ha enfrentado con el Ejecutivo a las instituciones de la comunidad aut¨®noma, que se oponen a la ampliaci¨®n de El Cabril.
Cerraron todos los comercios y otros establecimientos p¨²blicos de Hornachuelos, la actividad qued¨® totalmente paralizada y unos 3.000 de los 5.400 vecinos participaron en la manifestaci¨®n de protesta convocada para la ma?ana de ayer, seg¨²n informa Efe.La manifestaci¨®n fue convocada por las fuerzas pol¨ªticas representados en el Ayuntamiento de Hornachuelos: PSOE, Izquierda Unida y AP, y estaba encabezada por una pancarta en la que se le¨ªa "Cabril, no. Parque natural, s¨ª". Al frente de la manifestaci¨®n estuvieron los miembros de la corporaci¨®n local y los alcaldes de la comarca del Bajo Guadalquivir, quienes han anunciado que promover¨¢n tambi¨¦n medidas de protesta en sus respectivas corporaciones.
26 a?os de mutismo
La marcha recorri¨® las principales calles de la localidad y termin¨® ante el Ayuntamiento. Los manifestantes cantaron con m¨²sica de villancicos pidiendo al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, que quite "esta cruz" al pueblo. La manifestaci¨®n se disolvi¨® sin incidentes tras unas palabras del alcalde de Hornachuelos, el socialista Antonio Dur¨¢n, quien afirm¨® que la poblaci¨®n "ha despertado tras 26 a?os de mutismo" sobre El Cabril.Los vecinos desean el desmentelamiento del cementerio nuclear, situado a unos 40 kil¨®metros de la poblaci¨®n de Hornachuelos, que cuenta con uno de los t¨¦rminos municipales m¨¢s extensos de Espa?a. Actualmente, en las instalaciones de almacenaje s¨®lo hay confinados residuos de baja y media actividad procedentes d¨¦ instalaciones industriales, hospitalarias y otras de este tipo. Ignacio Alonso, director de las instalaciones, manifest¨® que en el ¨²ltimo env¨ªo de residuos no se inclu¨ªan materiales de centrales nucleares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cementerios nucleares
- Ecologismo
- Instalaciones residuos
- Provincia C¨®rdoba
- Ecologistas
- Residuos
- Organizaciones medioambientales
- Saneamiento
- Energ¨ªa nuclear
- Ayuntamientos
- Andaluc¨ªa
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Problemas ambientales
- Sanidad
- Administraci¨®n local
- Urbanismo
- Salud
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Energ¨ªa