La sangre corre de nuevo
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
La terca realidad de las armas en Nicaragua se empe?a en despertar a Centroam¨¦rica del sue?o de paz iniciado el 7 de agosto con los acuerdos de Guatemala. En pocas horas, las cosas han vuelto a donde sol¨ªan estar: la sangre corre de nuevo en las proximidades del departamento de Matagalpa, y el Congreso de Estados Unidos se pone de acuerdo con la Casa Blanca para alimentar humanitariamente el conflicto.Aunque Esquipulas 2 no se firm¨® pensando exclusivamente en Nicaragua, sino tambi¨¦n en otros pa¨ªses con conflictos civiles, como El Salvador y Guatemala, es indudable que lo que ocurre en el, pa¨ªs de los volcanes resulta determinante para el resto de la regi¨®n. En este sentido, la din¨¢mica en la que ha entrado Nicaragua no puede ser m¨¢s desalentadora.
A las declaraciones del comandante Humberto Ortega (ministro de Defensa) sobre un desorbitado rearme futuro en su pa¨ªs sucede el recrudecimiento de las acusaciones de Ronald Reagan contra Nicaragua. A esto sigue la ruptura del di¨¢logo entre el Gobierno y, la oposici¨®n interna. Despu¨¦s, la importante ofensiva de la contra, el acuerdo en el Congreso de Estados Unidos y la advertencia de Daniel Ortega de que su Gobierno tomar¨¢ como respuesta "todas aquellas medidas necesarias para defender con firmeza los leg¨ªtimos intereses del pueblo nicarag¨¹ense". En medio de todo esto, el fracaso de las negociaciones de Santo Domingo no es m¨¢s que: un puro acto de coherencia.
La decisi¨®n de que sean aprobados ocho millones de d¨®lares de ayuda humanitaria para los rebeldes podr¨ªa provocar la adopci¨®n en Nicaragua de medidas de represalia que abortasen definitivamente el proceso democratizador iniciado en agosto.
La escasa voluntad negociadora con la que los sandinistas vinieron a. la capital dominicana es la primera consecuencia.
El principal promotor de la paz en la regi¨®n, el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, hab¨ªa pedido insistentemente a Estados Unidos que esa ayuda no fuese aprobada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nicaragua
- Contra nicarag¨¹ense
- Rep¨²blica Dominicana
- Caribe
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Guerrillas
- Revoluci¨®n Sandinista
- Centroam¨¦rica
- Revoluciones
- Guerra
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Historia
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica