La Junta Superior de Precios estudiar¨¢ esta semana la propuesta de aumento de las tarifas el¨¦ctricas
La Junta Superior de Precios comenzar¨¢ esta semana a estudiar el expediente preparado por el Ministerio de Industria y Energ¨ªa para el aumento de las tarifas el¨¦ctricas durante el a?o 1988, cuya propuesta inicial la sit¨²a entre el 5,5% y el 6%, muy por encima de la inflaci¨®n prevista para el a?o en curso. La subida propuesta se justifica en el expediente en funci¨®n del nuevo marco legal y estable aprobado para el sector el¨¦ctrico, el elevado aumento de costes financieros del pasado a?o y la entrada en funcionamiento durante 1988 de dos nuevos grupos nucleares (Trillo I y Vandell¨®s II), cuyos gastos de construcci¨®n comienzan a amortizarse.
El expediente de aumento de tarifas, ya ultimado por Industria bajo supervisi¨®n del secretario general de la Energ¨ªa, Fernando Maravall, es la ¨²ltima pata de una serie de disposiciones administrativas que tanto los ministerios de Industria como el de Econom¨ªa y Hacienda han publicado, o acordado, en los ¨²ltimos d¨ªas del a?o en relaci¨®n al nuevo sistema para el c¨¢lculo de las tarifas el¨¦ctricas. Este nuevo sistema se basa en la fijaci¨®n de unos valores est¨¢ndares para las instalaciones de generaci¨®n y distribuci¨®n de la energ¨ªa el¨¦ctrica, calculados a su vez seg¨²n costes est¨¢ndares acordados entre la Administraci¨®n y las empresas del sector.El Bolet¨ªn Oficial del Estado ha publicado en las ediciones de los ¨²ltimos d¨ªas del a?o las ¨®rdenes ministeriales en las que se determinaban estos costes, tanto los que corresponden a los totales de las instalaciones de generaci¨®n como los que fijan los de "operaci¨®n y mantenimiento, de estructura y de capital circulante necesarios para el suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica y sus procedimientos de actualizaci¨®n". Se espera que Industria publique en los pr¨®ximos d¨ªas los valores individualizados de cada central e instalaciones de producci¨®n, a efectos de que las empresas puedan elaborar sus pr¨®ximos balances de acuerdo a la nueva valoraci¨®n consensuada con la Administraci¨®n.
Asimismo, y durante las ¨²ltimas horas del a?o, Industria y Econom¨ªa llegaron a un acuerdo sobre la nueva pol¨ªtica de amortizaciones que a partir de la subida de tarifas podr¨¢n aplicar las empresas el¨¦ctricas. Este acuerdo, que ser¨¢ instrumentado previsiblemente en la orden ministerial de tarifas, permitir¨¢ ampliar los plazos de amortizaciones de diferentes instalaciones mediante la creaci¨®n de la figura contable de costes diferidos. El acuerdo ampl¨ªa, por t¨¦rmino general, la vida media de algunas instalaciones entre 12 y 20 a?os m¨¢s, pero impone condiciones en el uso de esta facultad. As¨ª, no se podr¨¢ diferir costes en una central si esto supone que la deuda adicional incrementa la inversi¨®n anual en un montante superior. El acuerdo tambi¨¦n trata de evitar la doble imposici¨®n fiscal como consecuencia del diferimiento de costes.
Valoraci¨®n de activos
Un aspecto importante de las nuevas disposiciones ministeriales, derivadas todas ellas del nuevo marco que establec¨ªa el real decreto 1538/87, del pasado 11 de diciembre, es la obligaci¨®n de que las empresas el¨¦ctricas utilicen las nuevas valoraciones de activos para elaborar sus futuros balances de situaci¨®n. Esto obligar¨¢ a las compa?¨ªas a sanear de sus balances, con cargos a reservas o beneficios, los denominados gastos no reconocidos incurridos en la construcci¨®n o mantenimiento de las instalaciones. El efecto limpieza de esta obligaci¨®n ha sido asumido ya por las empresas, que en los ¨²ltimos ejercicios han realizado un fuerte esfuerzo en tal sentido.Las ¨®rdenes ministeriales preparadas tambi¨¦n incluyen la denominada tasa de rentabilidad de los activos -situada en torno al 9%-10%-, que permitir¨¢ a las empresas fijar sus pol¨ªticas de beneficios y, en funci¨®n de ¨¦stas, las de dividendos. Queda pendiente, mientras tanto, la publicaci¨®n de las disposiciones pertinentes sobre compensaciones interempresas y la referida a la moratoria nuclear que, como ya anticipaba el real decreto del 11 de diciembre, se ha decidido prorrogar en espera de la elaboraci¨®n y aprobaci¨®n gubernamental de la nueva versi¨®n del Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN) de 1983.
Es previsible que el Ministerio de Industria utilice la orden de aumento de tarifas para fijar en ella el porcentaje de los ingresos que se destinar¨¢ a la cobertura de los gastos financieros de la moratoria nuclear, establecidos hasta ahora en el 3,9%. del total. No se espera un cambio sustantivo -incluso se habla de su mantenimiento en este porcentaje, si bien la orden puede incluir alguna disposici¨®n para que, como sucede con los gastos no reconocidos en los est¨¢ndares de las respectivas instalaciones, tengan que ser saneados paulatinamente con cargo a reservas o recursos propios.
El expediente de tarifas requiere el informe preceptivo, aunque no vinculante, de la Junta Superior de Precios, que normalmente suele rebajar las peticiones de aumento solicitadas. Posteriormente el informe ser¨¢ estudiado por la Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos y de all¨ª pasar¨¢, tras el an¨¢lisis de la comisi¨®n de subsecretarios, al Consejo de Ministros, probablemente el del 15 de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Democracia
- Red el¨¦ctrica
- III Legislatura Espa?a
- MIE
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Infraestructuras el¨¦ctricas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Precios
- Presidencia Gobierno
- Suministro electricidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Gobierno
- Suministro energ¨ªa
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Energ¨ªa